¿Sabes cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México? - Formación Profesional
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Cómprala
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Formación Profesional

¿Sabes cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

Brenda Castillo por Brenda Castillo
julio 1, 2021
en Destacado, Formación Profesional
0
¿Sabes cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

Entre las carreras que tiene mejores oportunidades laborales en el país, por las distintas áreas en que se puede ejercer profesionalmente, están las ingenierías. Asimismo, los egresados suelen tener importantes puestos debido a la alta demanda dentro de las empresas. ¿Te interesa una ingeniería y deseas saber cuál es la ideal para ti considerando las mejores pagadas en México? Checa la siguiente información.

Como decíamos, existen diferentes opciones de carreras de ingeniería y, por supuesto, distintos campos en donde se desarrollan. Así que, si te atrae la idea de estudiar ingeniería, el primer paso es saber en qué área laboral deseas desempeñarte.

Sin embargo, también sabemos que otras de las preocupaciones de todo estudiante es saber cuánto podría ganar al graduarse. Por eso, te contaremos sobre las ingenierías mejor pagadas de México, de acuerdo con datos encontrados en el portal OCCMundial.

Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una carrera con alta demanda en el campo industrial. Quienes estudian esta ingeniería se encargan de diseñar máquinas y sistemas que ayudan a mejorar los procesos industriales de las empresas.

Estos ingenieros tienen conocimientos de física y matemáticas para poder desarrollar las soluciones necesarias. Debido a los grandes problemas ecológicos que tenemos, estos ingenieros ayudan a que las empresas tengan mejores sistemas que afecten cada vez menos al ambiente.



...

El sueldo promedio para estos ingenieros es de $20,906 pesos al mes.

Ingeniería Química

Esta ingeniería trabaja principalmente con el estudio, diseño, desarrollo y operación de procesos industriales que produzcan cambios ya sean físicos, químicos y bioquímicos.

Estos ingenieros deben tener conocimientos sobre matemática y química enfocados al procesamiento de materias primas. Laboralmente se pueden desarrollar en diversos sectores, como la petroquímica, refinerías, biotecnología, automotriz, etcétera.

El sueldo promedio para los ingenieros químicos es de $22,828 pesos mensuales.

Ingeniería en Electricidad

El objetivo de esta ingeniería es apoyar en la solución de problemas tecnológicos mediante la adaptación, transferencia e innovación de tecnología electrónica.

Debido a los diferentes conocimientos que estos ingenieros adquieren a lo largo de su carrera y su experiencia laboral, pueden trabajar en diferentes áreas, como lo son computación, control de procesos industriales, electrónica industrial, y telecomunicaciones.

Para esta ingeniería el sueldo promedio ronda los $23,069 pesos al mes.

Ingeniería Industrial

La ingeniería industrial puede desarrollarse en diversos sectores, pero sus objetivos principales son la mejora y optimización.

Quienes estudian esta ingeniería tienen conocimientos tecnológicos y administrativos, lo que les permite poder desempeñarse en cualquier área.

El sueldo promedio para estos ingenieros es de $28,000 pesos al mes.

Ingeniería en Sistemas

Esta ingeniería se enfoca en el diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. En el campo laboral actual es una de las ingenierías con mayor proyección a futuro, debido a la época tecnológica en la que vivimos.

En esta ingeniería puedes escoger entre diferentes especialidades. Los que se dedican al análisis de seguridad informática ganan en promedio $30,000 pesos mensuales.

Ingeniería Civil

Esta ingeniería tiene como objetivo administrar y llevar proyectos, que van desde la construcción de una casa, un edifico o hasta un puente.

Se desarrollan en un campo muy amplio, por lo que debe de tener conocimientos básicos de eléctrica, hidráulica y arquitectura.

La ingeniería civil se puede dividir en dos ramas:

  • La construcción civil: dedicada a realizar proyectos de obras de construcción;
  • Y la ingeniería civil estructurada: encargada de calcular y diseñar estructuras resistentes.

Los sueldos de estos ingenieros han aumentado considerablemente, por lo que en promedio ganan $30,031.

Ingeniería en Software

Gracias a la era tecnológica en la que vivimos, los softwares son parte de nuestro día a día. los expertos de esta rama crean diversos sistemas según las necesidades de los clientes.

La demanda de estos ingenieros va en aumento, por lo que se ve reflejado en el sueldo. Quienes deciden estudiar una especialización en lenguajes de programación reciben un sueldo que va de los $15,000 a los $65,000 pesos mensuales.

Fuentes: OCC Mundial, Unitec, Forbes

Etiquetas: Carreras con futuroCarreras de ingeniería mejor pagadasDía del Ingeniero
Artículo anterior

Dale una “manita de gato” a tu hogar o cuarto con estos 5 propósitos para que luzca más renovado que nunca

Siguiente artículo

5 razones para estudiar Ingeniería en Sistemas

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¡Típico que inicia el ciclo escolar y que nos ponemos a buscar las mejores estrategias para "ahora sí echarle ganas"!...

Leer más

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas, y en México contamos con alrededor de 68 pueblos...

Leer más

Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

agosto 9, 2022
Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

¿Qué te digo, amix? Nos tocó nacer y crecer en un momento histórico en el que día a día nos...

Leer más

Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

agosto 8, 2022
Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

En la actualidad, las dinámicas para relacionarse son diversas. Los millenials y los Z saben que la monogamia es solo...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 curiosidades Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Redes sociales Regreso a clases salud mental Series Spotify Streaming tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X