El código de los colores de los USB: ¿Para qué sirve el USB morado?

El código de los colores de los USB: ¿Para qué sirve el USB morado?

¿Viste un USB morado? No es solo moda. Descubre qué significa este color, por qué carga tu celular más rápido y cómo te beneficia.

 ·  noviembre 12, 2025
El código de los colores de los USB: ¿Para qué sirve el USB morado?

¿Alguna vez te has fijado en el color del interior de tu puerto USB? Lejos de ser un detalle puramente estético, es un código secreto que te habla de velocidad, potencia y capacidades. Y en este universo cromático, hay un tono que está ganando terreno: el USB morado. Este color no llegó por casualidad; representa una evolución en la tecnología de carga y transferencia de datos, diseñada para aquellos que no tienen tiempo que perder.

Si estás harto de las esperas interminables para cargar tu smartphone o transferir ese pesado video para tu proyecto universitario, presta atención.

El USB morado y su particular tonalidad son la clave para optimizar el rendimiento de tus dispositivos. En esta guía, descifraremos no solo el significado de este nuevo estándar, sino también el de todos los colores que has visto y que quizás nunca entendiste.


¿Qué significa el USB morado? Más que un simple color

El USB morado es la respuesta de la tecnología a nuestra necesidad de inmediatez. Básicamente, es la bandera que ondean los puertos y cables compatibles con sistemas de carga ultrarrápida y altas velocidades de transferencia de datos. Su aparición busca eliminar la confusión: si es morado, es potente.

Suele corresponderse con el estándar USB 3.1, que duplica la velocidad de su predecesor, el USB 3.0 (azul), alcanzando tasas de hasta 10 Gbps.

¿Importa el tipo de USB que uso? Te damos la respuesta con estas ventajas:

  • Adiós a la espera: Reduce drásticamente los tiempos de carga de tu celular, especialmente si es compatible con tecnologías como SuperCharge o similares.
  • Transferencias express: Mover archivos pesados, como videos en 4K o librerías de fotos, dejará de ser un suplicio. Lo harás en segundos.
  • Eficiencia total: Es el compañero ideal para dispositivos que exigen un alto rendimiento simultáneo en conectividad y alimentación eléctrica.

El caótico mundo de los colores USB: una guía de supervivencia

Al principio, el código de colores era simple y universal. Pero con la explosión de funciones y marcas, el sistema se volvió un laberinto. La llegada de funciones como Sleep & Charge (que permite cargar dispositivos incluso con el ordenador apagado) y el uso de colores por parte de fabricantes como Razer (con su verde lima característico) diluyeron el estándar. Hoy, un color puede indicar una función o simplemente ser un capricho de la marca.

También te puede interesar: ¿Sabías que el puerto USB de módem tienen estas funciones?

La paleta de colores USB y su significado original

Aunque ahora hay excepciones, esta es la guía básica que aún sirve de referencia para identificar tipos de USB y sus puertos de carga:

  • Blanco: El abuelo de la familia. Corresponde al lento USB 1.0. as versiones más antiguas del estándar USB. Ofrecen velocidades de transferencia de datos de hasta 12 Mbps (USB 1.1) y son compatibles con una amplia gama de dispositivos.
  • Negro: El clásico. Es el USB 2.0, común pero con velocidades limitadas. Estos puertos son compatibles con una amplia gama de dispositivos y ofrecen velocidades de transferencia de datos de hasta 480 Mbps.
  • Azul: Un salto importante. Identifica al USB 3.0, con mejor velocidad. Estos puertos son compatibles con dispositivos USB 2.0 y ofrecen velocidades de transferencia de datos de hasta 5 Gbps, que es aproximadamente 10 veces más rápido que USB 2.0.
  • Verde azulado (Turquesa): Representa al USB 3.1, hermano del morado en capacidades. Ofrecen velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps.
  • Amarillo, Rojo o Naranja: Suelen indicar puertos con Sleep & Charge. Perfectos para cargar tu móvil de noche sin necesidad de tener el PC encendido.

El futuro es reversible: el papel del USB-C

Toda esta conversación sobre colores está siendo transformada por el USB-C. Este conector reversible se está imponiendo como el estándar universal, gracias a su diseño y versatilidad. De hecho, normativas como la de la Unión Europea obligarán a su uso masivo, simplificando la vida a los usuarios y reduciendo la basura electrónica. Con el USB-C, el color interno del puerto pierde protagonismo frente a la potencia y los protocolos de carga que soporte el cable en sí.