8 consejos para mejorar la comprensión de lectura - Busca ya la nueva edición 2020-2021
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • menu
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Destacado

8 consejos para mejorar la comprensión de lectura

Juan Ramirez por Juan Ramirez
septiembre 14, 2018
en Destacado, Tips
1
8 consejos para mejorar la comprensión de lectura

¿No entiendes lo que lees? Evita ese problema, te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura.

Leer es un hábito que debemos adquirir todos, ya que trae muchos beneficios. Además al ingresar a la universidad nos veremos obligados a leer gran cantidad de información, la cual nos ayudará a entender algunos temas de las asignaturas. Debes estar preparado para ese momento.

8 consejos para mejorar la comprensión de lectura

Es necesario tener velocidad en la lectura, pero también es indispensable que la comprendas. Te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura.

1. Lee

Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar para que poco a poco mejores la comprensión. Te recomendamos que leas temas que te interesen, así no te aburres y terminar el libro.



...

2. Lenguaje

Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la complejidad del lenguaje. De esta manera aumentarás tu vocabulario y te acostumbrarás a diferentes textos.

3. Notas

Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos importantes que necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste.

4. Lee despacio

Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a entender oración por oración.

5. Pausas

Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo entendiste.

6. Tranquilidad

Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.

7. Preguntas

Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.

8. Diccionario

Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.

8 consejos para mejorar la comprensión de lectura

Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección. Luego de lograr comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera podrás leer cualquier libro sin ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura!

Etiquetas: comprensión de lecturaconsejos para leertips para entender lo que lees
Artículo anterior

Así puedes saber quién vio tu foto de perfil en WhatsApp

Siguiente artículo

Desinfecta tu celular y evita que los gérmenes lleguen a él

Juan Ramirez

Juan Ramirez

Comments 1

  1. José González says:
    hace 9 meses

    Muy buenos consejos como lector enamorado, me parecen puntos esenciales para hacer una buena lectura y poder comprender lo que estamos leyendo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contaduría pública y sus opciones de especialización

mayo 25, 2022
Contaduría pública y sus opciones de especialización

Existen muchos aspectos que la gente no conoce sobre la carrera de Contaduría. Entre estos, el gran abanico de posibilidades...

Leer más

Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

mayo 25, 2022
Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

Rosario Castellanos, nació en la Ciudad de México un 25 de mayo de 1925, fue una narradora y poeta mexicana;...

Leer más

Test: qué genero musical eres según tu personalidad

mayo 25, 2022
Test: qué genero musical eres según tu personalidad

La música afecta nuestras emociones, la forma en la que encaramos los días, nuestro estado de ánimo e incluso nuestra...

Leer más

5 cosas que quizá no sabías sobre la Inteligencia Artificial (IA)

mayo 25, 2022
5 cosas que quizá no sabías sobre la Inteligencia Artificial (IA)

Si bien existe mucha información sobre inteligencia artificial (IA), no siempre es fácil distinguir los hechos de la ficción o...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 Cursos Cursos online facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel Medio ambiente memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Psicología Redes sociales Regreso a clases Series Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Contaduría pública y sus opciones de especialización

Contaduría pública y sus opciones de especialización

mayo 25, 2022
Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

mayo 25, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X