¿Es verdad que el WiFi altera tu cerebro? - ¿Ya lo sabías?
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • menu
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home ¿Ya lo sabías?

¿Es verdad que el WiFi altera tu cerebro?

Brenda Castillo por Brenda Castillo
junio 8, 2022
en ¿Ya lo sabías?, Ciencia y Tecnología, Destacado
0
¿Es verdad que el WiFi altera tu cerebro?

¿El uso excesivo de teléfonos móviles y WiFi puede alterar las ondas cerebrales? Según estudios recientes, sí. No se ha comprobado si el wifi altera tu cerebro o cause una patología específica, pero el uso excesivo del móvil produce un efecto. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló una app que permite determinar las zonas donde existe mayor concentración radioactiva.

En México se ha abordado poco el impacto que los campos electromagnéticos causan en el cuerpo. Y aunque no se ha comprobado que causen una patología específica, se sabe que el uso excesivo del teléfono móvil (celular y WiFi) produce un efecto térmico.

Además, estudios recientes mencionan que las ondas electromagnéticas de estos sistemas de comunicación alteran las ondas del cerebro. Esta alerta la emitió Marco Antonio Acevedo Mosqueda, doctor en Ciencias en Computación de la escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidad Zacatenco.

Contaminación electromagnética

Acevedo Mosqueda y otros investigadores del IPN desarrollaron una aplicación móvil para alertar a la población sobre las zonas geográficas con altos índices de contaminación electromagnética. Dicha contaminación se produce por redes de comunicación inalámbrica como WiFi y telefonía celular, que en 2018 registró casi 70 millones de usuarios en México.

La telefonía móvil es una tecnología inalámbrica basada en una amplia red de radiobases que trasmiten información mediante señales de radiofrecuencia. Existen más de 1.4 millones de estaciones de base en todo el mundo. Esta cifra está aumentando de forma considerable por el surgimiento de nuevas tecnologías.



...

En México se ha abordado poco sobre el impacto que los campos electromagnéticos. Un grupo politécnico de especialistas registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) esta aplicación móvil. Con ella es posible medir los niveles de señal emitidos por redes WiFi.

¿Para qué sirve exactamente esta aplicación?

La herramienta está dirigida a los usuarios finales. Esto con el objetivo de brindar una consulta que pueda ser desplegada directamente en su dispositivo móvil con sistema operativo Android.

Tiene la ventaja que utiliza la información de GPS del dispositivo y despliega los niveles de señal emitidas en la zona en la que se encuentre. Dichos datos se envían a un servidor central de forma sencilla y controlada.

Este desarrollo integra además una aplicación web de gestión y consulta. Está pensada para trabajar con usuarios, monitores, zonas de monitoreo, casos de estudio, registros de monitoreo, niveles recomendados por las normas oficiales y documentación informativa complementaria.

Las alertas desplegadas por el sistema de monitoreo permitirán a las personas conocer los lugares con altas concentraciones de radiación electromagnética para evitarlos o permanecer el menor tiempo en ellos.

Para corroborar la efectividad de la aplicación, los especialistas han llevado a cabo pruebas en la ESIME Zacatenco con buenos resultados. Actualmente no hay un sistema similar para medir la contaminación electromagnética, por lo que su desarrollo pudiera tener un gran impacto en el futuro.

En el proyecto participan, además de Acevedo Mosqueda, los investigadores de la ESIME Zacatenco, Miguel Sánchez Meraz y Federico Felipe Durán, así como la profesora Sandra Luz Gómez Coronel, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIIITA) también del IPN.

Etiquetas: afectación de las ondas electromagnéticasappa para medir redes wificómo medir la contaminación electromagnética
Artículo anterior

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Siguiente artículo

¿Por qué disfrutamos escuchar música triste después de una ruptura amorosa?

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

Si reprobaste alguna materia y tendrás que pasarla a través de un examen extraordinario ¡no te preocupes! No es el fin...

Leer más

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¡Es momento de que tus conocimientos en finanzas sean aprovechados a tu favor con un proyecto! SWIFT convoca a estudiantes...

Leer más

¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

junio 24, 2022
¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

Como sabemos, al terminar la carrera es necesario que te titules si quieres tener el grado de licenciado en toda...

Leer más

¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

junio 24, 2022
¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

Existe la idea de que hay carreras que simplemente no tienen fuentes de empleo, pero basta con ver el panorama...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Psicología Redes sociales Regreso a clases Series Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X