Nunca hagas esto si te conectas a una red Wifi pública - Tips
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Cómprala
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Tips

Nunca hagas esto si te conectas a una red Wifi pública

Brenda Castillo por Brenda Castillo
abril 28, 2022
en Ciencia y Tecnología, Destacado, Tips
0
Nunca hagas esto si te conectas a una red Wifi pública

Cada vez se vuelve más común que en las calles o lugares públicos encontremos redes Wi-Fi de libre conexión. Pero hay que tener cuidado, pues podemos exponer datos sensibles y que no queremos compartir. ¿Sabes cuáles son los riesgos de este tipo de conectividad? Aquí te decimos lo que no debes hacer si te conectas a una red wifi pública. “Más vale prevenir…”

1. No te conectes automáticamente

Si tienes activada esta opción en la que el dispositivo detecta automáticamente las redes wi-fi, más vale que lo cambies, pues representa un gran riesgo de seguridad. Y es que la conexión automática nos impide saber cuándo la red Wi-Fi pública está conectada y en uso, abriendo la puerta a hackers y estafadores donde quiera que vayas.

2. Cuidado con los puntos de acceso falsos

Los enrutadores falsos están diseñados para parecer legítimos, pero los intrusos informáticos son los que los controlan. Con este método popular, llamado ataque de Hombre en el Medio (man-in-the-middle), el invasor intenta interponerse entre nosotros y nuestra información personal almacenada en una web bancaria o en un correo electrónico.

Para evitar este tipo de incidentes, si no sabes a quién pertenece la red o quién la administra, simplemente no la uses. Estés donde estés, verifica con el dueño del establecimiento en el que te encuentres el nombre de la red antes de conectarse a ella.

3. Nada de revisar tu cuenta bancaria

Evita consultar cualquier web o aplicación financiera mientras estés en una red Wi-Fi pública. Es mejor que para estos casos recurras a tus datos o la red 4G para conectarse a Internet y hacer las operaciones pertinentes. Si bien las redes móviles no son completamente seguras, son más difíciles de hackear que la Wi-Fi.

Además, puedes configurar capas de seguridad adicionales para cualquier cuenta bancaria. Por ejemplo, la autenticación de dos factores hace que sea aún más difícil para los ladrones acceder a la información, y lo único que tenemos que hacer es verificar un mensaje de texto o una aplicación de identificación para obtener un código personalizado.

4. Tampoco redes sociales o email

Esta es una de la principales actividades que se realizan en el día a día, pero es importante cuidar tanto como sea posible la información que colocamos dentro de ellas. En el caso de que nos veamos obligados a conectarnos a una WiFi pública para consultarlos o cargar contenido, lo ideal es que nos desconectemos cuando terminemos y cambiemos las contraseñas de las plataformas utilizadas.

De igual menera, en el caso de usar el correo electrónico, se recomienda no usar cuentas importantes, como la del trabajo, en las que aparezca información relevante. En este caso, lo más seguro es crear una nueva cuenta de usuario para enviar los mensajes que sean necesarios.

5. Recurre a webs seguras o un servicio VPN

En general, lo mejor es acceder a páginas web seguras (aquellas que comienzan con https en lugar de http en la dirección). Esta “s” nos indica que la web utiliza un protocolo web de cifrado seguro para proteger la confidencialidad de las actividades o transacciones online. Una red privada virtual (VPN) también ofrece una conexión cifrada y segura que nos puede ayudar a protegernos de las escuchas digitales incluso cuando estamos en una red Wi-Fi pública.

Toda precaución es poca y recuerda que una vez que consiguen entrar, es muy complicado volver atrás, por ello, más vale tomar las precauciones si es que necesitarás sí o sí de una red Wifi, aunque sea pública.

También te puede interesar: ¿Es verdad que el WiFi altera tu cerebro?
Etiquetas: Lo que no debes hacer en una red wif gratisRedes WifitecnologíaWifiWifi gratis
Artículo anterior

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Siguiente artículo

¿En qué se diferencian un módem, un router y un punto de acceso?

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¡Típico que inicia el ciclo escolar y que nos ponemos a buscar las mejores estrategias para "ahora sí echarle ganas"!...

Leer más

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas, y en México contamos con alrededor de 68 pueblos...

Leer más

Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

agosto 9, 2022
Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

¿Qué te digo, amix? Nos tocó nacer y crecer en un momento histórico en el que día a día nos...

Leer más

Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

agosto 8, 2022
Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

En la actualidad, las dinámicas para relacionarse son diversas. Los millenials y los Z saben que la monogamia es solo...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 curiosidades Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Redes sociales Regreso a clases salud mental Series Spotify Streaming tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X