¿Conviene seguir pagando por Spotify? Alternativas reales para no gastar de más

¿Conviene seguir pagando por Spotify? Alternativas reales para no gastar de más

Con el reciente aumento de precios de Spotify en México, muchos se preguntan: ¿realmente conviene seguir pagando? Exploramos alternativas con apps similares a Spotify que ofrecen catálogos robustos, planes económicos o incluso opciones gratis.

 ·  agosto 4, 2025
¿Conviene seguir pagando por Spotify? Alternativas reales para no gastar de más

¿Cansado del aumento de precio de Spotify? 🎧 Te mostramos las mejores apps similares a Spotify que te harán ahorrar sin perder tu playlist favorita. 

El anuncio de Spotify sobre el aumento de sus tarifas en México (y otros países) ha dejado a muchos usuarios preguntándose si realmente vale la pena seguir pagando. El plan individual ahora cuesta $139 MXN (antes $129), el Dúo subió a $189 MXN y el Familiar llegó a $239 MXN. La justificación de la plataforma es que esto les permitirá “seguir innovando”, pero la realidad es que muchos usuarios no están convencidos.

Si eres de los que piensa que hay opciones más económicas (o incluso gratuitas), estás en lo correcto. Existen apps similares a Spotify que ofrecen catálogos amplios, funciones avanzadas y, en algunos casos, hasta ventajas que Spotify no tiene. Aquí te explicamos detalladamente cuáles son las mejores alternativas, qué ofrecen y para qué tipo de usuario son ideales.


1. YouTube Music: La competencia directa (y con ventajas ocultas)

Si hay una plataforma que puede competir de frente con Spotify, es YouTube Music. Pertenece a Google, por lo que tiene acceso a un catálogo enorme, incluyendo versiones en vivo, covers, remixes y hasta temas que no están en otros servicios.

¿Qué ofrece?

  • Versión gratuita con anuncios (similar a Spotify Free).
  • Integración con YouTube Premium (si pagas, no ves anuncios en ningún video).
  • Búsqueda por letras, algo que Spotify aún no hace bien.
  • Más variedad en contenido, ya que incluye videos musicales y temas no oficiales.

¿Para quién es ideal?

  • Si ya usas YouTube Premium, es un 2×1 (música + videos sin anuncios).
  • Si te gusta descubrir versiones alternativas de canciones.

La desventaja principal

La versión gratis es muy limitada (no puedes elegir canciones específicas en modo aleatorio, igual que Spotify Free).

2. SoundCloud: El reino de lo underground y los artistas independientes

SoundCloud no es solo una app de streaming, es una comunidad donde artistas emergentes suben su música antes que a cualquier otra plataforma. Si buscas descubrir nuevos sonidos, remixes exclusivos o DJ sets, aquí los encontrarás.

¿Qué lo hace especial?

  • Más de 200 millones de canciones, muchas de ellas gratuitas.
  • Comentarios en las canciones, algo único que Spotify no tiene.
  • Perfiles de artistas con lanzamientos exclusivos.

¿Para quién es?

  • Si te gusta la música indie, electrónica o hip-hop underground.
  • Si quieres apoyar directamente a artistas pequeños.

La pega

  • No todos los artistas mainstream están disponibles (no esperes discografías completas de Taylor Swift o Bad Bunny).
  • La interfaz puede ser confusa si solo buscas escuchar música sin explorar.

También te puede interesar: Habrá DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour: Descubre el significado de las letras del álbum de Bad Bunny

3. Deezer: El clon más potente de Spotify (y con mejor calidad de audio)

Deezer es una de las alternativas más parecidas a Spotify en cuanto a funciones, pero con algunas ventajas clave.

¿Por qué considerarlo?

  • Tiene un catálogo igual de amplio (más de 90 millones de canciones).
  • Ofrece audio en calidad Hi-Fi (mejor que Spotify en este aspecto).
  • Flow es una función similar al “Descubrimiento Semanal”, pero con recomendaciones más precisas.

¿Para quién es?

  • Si buscas una experiencia casi idéntica a Spotify pero con mejor sonido.
  • Si te importa la calidad de audio (ideal para audiófilos).

La desventaja

  • No tiene tantas integraciones con apps y dispositivos como Spotify.

4. Bandcamp: Donde la música va directo al artista

Bandcamp no es un servicio de streaming tradicional, sino una plataforma donde los artistas venden su música directamente. Sin embargo, tiene una gran ventaja: puedes escuchar casi cualquier canción antes de comprarla.

¿Por qué es interesante?

  • No hay suscripción: Pagas solo por lo que quieres tener.
  • Gran cantidad de música independiente y de nicho.
  • Los artistas ganan más que en Spotify o Apple Music.

¿Para quién es?

  • Si prefieres tener tu música en lugar de “rentarla” (como en Spotify).
  • Si quieres apoyar directamente a los músicos sin intermediarios.

El problema

  • No es un servicio de streaming ilimitado (no puedes escuchar todo gratis).

5. Alternativas 100% gratis (y legales)

Si lo que buscas es no pagar nada, estas opciones pueden salvarte:

Jamendo

  • Música bajo licencia Creative Commons (legal y gratis).
  • Ideal si no te importa escuchar artistas desconocidos.

Radio Garden

  • Emisoras de radio de todo el mundo en tiempo real.
  • Perfecto para descubrir música nueva de diferentes países.

Internet Archive

  • Conciertos históricos, rarezas y música libre de derechos.
  • Un tesoro para melómanos curiosos.

¿Vale la pena dejar Spotify?

Depende de lo que busques:

  • Si quieres algo igual pero más barato → Deezer o YouTube Music.
  • Si prefieres descubrir música nueva → SoundCloud o Bandcamp.
  • Si no quieres pagar nada → Jamendo o Radio Garden.
Cabe señalar que Spotify mantiene la tarifa especial para estudiantes comprobados, cuyo costo mensual es de $74

Spotify sigue siendo el rey en personalización y playlist, pero si el precio ya no te convence, hay apps similares a Spotify que pueden reemplazarlo sin problemas.