A través de la historia, diversas epidemias han acabado con la vida de millones de personas en todo el mundo; actualmente, el mundo se enfrenta a un nuevo tipo de coronavirus. De acuerdo con la OMS, “los coronavirus constituyen una gran familia de virus que en el ser humano pueden causar diversas enfermedades, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo), por lo que se ha convertido en una crisis de salud pública.
Aunque por suerte hay investigadores trabajando en la cura definitiva, ya se están poniendo las medidas oportunas para evitar una posible pandemia extendida por todo el mundo, aquí enlistamos 10 de las epidemias más grandes en la historia de la humanidad.
¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?
En primer lugar, vale la pena señalar qué es una epidemia y en qué se diferencia de una pandemia. En realidad no es tan complicado distinguirlas: una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Mientras que una pandemia es una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia.
Epidemias en el mundo a lo largo de la historia
Por desgracia, las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere. Aquí algunos ejemplos de las epidemias que ha afrontado la humanidad, convirtiéndose en pandemias:
1. Peste Negra (Siglo XIV)
La Peste Negra se originó en el siglo XIV y acabó con la mitad de la población europea, se estima que 25 millones de personas perdieron la vida por esta epidemia. La Peste Negra o Bubónica se convirtió en la pandemia de peste más letal de la historia.
2. Gripe Española (1918-1920)
La “Gripe Española” fue una de las pandemias más letales de la historia de la humanidad ya que acabó con la vida de 50 millones de personas. La Gripe Española estuvo muy relacionada con la primera guerra mundial, conflicto que no ayudó precisamente a mitigar los estragos de la enfermedad sino todo lo contrario.
Pero, ¿por qué Gripe Española? El termino no se debe a que se dieran los primeros casos en España, como muchos pensarán, sino que este país fue el primero en informar a la población de su existencia y consecuencias, ya que otros países como Francia, donde podrían haberse dados los primeros casos, censuraban la información para evitar desmoralizar a la población.
3. Gripe Asiática (1957)
Esta pandemia fue una combinación de gripe humana con una gripe de patos salvajes. Se estima que acabó con la vida de más de un millón de personas.
4. Gripe de Hong Kong (1968-1969)
Esta gripe, H3N2, fue una combinación del virus aviar y una gripe humana. La llamada “Gripe de Hong Kong” acabó con la vida de 40 000 personas. Esta variante, que apareció durante el verano, podría ser una cepa mutante que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957.
5. VIH-SIDA (1980)
El VIH-SIDA, desde 1980, ha terminado con la vida de 25 millones de personas alrededor del mundo. La mayoría de estas víctimas se han dado en el continente africano, y actualmente todavía sigue siendo un peligro.
6. Síndrome de las Vacas Locas (1990)
Esta pandemia causó pánico en el mundo debido a la alarma de que podía transmitirse con facilidad al ser humano. El síndrome de las Vacas Locas cobró 150 víctimas.
7. Viruela
A través de la historia, diversas epidemias de viruela acabaron con la vida de millones de personas. Felizmente, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la viruela ha sido totalmente erradicada del mundo.
8. Cólera Siglo (XIX)
El Cólera dejó cerca de 20 000 víctimas en Francia durante el siglo XIX. Ahora, esta enfermedad ya está casi erradicada en los países industrializados. Sin embargo, en algunos países de África o Sudamérica aún sigue cobrando víctimas. Además de fiebres y dolor abdominal, el cólera suele matar a los afectados debido esencialmente a la deshidratación que en muchos casos es prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde el agua debido a la diarrea
9. Gripe Aviar (2003)
La Gripe Aviar acabó con la vida de 250 personas en Corea. Además, miles de aves tuvieron que ser sacrificadas para controlar la epidemia.
10. Influenza AH1N1 (2009)
La Influenza AH1N1 fue una pandemia, ya que se extendió por varias regiones geográficas, que se originó por una variante de la influenza A de origen porcino.
El VIH sida es una pandemia ? 😱
pues si ahora te das cuenta
La pandemia de la ignorancia ¿cuándo y dónde se originó y cuántas víctimas ha cobrado? Pregunta seria.
Todos somos ignorantes, ya que todos estamos expuestos a áreas de estudio que desconocemos. La ignorancia no es mala, pero la soberbia de creer saberlo todo, sí.
concuerdo con usted.
Creo que desde el inicio de la humanidad.
Y es la que más muertes ha causado
Y sigue causando
Respuesta seria
gracias gracias
por la informacion
Muchas gracias por mantener al mundo
Informado
y el covid- 19
ES UNA PANDEMIA QUE ESTA COBRANDO MUCHAS VIDAS
En qué año se dió la viruela
muy buena
muy buena respuesta gracias
Gracias graciaa
Gracias por esta valiosa informacion
Yo no sabía que habían existido más pandemias ya que no soy de esos tiempos pero cuando empezó todo esto me dio curiosidad
Gracias
Excelente trabajo el que realizan, en este caso de darnos a conocer todas las epidemias y pandemias por la que atravesó y atravieza nuestra humanidad. Gracias.