¿Eres estudiante? Descubre las nuevas Rutas RTP de la CDMX con tarifa preferencial
El programa Senderos Seguros de la RTP ha lanzado rutas exclusivas para beneficiar a estudiantes de la UNAM, UAM e IPN. Te explicamos todas las rutas, horarios y cómo puedes acceder a este transporte seguro y accesible por apenas 4 pesos.
¿El transporte complica tu vida universitaria? Entre el costo, la inseguridad y las largas distancias, llegar a clases puede ser un desafío diario. Para cambiar esta realidad, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ha reforzado su programa Senderos Seguros con rutas exclusivas para estudiantes de la UNAM, la UAM y el IPN. Esta iniciativa busca ser un pilar contra la deserción escolar, ofreciendo un transporte público digno, seguro y accesible para quienes más lo necesitan. Si eres de los que corre para alcanzar el camión, esto te interesa.
¿Qué son los Senderos Seguros RTP y a quién benefician?
Este programa no es nuevo, lleva más de 14 años operando con un objetivo claro: garantizar que los jóvenes de la Ciudad de México no abandonen sus estudios por problemas de transporte. Daniel Arcos, director de la RTP, señaló que muchas veces la inseguridad en las colonias o la falta de apoyo económico familiar son obstáculos directos para la educación.
Las rutas RTP para estudiantes benefician directamente a alumnos de:
- UNAM (Preparatorias, CCHs y Facultades específicas)
- IPN (Voca 7, CET 1 y otros planteles)
- UAM (todos sus campus: Azcapotzalco, Iztapalapa, etc.)
Guía de rutas: ¿Cuál te queda a ti?
La red de transporte estudiantil en la CDMX se ha ampliado con 60 autobuses designados. Con tu credencial vigente y tu Tarjeta de Movilidad Integrada, el viaje tiene un costo preferencial de solo $4 pesos. Estas son algunas de las rutas clave:
- Para la UNAM: Conectan con estaciones como Universidad, Tasqueña y General Anaya, dirigidas a la FES Zaragoza, Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO), y preparatorias como la 4 (Tacubaya) o la 7 (Chabacano).
- Para el IPN: Incluyen trayectos hacia el Instituto Tecnológico de Iztapalapa (Constitución de 1917) y el CET 1 (Villa de Aragón).
- Para la UAM: Cada campus tiene su conexión. Por ejemplo, Azcapotzalco se enlaza con El Rosario y Tacuba, mientras que Iztapalapa lo hace con San Juan y Tepalcates.
Te recomendamos confirmar con tu representación escolar la ruta y parada exacta más cercana a tu facultad o escuela.
También te puede interesar: Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio
Horarios y funcionamiento
Los horarios de estas rutas de autobús con tarifa preferencial son definidos por cada institución educativa en convenio con la RTP, por lo que varían entre planteles y turnos (matutino y vespertino).
- Importante: Estos autobuses operan en horarios específicos para el traslado de estudiantes. Una vez que terminan la ruta designada, se reincorporan a sus recorridos habituales para atender al público en general.
- La meta para 2025 es transportar a casi un millón de estudiantes, por lo que se espera que la cobertura continue expandiéndose.
¿Cómo acceder al beneficio de movilidad universitaria?
El proceso es sencillo. Solo necesitas:
- Ser estudiante activo de alguno de los planteles beneficiados.
- Portar tu credencial escolar vigente.
- Contar con tu Tarjeta de Movilidad Integrada recargada.
- Pagar la tarifa preferencial de $4 pesos al subir a la unidad designada.