Felicidad en los estudiantes: ¿Influye realmente en tu rendimiento académico?
La felicidad en la universidad va más allá de los momentos divertidos: afecta tu rendimiento, tu motivación y hasta cómo recuerdas esta etapa. ¿Sabías que los estudiantes más felices suelen tener mejores notas? Aquí te contamos por qué.
La felicidad en la universidad es un tema que muchos subestiman hasta que se gradúan. Entre exámenes, desvelos y cafés infinitos, hay momentos que parecen insignificantes, pero que, en retrospectiva, fueron clave para tu bienestar emocional… y hasta para tus calificaciones. ¿Alguna vez pensaste que reírte con tus amigos antes de un parcial o tomar ese taller “sin importancia” podía influir en tu promedio? La ciencia dice que sí.
Diversos estudios, como los del psicólogo Guillermo Ballenato, demuestran que factores como la autoconfianza, la motivación y el apoyo social son determinantes no solo para la felicidad en los estudiantes, sino también para su desempeño académico. Y aquí está lo curioso: muchas de esas pequeñas cosas que te hacen feliz en la universidad pasan desapercibidas… hasta que las extrañas.
1. Esas cosas que te hacen feliz en la universidad (pero no lo notas hasta que se acaban)
- Los descansos entre clases: Esos 20 minutos para un café, un chisme rápido o simplemente respirar. En ese momento solo piensas en el próximo examen, pero luego extrañas la libertad de esos pequeños respiros.
- Las conversaciones random en el pasillo: Desde filosofar sobre la vida hasta reírte de un meme. Esa conexión espontánea con compañeros o profesores genera un apoyo social que, según Lyubomirsky y Sheldon (2005), aumenta los estados de ánimo positivos.
- Los proyectos en grupo (sí, en serio): Aunque odies organizarte, luego extrañas la adrenalina de crear algo desde cero y celebrar después.
2. ¿La felicidad en los estudiantes mejora sus calificaciones?
Según Ballenato, el 97% de los estudiantes con mayor estabilidad emocional y confianza en sí mismos obtenían mejores resultados académicos, incluso si no habían estudiado tanto como otros. ¿La razón?
- La motivación intrínseca: Cuando disfrutas lo que haces (aunque sea un poco), estudias con más ganas.
- Menos ansiedad: Quienes tienen claras sus metas y practican actividades recreativas (deporte, arte, etc.) manejan mejor el estrés (Michalos, 2015).
- El efecto del círculo social: Las amistades universitarias no solo son para fiestas; son un pilar emocional. Curiosamente, las mujeres suelen aprovechar más este apoyo para superar momentos difíciles (Lyubomirsky, 2005).
3. ¿Cómo mantener la felicidad en la universidad (sin descuidar las notas)?
- No dejes de lado tus hobbies: Pintar, bailar o jugar fútbol no es “pérdida de tiempo”. Son válvulas de escape necesarias.
- Rodéate de gente que sume: Las amistades tóxicas o las relaciones que solo giran en torno a quejas afectan tu ánimo… y tu concentración.
- Celebra los pequeños logros: Aprobaste ese curso difícil o terminaste un trabajo a tiempo. ¡Reconócelo!
También te puede interesar: Cómo hacer de tu hobby una profesión
La felicidad también es una decisión
La universidad no es solo títulos y estrés. Es una etapa donde la felicidad, aunque a veces fugaz, moldea tu futuro académico y personal. Si sientes que tu bienestar emocional se resiente, no dudes en buscar ayuda.