fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Destacado

6 tipos de métodos de investigación

Brenda Castillo por Brenda Castillo
octubre 14, 2020
en Destacado, Tips
0
6 tipos de métodos de investigación

Al realizar una investigación es importante tener claro con base en qué método se pretende abordar el tema y obtener resultados. Así pues, la investigación es el conjunto de métodos que se aplican para conocer un asunto o problema en profundidad y generar nuevos conocimientos en el área en la que se está aplicando.

Existen varios tipos de investigación que se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad del estudio realizado, los datos que se analizan, el tiempo que requiere el estudio del fenómeno, entre otros factores.

1. Método deductivo

Esta opción se trata de aquella orientación que va de lo general a lo específico. Es decir, el enfoque parte de un enunciado general del que se van desentrañando partes o elementos específicos.

2. Método inductivo

A diferencia del deductivo, este método va de los casos particulares a lo general. En este caso, se parte de los datos o elementos individuales y, por semejanzas, se sintetiza y se llega a un enunciado general que explica y comprende esos casos particulares.

3. Método histórico

Este método pretende ir del pasado al presente para proyectarse al futuro. Por lo general, la etapa de tiempo proyectada al futuro es equivalente en extensión a la etapa considerada del pasado.

4. Método descriptivo

Se refiere a aquella orientación que se centra en responder la pregunta acerca de cómo es una determinada parte de la realidad objeto de estudio.

5. Método explicativo

Al seguir este método se intenta, además de considerar la respuesta al “¿cómo?”, se centra en responder la pregunta “¿por qué es así la realidad?”, o “¿cuáles son las causas?” Esto implica plantear hipótesis explicativas así como un diseño explicativo.

6. Método experimental

Se trata de una orientación que, a partir de lo ya descrito y explicado, se centra en predecir de lo que va a pasar en el futuro si, en esa situación de la realidad, se hace un determinado cambio. Sobre la base de las respuestas al “¿cómo?” y al “¿por qué?”, como premisas, se afirma que, si se hace el cambio, sucederá tal cosa.

Además, este método hace necesario plantear una hipótesis predictiva (con la estructura: “Si es así, por qué… y si hace tal cambio, entonces va a suceder tal cosa)”, y el diseño pasa a ser un diseño experimental.

El diseño de un experimento para contrastar una hipótesis predictiva significa el trabajo en condiciones de laboratorio, con variables controladas, con grupos testigos y grupos experimentales.

Como podrás notarlo, los métodos de investigación son una herramienta vital para el avance científico, porque permite comprobar o descartar hipótesis con parámetros fiables, de manera sostenida en el tiempo, y con objetivos claros. De esta manera se garantiza que las contribuciones al campo del conocimiento investigado puedan ser comprobadas y replicadas.

También te puede interesar: Cómo hacer un ensayo bien estructurado

Etiquetas: Cómo hacer investigacionesMétodos de investigaciónTipos de métodos de investigacióntrabajos escolaresTrabajos escolares universitarios
Artículo anterior

Las carreras universitarias favoritas de los psicópatas

Siguiente artículo

5 tips para concentrarte en tus clases online

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aplica estos tips y evita el robo de identidad y datos

enero 22, 2021
Cómo evitar el robo robo de identidad y datos

Definido como el uso deliberado de la información de otra persona con el fin de obtener ganancias personales, por lo...

Leer más

Conoce los diferentes tipos de memoria y su clasificación

enero 22, 2021
Conoce los tipos de memoria y su clasificación

Una increíble función de nuestro cuerpo, y específicamente de nuestro cerebro, es la capacidad de almacenar información. De hecho, su...

Leer más

¿Cuáles son son las universidades más antiguas del mundo ?

enero 22, 2021
¿Cuáles son son las universidades más antiguas del mundo ?

La educación universitaria ha existido durante siglos, más incluso de lo que se suele pensar. Por supuesto, muchas universidades se...

Leer más

¿Necesitas estudiar y te distraes con facilidad? Aplica estas técnicas

enero 22, 2021
cómo mejorar concentración para estudiar

Ser capaz de concentrarse se traduce en mejorar nuestra atención y nivel de productividad. Por eso traemos para ti las...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación educación a distancia facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Spotify stickers Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Cómo evitar el robo robo de identidad y datos

Aplica estos tips y evita el robo de identidad y datos

enero 22, 2021
Conoce los tipos de memoria y su clasificación

Conoce los diferentes tipos de memoria y su clasificación

enero 22, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X