¿La historia del automóvil la escribió una mujer? Bertha Benz, emprendedora del mundo motriz

¿La historia del automóvil la escribió una mujer? Bertha Benz, emprendedora del mundo motriz

¿Crees que la historia del automóvil es solo una sucesión de nombres de hombres? Te contamos la hazaña de Bertha Benz, la primera persona en conducir un automóvil a larga distancia, una mecánica autodidacta y la inversora sin la cual Mercedes-Benz no existiría.

 ·  noviembre 19, 2025
¿La historia del automóvil la escribió una mujer? Bertha Benz, emprendedora del mundo motriz

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha para visibilizar el talento femenino y luchar por la igualdad real. Es el momento perfecto para rescatar del olvido a aquellas pioneras cuyo ingenio cambió el mundo, pero a las que la historia no siempre hizo justicia. Y si hay un relato que necesita una reescritura urgente, ese es el del origen del coche. Porque, ¿y si te dijera que la historia del automóvil que nos han contado está incompleta? Que no comenzó en un taller polvoriento habitado solo por hombres, sino con el viaje audaz de una emprendedora: Bertha Benz.

Esta es la verdadera historia del automóvil, una que entrelaza innovación, riesgo financiero y un viaje secreto que demostró al mundo el potencial de una nueva era sobre ruedas. Una narrativa que no solo redefine los orígenes de una industria, sino que nos obliga a preguntarnos por qué, si todo empezó con una mujer, el mundo del motor ha tardado tanto en incluirla.

También te puede interesar: ¿La escuela te prepara para emprender? Spoiler: no, pero aquí te contamos cómo hacerlo

Bertha Benz: La emprendedora que puso el dinero (y las ruedas) en marcha

Para entender la verdadera historia del automóvil, hay que hablar de Karl Benz, sí, pero sobre todo de su esposa, Bertha. Mientras Karl ideaba el Patent Motorwagen, considerado el primer automóvil funcional, fue Bertha quien, de forma visionaria, utilizó parte de su dote para financiar el proyecto. Sin esa inyección de capital, es probable que la empresa nunca hubiera despegado.

Prototipo Patent Motorwagen de Bertha Benz.

Bertha no fue solo la esposa de un genio; fue la emprendedora e inversora que creyó en un sueño lo suficiente como para apostar su propio patrimonio por él.

El viaje secreto que revolucionó todo

En 1888, sin avisar a las autoridades ni a su propio marido, Bertha Benz tomó una decisión que cambiaría el curso de la historia del automóvil. Junto a sus dos hijos, subió al Patent Motorwagen y realizó el primer viaje de larga distancia de la historia: 180 kilómetros para visitar a su madre. Este acto de rebeldía fue, en realidad, la campaña de marketing y la prueba de campo más crucial.

  • Fue la primera conductora de la historia: Tomó el volante y demostró que el vehículo era útil para el público general.
  • Se convirtió en la primera mecánica: Durante el trayecto, se enfrentó y solucionó varias averías. Desatascó una tubería de combustible con su sombrero, improvisó un aislamiento con una liga e incluso encargó a un herrero que reparara una cadena de transmisión rota.
  • Fue la mejor ingeniera de pruebas: Sus anotaciones y experiencias durante el viaje llevaron a mejoras cruciales en el diseño, como la incorporación de unas pastillas de freno de cuero en las ruedas traseras.

Su osadía demostró que el automóvil era más que un capricho; era el medio de transporte del futuro.

El legado invisibilizado y la paradoja actual

A pesar de ser la primera conductora de la historia, la primera mecánica y la principal inversora, la industria automotriz que ayudó a crear creció bajo un sistema patriarcal. Durante décadas, el diseño de los coches ha girado en torno a un estándar masculino. Esto no es una mera anécdota; tiene consecuencias graves.

Los crash tests o pruebas de choque han utilizado tradicionalmente maniquíes basados en el cuerpo de un hombre “promedio”. Estudios, como el Diamond del Instituto Biomecánico de Valencia, denuncian que esta falta de representación femenina tiene un coste real en la seguridad vial. Los datos son contundentes:

  • Las mujeres tienen un 71% más de probabilidades de sufrir lesiones leves en un accidente.
  • Tienen un 47% más de riesgo de padecer secuelas graves.
  • La protección para mujeres embarazadas es insuficiente en la mayoría de los vehículos.

También te puede interesar: 7 inventos que llegaron a México durante el Porfiriato

Resulta paradójico: si la historia del automóvil nació gracias al ingenio y la valentía de una mujer, ¿cómo es posible que la industria haya ignorado durante tanto tiempo las necesidades morfológicas de la mitad de la población? Es hora de que el diseño de coches sea verdaderamente inclusivo y de que el legado de Bertha Benz inspire no solo admiración, sino también un cambio tangible.