6 pequeñas acciones que generan impacto en el tema de igualdad de género - No te lo pierdas
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Cómprala
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home No te lo pierdas

6 pequeñas acciones que generan impacto en el tema de igualdad de género

Brenda Castillo por Brenda Castillo
marzo 8, 2021
en Destacado, No te lo pierdas
0
6 pequeñas acciones que generan impacto en el tema de igualdad de género

Son 26 años los que han transcurrido desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hoja de ruta progresista para la igualdad de género. Hoy es hora de hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes con acciones audaces y decisivas.

Hoy, en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), queremos resaltar esas pequeñas grandes acciones que podemos realizar para contribuir a una verdadera igualdad de género.

Y es que los verdaderos cambios surgen desde la manera en que caminamos, pensamos y actuamos todos los días puede generar un efecto dominó que beneficie a todas las personas. Estas son algunas de esas acciones que puedes poner en práctica:

Imagen Un Woman

1. Compartir el cuidado

¿Alguna vez escuchaste el dicho “el trabajo de una mujer nunca se termina”? Bueno, es verdad: las mujeres se ocupan tres veces más del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres.

Demuestra que te importa: comprométete a repartir por igual las tareas domésticas, las responsabilidades de crianza y otro trabajo no remunerado. Para ponerlo en ponerlo en práctica, puedes hacer, por ejemplo:



...
  • Tener una charla con tu familia. Identifica las necesidades de cuidado y las responsabilidades domésticas.
  • Considerar y analizar tus fortalezas cuando compartas las responsabilidades de cuidado.
  • Organiza las actividades domésticas mediante una lista de tareas.
  • Desde poner la mesa hasta cocinar, alienta a las niñas y niños a colaborar por igual en las tareas domésticas.
  • Si uno de los cónyuges de la familia trabaja a tiempo completo, reconoce y admite el valor de su trabajo.

2. Denunciar los casos de sexismo y acoso

A diario, las mujeres se enfrentan a todo tipo de comportamiento sexista e irrespetuoso en lugares públicos y privados: desde los piropos hasta las bromas sexuales inapropiadas,

Si eres testigo de un caso de acoso, denúncialo y da un paso adelante. Busca la ayuda de otras personas si tienes miedo de hacerlo. Tómate el tiempo de escuchar a la víctima y pregúntale de qué manera la puedes ayudar.

Para obtener más consejos sobre cómo poner fin a la violencia contra las mujeres, visita unpacktheeveryday.org

3. Exigir una cultura de igualdad en el trabajo

Desde el acoso sexual hasta la brecha salarial de género, las mujeres enfrentan una lista completa de prácticas discriminatorias en lo que se refiere al lugar de trabajo. Exige un ambiente de trabajo progresista a través de la representación equitativa de mujeres en los altos cargos y juntas directivas, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y el dictado de cursos de formación sobre igualdad de género.

4. Enseñarles a las niñas lo valiosas que son

Incluso antes de llegar a la pubertad, las niñas de todo el mundo ya han internalizado creencias sobre su lugar, valor y papel en la sociedad como personas dependientes, vulnerables o incapaces, y se les enseña que deben actuar de esa manera, lo que refuerza los estereotipos de género y les impide desarrollar todo su potencial.

Anima a las niñas a alzar la voz y hacerse valer. Contrarresta las narrativas y el lenguaje que las persuada de no hacerlo: diles que son “audaces”, no “mandonas”. Demuéstrales que sus pensamientos importan pidiéndoles su opinión y escuchándolas cuando hablen.

5. Desafiar el significado de “ser un hombre”

Tanto en tus amistades o relaciones como en tu familia, apoya las expresiones de masculinidad que involucren la vulnerabilidad, la sensibilidad, el cuidado y otros rasgos que, por tradición, no son masculinos. Fomenta un entorno donde los niños y los hombres se sientan seguros al expresar sus emociones: déjales saber que sus sentimientos son válidos e invítalos a compartirlos. No te burles de ellos ni los ignores, y delata a quienes lo hagan.

6. Respetar las decisiones de las demás personas

Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo, bienestar, familia y futuro. Cuando las decisiones de otra persona te molesten, pregúntate por qué. Analiza los prejuicios que puedan estar impulsando tu reacción y considera las circunstancias que llevaron a que la vida de esa persona fuera diferente a la tuya. Escucha sus argumentos.

A veces, nos cuesta entender una decisión que nunca tuvimos que tomar. Asume la responsabilidad de aprender y pensar de manera crítica sobre las situaciones de las demás personas.

 

 

Fuente: Un Women

Etiquetas: 8 de MarzoCómo contribuir a la igualdad de géneroCómo fomentar la igualdad de géneroderechos de las mujeresDía de la Mujerigualdad de género
Artículo anterior

Mujeres mexicanas creando historia en el arte

Siguiente artículo

Becas SEP 2021: ¿cuáles son las becas que existen para universitarios?

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas, y en México contamos con alrededor de 68 pueblos...

Leer más

Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

agosto 9, 2022
Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

¿Qué te digo, amix? Nos tocó nacer y crecer en un momento histórico en el que día a día nos...

Leer más

Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

agosto 8, 2022
Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

En la actualidad, las dinámicas para relacionarse son diversas. Los millenials y los Z saben que la monogamia es solo...

Leer más

5 pasos para hacer un mapa mental de diez

agosto 8, 2022
5 pasos para hacer un mapa mental de diez

A la hora de sintetizar la información de cualquier fuente, con el fin de comprenderla y asimilarla mejor, requerimos de...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 curiosidades Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Redes sociales Regreso a clases salud mental Series Spotify Streaming tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022
Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

agosto 9, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X