fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Tips

Cómo hacer un ensayo bien estructurado

Brenda Castillo por Brenda Castillo
enero 11, 2021
en Destacado, Tips
27
Cómo hacer un ensayo bien estructurado

Focused bearded Caucasian freelancer writing in notebook tasks while sitting in cafeteria. On table laptop.

A pesar de que nos encontramos en un periodo de aislamiento, las tareas académicas aún siguen vigentes y, seguramente, los ensayos son un tipo de texto muy solicitado por tus profesores. Si este es tu caso, toma en cuenta los siguientes consejos sobre cómo hacer un ensayo académico bien estructurado.

Aunque lo primero que hay que tener claro para lograr escribir un ensayo es la estructura, no solo se trata de eso, ya que además hay otros factores que influyen en su calidad.

¿Cómo armar la estructura de un ensayo?

Para empezar, podemos definir un ensayo en tres partes según su estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Pero ¿qué debe contener cada una de ellas?

  • Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente el 10% de la extensión del ensayo y debe resumir a la perfección el tema que va a tratar el autor a lo largo del ensayo. En la introducción se plasmará la línea argumentativa que se va a llevar a cabo en el resto de partes del ensayo.

  • Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la que más extensión debe ocupar, concretamente alrededor del 80%. En esta parte al autor presentará sus ideas y argumentaciones citando para ello otros autores, revistas o libros de referencia en la temática escogida. Se presentarán las ideas principales y las argumentaciones que posicionan al autor en ese tema. Es importante que todas las explicaciones tengan relación entre sí y queden bien cohesionadas.

  • Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo corresponde a la conclusión. En esta parte, el autor debe resumir las ideas más importantes de todo el texto que ha escrito con anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas que le ayudan a posicionarse para, así, saber fácilmente la postura del autor.

Pasos para hacer un ensayo

Una vez clara la estructura, hay una serie de consejos que te ayudarán mejorar a plasmar tus ideas y, en definitiva, a poder realizar mejor un ensayo. Toma nota de los seis consejos que te damos a continuación:

1. Piensa la temática de tu ensayo

Por más ordenada que sea la estructura del ensayo, es necesario que el tema en cuestión sea de gran relevancia. Aborda temas actuales y escribe teniendo en cuenta el público al que va dirigido. Revisa los medios locales e interiorízate con los temas que estén sobre el tapete.

2. Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás

Busca fuentes fiables de las que sacar la información para tu ensayo. Seguro que en la biblioteca de tu barrio o ciudad podrán ayudarte a encontrar la documentación que necesitas. En el caso de que prefieras buscar la información en internet, asegúrate de si tu profesor está a favor o en contra de usar la Wikipedia como fuente.

3. Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido

Encuentra ensayos escritos por profesionales que traten el tema que tienes pensado desarrollar y aprende de estilos, de tipologías, de contenido…

4. No abarques demasiados puntos

El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca solo a una parte del mismo. Evita escribir párrafos y párrafos de otros aspectos del tema en cuestión.

5. Utiliza frases cortas

Esto dará dinamismo al texto y mantendrá la atención del lector. Es una forma de evitar aburrir a tu público y que las ideas sean concretas.

6. Incluye reflexiones

Por más objetivo que deba ser tu ensayo, es recomendable que después de la conclusión incluyas un párrafo que estimule la reflexión e intente cambiar la perspectiva del lector respecto al tema.

Etiquetas: Cómo hacer un ensayoEnsayo académicoestructura de un ensayopasos para hacer un ensayo académicotrabajos académicos
Artículo anterior

Esto debes hacer para salvar tu teléfono mojado

Siguiente artículo

La noche de museos de abril será totalmente virtual

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Comments 27

  1. Abigail Rivera says:
    hace 4 meses

    Que es una tematica

    Responder
    • Guía Universitaria says:
      hace 4 meses

      Hola, Abigail.
      Se refiere al tema:

      temático, ca
      Del gr. θεματικός thematikós.

      1. adj. Perteneciente o relativo al tema.
      5. f. Conjunto de los temas parciales contenidos en un asunto general.

      Fuente: DLE

      Responder
  2. Ángel Renato. says:
    hace 4 meses

    Muchas gracias, me sirvieron mucho sus consejos.

    Responder
  3. Naruto Uzumaki 777 🐉 says:
    hace 4 meses

    La profe ni siquiera nos había explicado como hacer un fokin ensayo xd 🤬😔. Así que sus consejos me resultaron bastante útiles 🤠😌 :3, ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! 🌈🥺✌🏿.
    Como muestra de mi agradecimiento aquí está su respectivo uwu 💖: uwu.

    Responder
    • MIKELLONA los jamo says:
      hace 3 meses

      Si XD

      Responder
  4. DIEGO says:
    hace 4 meses

    ENTONCES ES COMO PONER LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEMA QUE ELEGIMOS

    ?

    Responder
    • Mane de Jesús says:
      hace 4 meses

      Así es

      Responder
    • PÜLGÄ 🖤📸 says:
      hace 2 meses

      Excelente servicio ★★★★★

      Responder
    • Débora Fierro says:
      hace 1 mes

      Por supuesto

      Responder
  5. REYNA GLADYS CARDENAS says:
    hace 4 meses

    Muchas gracias por su ayuda

    Responder
  6. Rocio Villalobos says:
    hace 3 meses

    Muchas gracias me ayudó mucho en mi tarea

    Responder
  7. luis fernando ibarra padilla says:
    hace 3 meses

    muchas gracias me ayudo mucho en mi tarea

    Responder
  8. Natalia Damián cervantes says:
    hace 3 meses

    Hola! Muchas gracias por su apoyo me ayudó mucho en mi tarea

    Responder
  9. manuel c says:
    hace 3 meses

    gracias

    Responder
  10. Fer says:
    hace 3 meses

    Muchas gracias

    Responder
  11. Berenice Betancourt says:
    hace 3 meses

    Mucha gracias

    Responder
  12. Holi says:
    hace 3 meses

    Gracias me ayudaron mucho con mi tarea

    Responder
  13. Valeria Talavera says:
    hace 3 meses

    esto está mejor explicado q lo q “explico” mi maestra en 3 semanas, muchas gracias uwU<3

    Responder
  14. abner isai Juárez Hernández says:
    hace 3 meses

    :0 pensé que era el único que no sabia armar uno xD, gracias por los consejos 🙂

    Responder
  15. Emma Alfonso Salgado says:
    hace 3 meses

    Bien

    Responder
  16. Mercedes says:
    hace 3 meses

    Bien claro y preciso

    Responder
  17. tam says:
    hace 2 meses

    gracias a esto voy a salvar el semestre xd

    Responder
  18. israel says:
    hace 2 meses

    Muy buenos los consejos que dan

    Responder
  19. Alexander S. Lagunas says:
    hace 2 meses

    ¿Cómo le hago para poner mis argumentos?¿tengo que poner la referencia web de donde lo saque?

    Responder
  20. Genesis Torrealba Delgado says:
    hace 2 meses

    Graciass

    Responder
  21. AGRIPINO says:
    hace 2 meses

    muy interesante, de mucha ayuda

    Responder
  22. Alan Farith says:
    hace 1 mes

    Muy buena información

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aplica estos tips y evita el robo de identidad y datos

enero 22, 2021
Cómo evitar el robo robo de identidad y datos

Definido como el uso deliberado de la información de otra persona con el fin de obtener ganancias personales, por lo...

Leer más

Conoce los diferentes tipos de memoria y su clasificación

enero 22, 2021
Conoce los tipos de memoria y su clasificación

Una increíble función de nuestro cuerpo, y específicamente de nuestro cerebro, es la capacidad de almacenar información. De hecho, su...

Leer más

¿Cuáles son son las universidades más antiguas del mundo ?

enero 22, 2021
¿Cuáles son son las universidades más antiguas del mundo ?

La educación universitaria ha existido durante siglos, más incluso de lo que se suele pensar. Por supuesto, muchas universidades se...

Leer más

¿Necesitas estudiar y te distraes con facilidad? Aplica estas técnicas

enero 22, 2021
cómo mejorar concentración para estudiar

Ser capaz de concentrarse se traduce en mejorar nuestra atención y nivel de productividad. Por eso traemos para ti las...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación educación a distancia facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Spotify stickers Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Cómo evitar el robo robo de identidad y datos

Aplica estos tips y evita el robo de identidad y datos

enero 22, 2021
Conoce los tipos de memoria y su clasificación

Conoce los diferentes tipos de memoria y su clasificación

enero 22, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X