Mujeres en la ciencia: Científicas mexicanas y sus increíbles aportaciones

¡Las científicas mexicanas han cambiado la historia! 🌎💡 Desde la primera médica hasta pioneras en astronomía y biología. Conoce sus increíbles aportaciones y celebremos su impacto. 💪👩‍🔬✨

 ·  febrero 11, 2025
Mujeres en la ciencia: Científicas mexicanas y sus increíbles aportaciones

Las mujeres representan la mitad de la población mundial, pero su participación en la ciencia aún enfrenta grandes barreras. A nivel global, solo el 33% de los investigadores son mujeres y menos del 12% forman parte de academias científicas, según la UNESCO. A pesar de estas cifras, México ha sido cuna de mujeres brillantes que han desafiado estereotipos y han dejado una huella imborrable en la ciencia. Hoy te presentamos a 8 científicas mexicanas cuyas aportaciones han cambiado la historia y que siguen inspirando a nuevas generaciones.

8 científicas mexicanas que marcaron la historia

1. Matilde Montoya: La primera médica mexicana

En un mundo donde la medicina era solo para hombres, Matilde Montoya rompió esquemas al convertirse en la primera mujer médica del país en 1887. Gracias a su tenacidad y al apoyo del entonces presidente Porfirio Díaz, abrió camino para muchas más mujeres en el ámbito de la salud.

Científicas Mexicanas_Mtilde Montoya

2. Helia Bravo Hollis: La bióloga que estudió las cactáceas

Fue la primera bióloga titulada en México y dedicó su vida al estudio de las cactáceas mexicanas, contribuyendo a la creación del Jardín del Desierto de la UNAM y de la Reserva de la Biosfera de Metztitlán.

Científicas Mexicanas_Helia Bravo

3. Paris Pismish Acem: Revolucionó la astronomía en México

De origen turco, Paris Pismish llegó a México en 1948 y transformó el estudio de la astronomía en el país, introduciendo nuevas técnicas de observación y creando publicaciones científicas de referencia.

Paris Pismish Acem

4. María Agustina Batalla Zepeda: Líder en botánica

Se doctoró en Ciencias Biológicas en la UNAM y su trabajo en ecología ayudó a documentar la flora del Ajusco, Chapultepec y el Tepozteco, sentando bases para la conservación ambiental.

Científicas mexicanas_ María Agustina Batalla Zepeda

5. María Elena Caso: Estudio de las estrellas de mar

Fue pionera en la investigación de equinodermos en México, desarrollando el estudio más completo sobre estrellas de mar hasta la fecha y cofundando el Laboratorio de Hidrobiología en la UNAM.

María Elena Caso

6. María Teresa Gutiérrez Vázquez: Innovadora en geografía

Propuso un enfoque de geografía poblacional que incluía factores humanos y físicos, logrando predicciones precisas sobre el crecimiento desordenado de la Ciudad de México hace más de 50 años.

María Teresa Gutiérrez Vázquez

7. Alejandra Jáidar Matalobos: Primera mujer graduada en física

Se convirtió en la primera mujer en graduarse en física en la UNAM y promovió la publicación de libros de ciencia en español, impulsando la divulgación científica en México.

Alejandra Jáidar Matalobos

8. Susana Azpiroz Riveiro: Pionera en biotecnología agrícola

Primera mujer titulada en la Escuela Nacional de Agronomía, hoy Universidad Autónoma Chapingo. Su trabajo en biotecnología agrícola y su lucha por la equidad de género transformaron el panorama educativo en este ámbito.

Susana Azpiroz Riveiro

Las científicas mexicanas y su impacto actual

A pesar de los avances, la brecha de género sigue presente. Carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) continúan siendo dominadas por hombres en México. Mientras que el 48% de los hombres universitarios estudian una carrera STEM, solo el 21% de las mujeres lo hacen. La representación femenina es clave para reducir la desigualdad salarial y fortalecer la innovación.

El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, nos recuerda que visibilizar a estas científicas mexicanas es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones y cerrar la brecha de género en la ciencia.

Facebook Comments Box