Las 20 carreras de mayor demanda entre las mujeres en México - Formación Profesional
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • menu
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Formación Profesional

Las 20 carreras de mayor demanda entre las mujeres en México

Brenda Castillo por Brenda Castillo
mayo 4, 2022
en Destacado, Formación Profesional
0
Las 20 carreras de mayor demanda entre las mujeres en México

¿Sabías que la participación de las mujeres en el ámbito laboral en las últimas décadas significó la transformación política, social y económica del país? Y es que, otro dato interesante es que más del 50% de las personas que culminan su carrera son mujeres. Pero ¿qué carreras estudian? Aquí te decimos cuáles son las principales carreras profesionales de mayor demanda entre las mujeres, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Aunque sabemos que nos encontramos en una época donde la igualdad entre hombres y mujeres tiene que ser equitativa, aún falta mucho por hacer. Un ejemplo de ello es cómo se elige un aspecto de suma importancia en la vida de todo profesionista: elegir carrera. Y es que, tal pareciera que existen ciertas carreras exclusivas de hombres o de mujeres, cuando en realidad ninguna profesión tiene género.

También te puede interesar: ¿Qué onda con elegir carrera y universidad? Cómo no regarla

No obstante, los diversos cambios sociales han hecho que poco a poco el ambiente laboral sea un reflejo de que las mujeres eligen ejercer aquellas profesiones en las que antes ‘no tenían cabida’.

Carreras con mayor porcentaje de mujeres

De acuerdo con datos de la última edición del IMCO, existen ciertas carreras en las que las mujeres predominan al momento de elegir, estudiar y ejercer carrera. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí la lista:



...

1. Formación docente para educación básica, nivel preescolar. De 256,185 personas que estudiaron esta carrera, el 98% fueron mujeres.

2. Trabajo atención social. De 129,751 personas que estudiaron esta carrera, el 92% fueron mujeres.

3. Diseño. De 36,993 personas que estudiaron esta carrera, el 85% fueron mujeres.

4. Formación docente para otros servicios educativos. De 61,522 personas que estudiaron esta carrera, el 84% fueron mujeres.

5. Enfermería y cuidados. De 482,812 personas que estudiaron esta carrera, el 84% fueron mujeres.

6. Orientación y asesoría educativa. De 43,063 personas que estudiaron esta carrera, el 83% fueron mujeres.

7. Didáctica, pedagogía y currículo. De 351,777 personas que estudiaron esta carrera, el 79% fueron mujeres.

 8. Psicología. De 471,771 personas que estudiaron esta carrera, el 76% fueron mujeres.

9. Terapia y rehabilitación. De 144,611 personas que estudiaron esta carrera, el 76% fueron mujeres.

 10. Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales. De 420,636 personas que estudiaron esta carrera, el 70% fueron mujeres.

Más allá del top 10

11. Formación docente, programas multidisciplinarios o generales. De 204,859 personas que estudiaron esta carrera, el 69% fueron mujeres.

12.Sociología y antropología. De 68,956 personas que estudiaron esta carrera, el 69% fueron mujeres.

13.  Formación docente para educación básica, nivel primaria. De 629,499 personas que estudiaron esta carrera, el 68% fueron mujeres.

14. Estomatología y odontología. De 194,319 personas que estudiaron esta carrera, el 66% fueron mujeres.

15. Lenguas extranjeras. De 58,210 personas que estudiaron esta carrera, el 66% fueron mujeres.

16. Literatura. De 59,302 personas que estudiaron esta carrera, el 63% fueron mujeres.

17. Industria de la alimentación. De 39,257 personas que estudiaron esta carrera, el 61% fueron mujeres.

 18. Biología y bioquímica. De 182,168 personas que estudiaron esta carrera, el 61% fueron mujeres.

 19. Ciencias políticas. De 107,709 personas que estudiaron esta carrera, el 58% fueron mujeres.

20. Formación docente para educación básica, nivel secundaria. De 101,981 personas que estudiaron esta carrera, el 57% fueron mujeres.

Etiquetas: carreras de mayor demandacarreras universitariasIMCOMujeresmujeres profesionistas
Artículo anterior

¿Cuáles son las habilidades blandas mejor valoradas?

Siguiente artículo

Lo que no sabías de la Batalla de Puebla

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contaduría pública y sus opciones de especialización

mayo 25, 2022
Contaduría pública y sus opciones de especialización

Existen muchos aspectos que la gente no conoce sobre la carrera de Contaduría. Entre estos, el gran abanico de posibilidades...

Leer más

Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

mayo 25, 2022
Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

Rosario Castellanos, nació en la Ciudad de México un 25 de mayo de 1925, fue una narradora y poeta mexicana;...

Leer más

Test: qué genero musical eres según tu personalidad

mayo 25, 2022
Test: qué genero musical eres según tu personalidad

La música afecta nuestras emociones, la forma en la que encaramos los días, nuestro estado de ánimo e incluso nuestra...

Leer más

5 cosas que quizá no sabías sobre la Inteligencia Artificial (IA)

mayo 25, 2022
5 cosas que quizá no sabías sobre la Inteligencia Artificial (IA)

Si bien existe mucha información sobre inteligencia artificial (IA), no siempre es fácil distinguir los hechos de la ficción o...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 Cursos Cursos online facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel Medio ambiente memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Psicología Redes sociales Regreso a clases Series Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Contaduría pública y sus opciones de especialización

Contaduría pública y sus opciones de especialización

mayo 25, 2022
Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

Rosario Castellanos: vida y un poco de su poesía

mayo 25, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X