fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home ¿Ya lo sabías?

¿Existe o no el llamado “efecto Mozart”?

Brenda Castillo por Brenda Castillo
abril 2, 2021
en ¿Ya lo sabías?, Destacado
0
¿Existe o no el llamado "efecto Mozart"?

Se denomina “efecto Mozart” a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart.

Estas teorías suponen que su música mejora de forma temporal el razonamiento espacio-temporal y la memoria a corto plazo. No obstante, dicho efecto continúa siendo objeto de investigación y hay muchas opiniones que lo ponen en duda. Por ejemplo, el biólogo Nicholas Spitzer de la Universidad de California cuestionó la existencia del efecto Mozart a partir de sus interpretaciones de un estudio, donde señaló que no se mostraba ningún efecto en la actividad o capacidad cerebral por escuchar música de Mozart.

Por otro lado, un estudio llevado a cabo por neurólogos de la Universidad de Maryland (EE. UU) ofrece una pista sobre las posibles bases fisiológicas del presunto efecto Mozart. Los autores del trabajo recopilaron datos sobre un tipo de célula presente en el área de procesamiento primario del cerebro durante el desarrollo temprano.

Así, hasta ahora se pensaba que las llamadas neuronas de la subplaca formaban parte de un andamiaje estructural sin función en la transmisión de información sensorial. No obstante, el experimento descubrió que sí que conducen señales. Este hallazgo respaldaría investigaciones anteriores que documentaban actividad cerebral de los fetos, hasta ahora sin localizar, en respuesta al sonido.

Las citadas células nerviosas están entre las primeras que integran la corteza cerebral, región que controla la percepción, el razonamiento abstracto, el lenguaje y la memoria.

Los efectos de la música

En 1993, la psicóloga Francesa Rauscher,​ de la Universidad de California​, describió los efectos positivos de la música clásica en pruebas de razonamiento espaciotemporal. En su artículo Music and Spatial Task Performance, publicado en la revista Nature,​ se observaron a 36 estudiantes que escucharon durante 10 minutos la sonata para dos pianos en re mayor KV 448/375a (incluida en el catálogo Köchel).

El estudio se hizo con tres grupos de alumnos de instituto a los que se les destinó tareas distintas:

  • El primer grupo escuchó la citada obra de Mozart
  • Un segundo grupo escuchaba instrucciones de relajación diseñadas para reducir la presión arterial
  • Y el tercero, permaneció en silencio.

¿Los resultados? Los investigadores encontraron que los alumnos que habían escuchado a Mozart obtuvieron puntuaciones más altas que los alumnos de los demás grupos.​

¿La música de Mozart te vuelve más inteligente?

Sin embargo, la propia Francesca Rauscher ha dejado deja claro más tarde que no existe evidencia científica de que al escuchar algún tipo de música se incremente la inteligencia. Otra investigación posterior revela que las sonatas de Mozart son agradables para el oído, pero que de ahí no se puede deducir que potencien la inteligencia de los niños.

 

Fuente: Muy Interesante

 

Etiquetas: Beneficios MúsicaEfecto MozartMúsica
Artículo anterior

11 interesantes películas que abordan el tema del autismo

Siguiente artículo

Cambio de horario en México: cuándo y por qué

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo transferir tus listas de reproducción de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

abril 19, 2021
Cómo transferir tus playlist de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

Si quieres transferir tus listas de reproducción favoritas de un servicio de música en streaming a otro, aquí te decimos...

Leer más

Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

abril 19, 2021
Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

Salir bien en la foto es cosa de actitud, pero por qué no mejorar tus autorretratos con un toque artístico...

Leer más

Stalkerware: el espía en tu celular. ¿Cómo saber si lo tienes?

abril 19, 2021
Stalkerware: el espía en tu celular. ¿Cómo saber si lo tienes?

¿Sabes qué es el stalkerware? Estas aplicaciones cuentan con una operativa muy similar a la del malware o los virus....

Leer más

Marvel presenta a los nuevos héroes con el tráiler de ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’

abril 19, 2021
Marvel presenta a los nuevos héroes con el tráiler de 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos'

Iron Man, Capitán América y Spider-Man son solo algunos de los personajes más conocidos del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM),...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Películas Progress qué estudiar Redes sociales Regreso a clases Spotify stickers Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

Cómo transferir tus playlist de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

Cómo transferir tus listas de reproducción de Spotify a YouTube Music, Apple Music o viceversa

abril 19, 2021
Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

Consejos para hacer autorretratos originales y divertidos

abril 19, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X