fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Ciencia y Tecnología

Estos son los genes que ayudan al cerebro a formar nuestras memorias

Brenda Castillo por Brenda Castillo
marzo 26, 2021
en Ciencia y Tecnología, Destacado
0
Estos son los genes que ayudan al cerebro a formar nuestras memorias

El funcionamiento de nuestra mente es un misterio que la ciencia se ha dado a la tarea de desentrañar poco a poco. Por esto, cada pequeño avance que hacemos nos ayuda a tener una idea un poco más clara de los procesos mentales que se desarrollan día a día en nuestra cabeza. Al respecto, recientemente se han logrado identificar los genes que ayudan a nuestro cerebro a crear nuestras memorias.

La investigación que ha hecho esto posible se publicó recientemente en Nature Neuroscience. El equipo encargado de su realización estuvo conformado por Stefano Berto, Miles R. Fontenot, Sarah Seger, Fatma Ayhan, Emre Caglayan, Ashwinikumar Kulkarni, Connor Douglas, Carol A. Tamminga, Bradley C. Lega y Genevieve Konopka.

Gracias a ellos, tenemos la oportunidad de conocer en profundidad los procesos genéticos que nos permiten generar nuestros recuerdos. Un detalle que, hasta ahora, no se tenía claro.

Qué se sabía antes sobre las memorias

Antes de esta investigación, se sabía de la existencia de un fenómeno conocido como oscilaciones neuronales. En resumen, estas básicamente eran “olas” de frecuencias que pasaban a través de las células cerebrales y facilitaban la creación de recuerdos.

En investigaciones pasadas este proceso y su utilidad ya se habían delimitado. Sin embargo, no se tenía claro qué genes estaban encargadas de su activación y mantenimiento en el cerebro para la creación de memorias.

Ahora, los investigadores del Instituto del Cerebro Peter O’Donnell Jr. se dieron a la tarea de cambiar esto. Para este fin, llevaron a cabo una particular investigación que involucró a 16 voluntarios que se someterían a cirugías para extirpar partes dañadas de sus cerebros.

Cada uno de estos debió resolver pruebas de “memoria libre” y se les asignó un puntaje. Seis semanas después, cada paciente se sometió a la operación dónde se le extirpó el lóbulo temporal del cerebro –culpable de las convulsiones epilépticas–.

Los tejidos cerebrales dañados extirpados se llevaron al laboratorio y se analizaron. Gracias a esto, se pudieron obtener los primeros datos cruzados de la acción de las oscilaciones neuronales y la habilidad cognitiva de los pacientes.

Identifican los genes que ayudan al cerebro crear nuestras memorias

Luego de esta primera fase de la investigación fue posible señalar más de 300 genes relacionados con las oscilaciones neuronales. Esto debido a que por primera vez se pudo realizar una secuenciación completa del ARN de las muestras. Con esta técnica, se pudieron delimitar en detalle las estructuras genéticas que estaban activas.

Ahora, estos 300 genes no actuaban de la misma forma o tenían la misma influencia en el cerebro para la fijación de memorias. De hecho, de entre todos, se identificó al menos una docena de “genes centrales” capaces de dar órdenes a los demás.

 

Con información de: Nature neuroscience

Etiquetas: CebreroGenesGenéticaMemoria
Artículo anterior

Diccionarios digitales en español útiles para tus trabajos escolares

Siguiente artículo

Cómo hacer capturas de pantalla en Windows 10

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo transferir tus listas de reproducción de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

abril 19, 2021
Cómo transferir tus playlist de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

Si quieres transferir tus listas de reproducción favoritas de un servicio de música en streaming a otro, aquí te decimos...

Leer más

Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

abril 19, 2021
Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

Salir bien en la foto es cosa de actitud, pero por qué no mejorar tus autorretratos con un toque artístico...

Leer más

Stalkerware: el espía en tu celular. ¿Cómo saber si lo tienes?

abril 19, 2021
Stalkerware: el espía en tu celular. ¿Cómo saber si lo tienes?

¿Sabes qué es el stalkerware? Estas aplicaciones cuentan con una operativa muy similar a la del malware o los virus....

Leer más

Marvel presenta a los nuevos héroes con el tráiler de ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’

abril 19, 2021
Marvel presenta a los nuevos héroes con el tráiler de 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos'

Iron Man, Capitán América y Spider-Man son solo algunos de los personajes más conocidos del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM),...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Regreso a clases Spotify stickers Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Cómo transferir tus playlist de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

Cómo transferir tus listas de reproducción de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

abril 19, 2021
Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

abril 19, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X