fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Destacado

3 maneras de comenzar a escribir un email

Brenda Castillo por Brenda Castillo
noviembre 19, 2020
en Destacado, Tips
0
3 maneras de comenzar a escribir un email

Las tecnologías han desbancando totalmente a la comunicación cara a cara. Tanto es así que la forma más habitual de relacionarnos en la universidad es a través de mensajería instantánea o correo electrónico.

¿Cómo le pides una tutoría a un profesor? ¿Cómo preguntas una duda a administración? ¿Cómo conseguirás los datos que necesitas para realizar la tesis?

Es importante recordar que no todos los correos electrónicos deben comenzar de la misma forma, ya que no todos van dirigidos al mismo tipo de persona. Si quieres que tu información consiga el éxito que esperas, aprende estas 3 maneras de comenzar a escribir un email.

Es esencial que seas directo y honesto. No te andes con rodeos y explica en el primer mensaje que envíes (posiblemente intercambies más) el motivo por el cual quieres contactar con dicha persona.

Para alguien que has conocido una vez

Si solamente has hablado con la persona vía Internet es normal que comiences con un “¿me recuerdas?”, pero si la has conocido cara a cara, puedes intentar una aproximación más personal.

Comienza el correo explicando algo que tienes en común, como el lugar en el que lo viste por primera vez.

“Hola Carlos, nos conocimos el año pasado en la Conferencia de Ciencia e Innovación celebrada en el campus tal”. Al leer esta frase, Carlos seguro que estará interesado en saber de ti o en saber el motivo de tu mensaje.

Para alguien con el que no hablas desde hace tiempo

Estudiaron juntos pero perdieron el contacto. Ahora quieres volver a saber de él, eres nuevo en su ciudad o necesitas consultarle algo. ¿Me recuerdas? Por supuesto que te recuerda.

Comienza a escribir algo así: “Hola Carlos. He visto en tu perfil de LinkedIn que actualmente estás trabajando en …”

Para alguien importante

Imagínate que debes escribir a un CEO de una empresa para obtener unos datos que necesitas para realizar tu proyecto.

Recuérdale de qué le conoces y aporta algún dato que le sirva para identificarte: “Hola Señor López. Fue estupendo poder tener algo de tiempo para hablar con usted después de su discurso en la conferencia que impartió el mes pasado en la universidad tal. Me encantó su intervención y su idea para realizar ese proyecto tan complejo …”

Comienza a poner en práctica estos trucos y consigue unos mensajes mucho más profesionales, interesantes y visibles.

 

Etiquetas: cómo comunicarte con diferentes personascómo escribir un correo
Artículo anterior

Esto es lo que sucede cuando decides cambiar de carrera

Siguiente artículo

¿Qué son las smart cities y por qué son necesarias?

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 plataformas online para tomar cursos MOOC gratis

marzo 6, 2021
10 plataformas online para tomar cursos MOOC gratis

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), "la educación es un derecho...

Leer más

8 opciones en Netflix para los amantes del diseño y la arquitectura

marzo 6, 2021
8 opciones en Netflix para los amantes del diseño y la arquitectura

Cada vez más, las plataformas de contenido streaming ofrecen contenido diferente a series o películas. Tal es el caso de...

Leer más

Enciende tu creatividad con estos cursos de diseño gráfico online

marzo 6, 2021
Enciende tu creatividad con estos cursos de diseño gráfico online

¿Eres una persona creativa? Explota tus habilidades y mejora tus conocimientos y competencias, con estos 10 cursos online gratuitos para...

Leer más

Diez aplicaciones para aplicarte

marzo 5, 2021
Diez aplicaciones para aplicarte

La tecnología está en todos los aspectos de nuestra vida, incluso en la educación. En la actualidad existen muchas aplicaciones...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación educación a distancia facebook google Grade Ideas Idiomas Inglés inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Regreso a clases Spotify Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

10 plataformas online para tomar cursos MOOC gratis

10 plataformas online para tomar cursos MOOC gratis

marzo 6, 2021
8 opciones en Netflix para los amantes del diseño y la arquitectura

8 opciones en Netflix para los amantes del diseño y la arquitectura

marzo 6, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X