¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá
La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas dactilares, fotografía y formato digital. ¿Qué más debes saber?
La CURP con datos biométricos no es solo una actualización tecnológica: es un cambio radical en cómo México gestionará la identidad de sus ciudadanos. Con huellas dactilares, fotografía integrada y validez digital, este documento busca reducir fraudes, agilizar trámites y hasta ayudar en emergencias nacionales. Pero, ¿en qué se diferencia de la CURP tradicional? ¿Cómo se obtendrá? Aquí despejamos todas tus dudas.
1. ¿Qué es la CURP con datos biométricos?
Este nuevo formato, aprobado en 2024, reemplazará gradualmente la CURP alfanumérica. Sus características clave son:
- Biometría integrada: Huellas dactilares y fotografía de alta resolución.
- Dualidad de formatos: Versión física (tipo credencial) y digital (app o código QR).
- Validez universal: Sustituirá al INE en trámites como apertura de cuentas o viajes nacionales.
Dato relevante: Será emitida por el RENAPO y vinculada al Sistema Nacional de Salud.
2. Datos que incluirá la nueva CURP
Además de los 18 caracteres alfanuméricos tradicionales, almacenará:
Información biométrica:
- Huellas dactilares (10 dedos).
- Fotografía con reconocimiento facial.
✔ Datos personales ampliados: - Nacionalidad.
- Tipo sanguíneo (opcional).
- Firma digitalizada.
Ventaja: Reducirá el robo de identidad en trámites bancarios o gubernamentales.
También te puede interesar: ¿Cumples 18? Estos son los trámites que debes hacer al llegar a la mayoría de edad
3. Usos prácticos: dónde y cómo se Utilizará
La CURP con datos biométricos será requisito en:
Ámbito público:
- Servicios de salud (IMSS, ISSSTE).
- Registros escolares y becas.
Sector privado:
- Contratación de servicios telefónicos.
- Envíos de paquetería.
Emergencias:
- Cruzamiento de datos en casos de personas desaparecidas.
Nota: Empresas deberán validar tu identidad mediante lectores biométricos autorizados.
4. Proceso de obtención y vigencia
- ¿Cómo sacarla? Se prevé que en 2025 se habiliten módulos en oficinas del RENAPO y kioscos digitales.
- Costo: Aún no se define si tendrá costo para primera emisión.
- Vigencia: 10 años para adultos; 5 años para menores de edad.
Recomendación: Cuando se lance, actualízala pronto para evitar problemas en trámites.
La CURP con datos biométricos representa un avance hacia la seguridad digital en México. Al centralizar información crítica y permitir verificaciones instantáneas, no solo simplificará tu vida burocrática, sino que también contribuirá a resolver problemas sociales complejos. Mantente atento a los anuncios oficiales para ser de los primeros en obtenerla.