Carreras que creías obsoletas y que la IA trae de vuelta como las más top

Carreras que creías obsoletas y que la IA trae de vuelta como las más top

La Inteligencia Artificial las ha rescatado del baúl de los recuerdos para convertirlas en las carreras importantes para la IA y con más futuro del momento. No solo se trata de programar; se trata de pensar.

 ·  agosto 29, 2025
Carreras que creías obsoletas y que la IA trae de vuelta como las más top

Durante años, estudiar Filosofía, Lingüística o Biblioteconomía venía con la molesta pregunta familiar: “¿Y de qué vas a vivir con eso?”. Eran carreras admiradas por su profundidad, pero subvaloradas en el mercado. Hoy, la inteligencia artificial (IA) ha dado un giro épico a la historia. De pronto, estas disciplinas son el eslabón perdido para crear tecnología que realmente entienda a las personas. No se trata de una anécdota, sino de un movimiento masivo: las carreras que la IA trae de vuelta están en el corazón de la revolución tech, resignificadas por su importancia para un desempeño ético y eficaz. ¿La razón? Detrás de cada chatbot funcional y cada modelo de lenguaje, hay humanos pensando.

La IA no se entrena sola: el boom de los equipos interdisciplinarios

La imagen del programador solitario es un mito. Gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic han construido equipos con filósofos, lingüistas y científicos sociales para resolver sus desafíos más complejos. Estos perfiles no son un adorno; están abordando problemas estructurales de la tecnología, desde los sesgos en los datos hasta la ética de las decisiones automatizadas. La demanda de profesionales con pensamiento crítico en tech se ha disparado, confirmando que el futuro no es solo código, es contexto.

Filosofía: El alma de la IA ética

  • Cuando un algoritmo decide si alguien obtiene un crédito o no, la pregunta “¿qué es justo?” deja de ser teórica. Los filósofos aplicados son ahora cruciales para diseñar los marcos éticos que evitan que la IA replique prejuicios a escala.

    Según LinkedIn, la demanda de estos perfiles en empresas Fortune 500 creció más de un 200% en tres años. Su pensamiento crítico es la brújula moral que la tecnología necesita urgentemente.

Lingüística: El idioma del futuro

  • ¿Cómo sabe una IA que “banco” puede ser un asiento o una entidad financiera? Gracias a los lingüistas. Ellos son los arquitectos del lenguaje que enseñan a los modelos a entender ambigüedades, matices culturales y polisemia.

    Sin su trabajo, asistentes como Siri o ChatGPT no podrían comprender el contexto real de nuestras frases. Son el puente esencial entre el lenguaje humano y el machine learning, una habilidad tan valiosa como saber programar en Python.

También te puede interesar: ¿De qué trata la carrera de Lingüística?

Biblioteconomía: Los nuevos arquitectos de datos

  • Ordenar información ya no es sobre libros, sino sobre datasets gigantescos. Los bibliotecónomos, expertos en clasificación, taxonomía y curaduría, son ahora imprescindibles para evitar el caos de los datos no estructurados.

    Empresas como Meta o IBM los contratan para liderar equipos que etiquetan y organizan la información con la que se alimentan los modelos de IA, asegurando que los datos estén limpios, contextualizados y sean útiles.

Sociología y Antropología: El contexto social de la tech

  • La tecnología no existe en el vacío. Los sociólogos y antropólogos analizan cómo la IA impacta en comunidades diversas y trabajan para que los sistemas no amplifiquen desigualdades.

    Su mirada ayuda a crear productos inclusivos y a entender las dinámicas culturales que un algoritmo por sí solo nunca podría captar. Su labor es clave para una globalización tecnológica responsable.

El futuro es interdisciplinario: Más allá del código

La lección es clara: la IA necesita al humanista tanto como al ingeniero. Carreras con futuro son aquellas que fusionan el pensamiento crítico con la comprensión tecnológica. La formación profesional ya no es lineal; se trata de resignificar habilidades aparentemente nicho para aplicarlas en los desafíos más vanguardistas. La revolución de la IA es, en el fondo, profundamente humana.