Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana - Formación Profesional
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • menu
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Formación Profesional

Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana

Brenda Castillo por Brenda Castillo
junio 22, 2022
en Destacado, Formación Profesional, No te lo pierdas
0
Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana

Estudiar Big Data cada día es algo más habitual. Las nuevas tecnologías son protagonistas de nuevas demandas laborales, y desde la Universidad se está dando cobertura a estos adelantos.

Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana

La sociedad evoluciona de la mano de los adelantos científicos. La formación en México se ha dado cuenta de la importancia de las nuevas tec

nologías y ha tomado riendas en el asunto.

Gracias a la tecnología Big Data se puede conseguir un modelo de educación más individualizada y personal. Desde la Universidad se está luchando por desarrollar nuevos modelos que se puedan adaptar al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Prevenir problemas como el ausentismo escolar o estudiar comportamientos para mejorar la adaptación de los alumnos es hoy posible gracias a las nuevas tecnologías. Desde la Universidad estudiar Big Data se ha convertido en algo imprescindible.



...

Ahora los docentes tienen a su alcance nuevas herramientas para comprender el sentir de sus alumnos. Pueden adaptarse mucho mejor a su estilo de vida y forma de aprendizaje. Las nuevas tecnologías son un arma muy potente a la hora de llegar a la clase.

Las nuevas tecnologías pueden cambiar la formación en México. Descubre los puntos positivos de estos dispositivos y cómo pueden ayudar a la hora de dar clase.

  • Las ventajas de las nuevas tecnologías en el aula

Estudiar Big Data permite a los profesores comprender mejor el ritmo de aprendizaje de sus alumnos y predecir problemas futuros en su manera de comportarse y seguir las clases.

Las nuevas tecnologías pueden ser una ayuda para el profesor.

  • Un modelo de estudios individualizado

El ritmo de aprendizaje de los alumnos no es siempre el mismo. Gracias a estudiar Big Data se puede acercar más al nivel de cada alumno y enfocar los temas según sus problemáticas personales.

De este modo los estudiantes pueden aprender con una mayor motivación.

  • Prevenir casos de fracaso escolar

Las ausencias de las clases, la falta de atención y el comienzo de bajas puntuaciones son datos que gracias a estudiar Big Data se pueden analizar para prevenir casos de fracaso escolar.

Con esta información el profesor y los padres, o tutores, pueden emplear nuevas tácticas enfocadas a motivar al estudiante.

  • Analizar el comportamiento de los alumnos

La formación en México aboga por un modelo más individualizado. Para ello es necesario comprender las necesidades de los alumnos.

Las nuevas tecnologías permiten hacer un seguimiento eficaz.

Etiquetas: big databig data clave en educacióneducación en México
Artículo anterior

¿Sabes qué le pasa a tu cerebro cuando aprendes idiomas? Mitos y verdades

Siguiente artículo

Consejos y formas de invertir dinero de forma segura

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

Si reprobaste alguna materia y tendrás que pasarla a través de un examen extraordinario ¡no te preocupes! No es el fin...

Leer más

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¡Es momento de que tus conocimientos en finanzas sean aprovechados a tu favor con un proyecto! SWIFT convoca a estudiantes...

Leer más

¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

junio 24, 2022
¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

Como sabemos, al terminar la carrera es necesario que te titules si quieres tener el grado de licenciado en toda...

Leer más

¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

junio 24, 2022
¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

Existe la idea de que hay carreras que simplemente no tienen fuentes de empleo, pero basta con ver el panorama...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Psicología Redes sociales Regreso a clases Series Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X