¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025? - No te lo pierdas

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades cuyas trayectorias en ciencia, arte y servicio social han dejado una huella imborrable. Conoce a los galardonados y el significado de este alto honor.

 ·  noviembre 20, 2025
¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

Cada año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra una ceremonia que equivale a tocar el cielo académico. No es para cualquiera. Se trata de la investidura del doctorado honoris causa UNAM, la máxima distinción honorífica que esta casa de estudios concede a las mentes más brillantes y a los corazones más comprometidos con el progreso humano.

En 2025, el histórico Palacio de Minería fue el escenario donde 14 personalidades de talla mundial se unieron a una legión de gigantes como Octavio Paz y Mario Molina. Pero, ¿en qué consiste exactamente este reconocimiento y quiénes son estas figuras cuyo trabajo ha resonado tanto para merecerlo? Aquí te lo contamos todo.

¿Qué es un Doctor Honoris Causa?

Imagina el mayor “gracias” que una universidad puede darle a alguien por su contribución a la humanidad. Eso es un doctorado honoris causa. No es un grado que se obtenga tras años de estudio en un aula, sino un reconocimiento a una trayectoria de vida que ha impactado profundamente en la ciencia, las artes, las humanidades o en la mejora de la sociedad.

  • Es un honor, no un examen: Se otorga a personas que, sin necesariamente ser egresadas de la universidad, encarnan sus valores de excelencia y compromiso social.
  • Un voto de confianza absoluto: El proceso es superriguroso. Es propuesto por el rector y se aprueba por al menos dos terceras partes del Consejo Universitario.
  • Un legado histórico: Al recibirlo, se entra en los anales de la UNAM junto a leyendas que han definido nuestro tiempo.

También te puede interesar: Doctorado honoris causa: ¿qué es, para qué sirve y a quiénes se les otorga?

¿Quiénes recibieron el grado de Doctor Honoris Causa de la UNAM (y por qué)?

El 18 de noviembre de 2025, la UNAM vistió de gala a 14 nuevas leyendas. Entre los galardonados UNAM 2025, encontramos una mezcla poderosa de ciencia de vanguardia, lucha social y liderazgo político. Estas son algunas de las figuras clave:

1. Michelle Bachelet Jeria: Expresidenta de Chile y exalta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Un reconocimiento a una vida de lucha política y defensa de los DDHH a nivel global.

2. Julio Frenk Mora: Un nombre clave en la salud pública en México y exsecretario de Salud. Su trabajo es fundamental para moldear sistemas de salud más eficaces.

3. José Sarukhán Kermez: Exrector de la UNAM y biólogo cuya labor en conservación ambiental y la creación de la CONABIO destaca en México.

4. Susana López Charretón: Viróloga mexicana de reconocimiento mundial, cuyas investigaciones sobre el rotavirus son cruciales para la salud global.

5. Estela Susana Lizano Soberón: Astrofísica e investigadora mexicana que explora los misterios del universo y la formación de las estrellas, llevando la ciencia mexicana a la vanguardia.

6. Rafael Yuste: Neurobiólogo español pionero en el proyecto BRAIN, que busca descifrar los enigmas del cerebro humano y revolucionar las neurociencias.

También te puede interesar: ¿Sabes cuál es la carrera de la UAM que pide mayor promedio para el pase 2025?

7. Dag Hanstorp: Físico experimental sueco cuyos innovadores trabajos en espectroscopía láser han abierto nuevas fronteras en la física atómica y molecular.

8. Una Canger: Lingüista danesa que ha dedicado su vida al estudio y preservación de las lenguas mesoamericanas, un pilar para la comprensión de nuestra historia cultural.

9. Alejandro Portes: Sociólogo y demógrafo cubano-estadounidense, referente mundial en los estudios sobre migración internacional, economía informal y desarrollo.

10. Antonio María Hernández: Abogado y académico argentino, especialista en derecho federal y descentralización, cuya obra es fundamental para entender los sistemas de gobierno en América Latina.

11. María Emilia Lucio y Gómez Maqueo: Psicóloga y psicoanalista mexicana, cuya trayectoria en el estudio de la psicopatología infantil y juvenil ha impactado profundamente en la práctica clínica y educativa en México.

12. Dani Rodrik: A lo largo de más de cuatro décadas de trabajo se ha consolidado como un líder de opinión y analista crítico de los procesos de globalización.

13. Moisés Eduardo Selman Lama: Médico e investigador chileno-mexicano, una autoridad mundial en el estudio de la fibrosis pulmonar, cuya labor ha dado esperanza a miles de pacientes.

14. Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza: Filósofa y académica mexicana, cuya obra se centra en la filosofía moral y política, contribuyendo al debate contemporáneo sobre la justicia y la ética.

Sin duda, los reconocimientos universitarios de este año subrayan el carácter plural, diverso y de excelencia que define a la máxima casa de estudios.
tos universitarios de este año subrayan el carácter plural y de excelencia que define a la máxima casa de estudios.

¿Por qué es tan importante esta ceremonia?

Más allá de la toga y el birrete, esta investidura UNAM tiene un significado profundo. Para la universidad, es una forma de:

  • Reafirmar su vocación humanista y su compromiso con las ideas que transforman el mundo.
  • Vincularse con líderes globales y fortalecer sus redes internacionales.
  • Inspirar a las nuevas generaciones mostrando que el conocimiento es una herramienta poderosa para el cambio.

Como bien dijo el rector Leonardo Lomelí, la UNAM se engrandece no solo por su infraestructura, sino por las personas que la hacen viva y por aquellas que reconoce. Este doctorado honoris causa UNAM no es un punto final, sino un compromiso renovado para, en palabras de José Sarukhán, “seguir colaborando en la construcción de un mundo más justo, más igualitario y sustentable”.


Fuente: Gaceta UNAM.