fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home Ciencia y Tecnología

Nueva función de Telegram que supera a WhatsApp

Brenda Castillo por Brenda Castillo
enero 27, 2020
en Ciencia y Tecnología, Destacado
0
Nueva función de Telegram que supera a WhatsApp

Telegram se sigue posicionando como una de las mejores apps de mensajería, y por supuesto, convirtiéndose en un fuerte competidor para WhatsApp. Aunque esta última mantiene el liderazgo en las apps de mensajería intantánea, no cabe duda de que las funciones que implementa Telegram son bastante interesantes y funcionales, por lo que vale la pena conocer más de ella.

La comunidad de Telegram aumenta a pasos agigantados, y no solo eso, sino que las funciones que añaden a su app son implementadas con mayor anticipación que su competencia WhatsApp. Así que, ya sea que uses Telegram por gusto propio o porque en tu escuela o trabajo lo implementan como estándar, entonces tienes que te gustará esta nueva función.

POLL 2.0

Se trata de una función que Telegram ya había añadido hace algunos años: encuestas para los grupos y canales, donde los miembros realizan preguntas y los miembros votan para ayudar a decir a quien pregunta. Sin embargo, la persona que realizaba la encuesta no tenía control sobre quiénes podían contestar.

Por ello, y dado que resulta ser una de las funciones bastante empleada, Telegram decidió expandir las posibilidades, implementando tres tipos de encuestas, pero en esencia se trata de que el usuario realice encuestas en las que los miembros de un grupo participen y voten en tiempo real.

Tipos de encuestas en Telegram

  1. Votos visibles: hasta ahora, todas las encuestas en Telegram eran anónimas y no se sabía quién votaba qué. A partir de ahora, el creador de una encuesta puede seleccionar que el resto de miembros del grupo sepan qué ha votado cada uno, si así lo desea. Por supuesto, se podrán seguir creando encuestas anónimas, se trata de una opción más.
  2. Múltiples respuestas: podrás establecer que una encuesta tenga todas las respuestas posibles. Por ejemplo, si das 10 opciones sobre «canciones favoritas», un usuario podría seleccionar todas aquellas que le gusten.
  3. Modo juego: permite establecer una especie de concurso, con varias preguntas y varias respuestas correctas, y que al final el usuario sepa cuántas ha acertado.

Además, puedes realizar cuestionarios, los cuales pueden servir mucho para grupos de estudio y trabajo como para jugar varias cosas con amigos.

¿Cómo crear encuestas en Telegram?

Si te preguntas sobre la manera de hacerlo basta con seleccionar la opción de “Encuesta” en el menú de “Añadir” y con eso podrás meter la pregunta y las respuestas posibles que quieres que estén disponibles para que se elijan.

Ahora ya lo sabes, puedes comenzar a utilizar esta función en cuanto quieras pero asegúrate de primero actualizar la aplicación.

Etiquetas: appsapps de mensajeríaFunción cuestionarios TelegramMensajería instantáneanueva función TelegramTelegramwhatsappWhatsApp vs. Telegram
Artículo anterior

Convocatoria Nuevo Ingreso a la UAEM. Consulta fechas, requisitos y registro

Siguiente artículo

Los stickers que todo amante del vino mexicano necesita

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo funciona Signal, la aplicación de mensajería que privilegia la privacidad del usuario

enero 15, 2021
Cómo funciona Signal, la aplicación de mensajería que privilegia la privacidad del usuario

Como sabemos, debido a las nuevas políticas de WhatsApp, muchas personas han decidido migrar al servicio de la app Telegram. Sin...

Leer más

UNAM: estos son los cursos online gratuitos que ofrecerá en 2021

enero 15, 2021
UNAM: estos son los cursos online gratuitos que ofrecerá en 2021

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer su lista de cursos en línea, abiertos y gratuitos para...

Leer más

5 puntos clave que debes saber sobre la ley de “home office”

enero 15, 2021
5 puntos clave que debes saber sobre la ley de “home office”

Apenas el pasado mes de diciembre el senado aprobó la reforma que regula el llamado "home office". Así, el dictamen...

Leer más

Conferencias TED: ¿qué son y cuáles no puedes perderte?

enero 15, 2021
Conferencias TED: ¿qué son y cuáles no puedes perderte?

Las conferencias TED se han popularizado bajo el lema "Ideas dignas de difundir" (Ideas worth spreading, en inglés), por organizar...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena cursos en línea Cursos online Educación educación a distancia facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Spotify stickers Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Cómo funciona Signal, la aplicación de mensajería que privilegia la privacidad del usuario

Cómo funciona Signal, la aplicación de mensajería que privilegia la privacidad del usuario

enero 15, 2021
UNAM: estos son los cursos online gratuitos que ofrecerá en 2021

UNAM: estos son los cursos online gratuitos que ofrecerá en 2021

enero 15, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.