fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Ciencia y Tecnología

¿Por qué los estudiantes no se sienten preparados para los empleos del futuro?

Brenda Castillo por Brenda Castillo
enero 20, 2021
en Ciencia y Tecnología, Destacado
0
¿Por qué los estudiantes no se sienten preparados para los empleos del futuro?

Morning Consult, una empresa global de análisis de datos y la compañía IBM realizaron un estudio que reveló que, aunque los adolescentes son conscientes de que la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos transformarán las carreras que decidan estudiar, no se sienten preparados para trabajar con estas tecnologías.

El reporte refleja que el 64 % de los estudiantes de entre 14 y 18 años, encuestados en México, consideran que la IA tendrá un impacto grande en sus vidas y desempeño profesional. Sin embargo, la mitad de ese grupo asegura que no está debidamente preparado para usarla como una herramienta de trabajo.

La mayoría están interesados

En la encuesta se le pidió a los jóvenes que clasificaran sus conocimientos sobre tecnologías emergentes, su voluntad para aprender más sobre ellas y su interés en carreras tecnológicas.

El 55 % de ellos dijo estar interesados en seguir una carrera en tecnología, siendo la ciberseguridad y la IA las tecnologías emergentes que más interés despertaron.

Guillermo Miranda, vicepresidente de Responsabilidad Corporativa de IBM, asegura que hay una brecha en el país en la adquisición de habilidades digitales que hay que trabajar desde el lado escolar y desde las empresas para que más gente quiera estudiar carreras relacionadas con la tecnología.

Pero, ¿hay empleo?

De acuerdo con la consultora especializada en reclutamiento Hays, el crecimiento del empleo en México durante los últimos años ha estado impulsado por tendencias como el desarrollo tecnológico. En este sentido, la firma estimó que la demanda laboral continuará concentrándose en competencias de alto nivel, en áreas como la informática y la ingeniería.

Entre las tendencias que marca para empleos del futuro en el mercado laboral están el manejo de Big Data, que conducirá a la mejora de las estrategias de las empresas y su crecimiento.

Asimismo, indica que las oportunidades laborales estarán ligadas también a tecnologías como la informática, la telefonía celular, la robótica, la IA, la biotecnología y la realidad virtual.

Estas carreras representarán ocho de cada 10 nuevos empleos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por lo que la tendencia internacional predecible apunta hacia las carreras como Ingeniería Molecular, Nanotecnología, Biomedicina, Investigación Espacial, Cibernética y Mecatrónica.

¿Cómo acercarse a estas carreras?

Según la UNESCO, aún hay más de 146 millones de estudiantes en Latinoamérica que continúan siendo afectados por la interrupción de clases presenciales, como consecuencia de la Covid-19, algo que aumenta aún más la brecha en el desarrollo de habilidades enfocadas en las necesidades presentes y futuras del mercado laboral.

Con el fin de preparar a esta próxima generación de líderes tecnológicos con el conocimiento necesario sobre la IA y otras tecnologías, Miranda recomienda acercarse a recursos en línea gratuitos para estudiantes donde puedan aprender fundamentos de programación, ciberseguridad, blockchain y otras tecnologías.

“La curiosidad intelectual es la base de cómo descubres nuevas cosas. En vez de transmitir puro contenido teórico, es bueno que se les enseñe a través de ejemplos y prácticas para que vean cómo este conocimiento puede monetizarse y explicarles nuevas oportunidades de trabajo que no estaban considerando”, agregó Miranda.

Fuente: TecReview

Etiquetas: EmpleosEmpleos para el futuroEstudiantestecnología
Artículo anterior

Aprende a llevar tus finanzas personales con este diplomado de la CONDUSEF

Siguiente artículo

Inscríbete a la Beca Pilares CDMX 2021: requisitos, fechas de registro y cómo solicitarla

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué son las carreras STEM y por qué son de alta demanda?

febrero 25, 2021
¿Qué son las carreras STEM y por qué son de alta demanda?

¿Has oído hablar sobre las carreras STEM? Actualmente los perfiles más demandados por las empresas son aquellos relacionados con las disciplinas...

Leer más

Conoce las características de un texto persuasivo

febrero 24, 2021
Conoce las características de un texto persuasivo

Este tipo de textos son usados tanto en el ámbito académico como en el profesional. En el caso de la...

Leer más

5 razones para dejar de tenerle terror a las matemáticas al elegir carrera

febrero 24, 2021
5 razones para dejar de tenerle terror a las matemáticas al elegir carrera

Hay una época del año exclusivamente dedicada a la temática del miedo y el horror, incluso un día exclusivo para...

Leer más

De la teoría a la práctica: 3 técnicas para ser productivo mientras trabajas en casa

febrero 24, 2021
De la teoría a la práctica: 3 técnicas para ser productivo mientras trabajas en casa

Concentrarse, priorizar y emplear el tiempo de manera efectiva son retos que los estudiantes y/o trabajadores enfrentaban desde antes del...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación facebook google Grade Ideas Idiomas Inglés inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Pandemia Películas Progress qué estudiar Redes sociales Regreso a clases Spotify Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

¿Qué son las carreras STEM y por qué son de alta demanda?

¿Qué son las carreras STEM y por qué son de alta demanda?

febrero 25, 2021
Conoce las características de un texto persuasivo

Conoce las características de un texto persuasivo

febrero 24, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X