¿De qué trata 'Sujo'? La cinta ganadora del Ariel a Mejor Película coproducida por la UNAM

¿De qué trata ‘Sujo’? La cinta ganadora del Ariel a Mejor Película coproducida por la UNAM

Sujo se consolida como la película mexicana del momento. Tras su triunfo en los Premios Ariel 2025, te contamos de qué trata esta poderosa historia que ya es candidata a los Oscar.

 ·  septiembre 22, 2025
¿De qué trata ‘Sujo’? La cinta ganadora del Ariel a Mejor Película coproducida por la UNAM

El cine mexicano está de fiesta, y tiene un nombre: Sujo. Esta película, coproducida por la UNAM, no solo se llevó a casa el máximo galardón de la noche –el Ariel a Mejor Película 2025–, sino que logró capturar la atención de un público joven y crítico con una historia tan cruda como necesaria.

Si aún no sabes de qué va este fenómeno cinematográfico, aquí te contamos todo: desde su impactante trama hasta por qué se ha convertido en un referente del cine contemporáneo mexicano.

Dirigida por el dúo dinámico Astrid Rondero y Fernanda Valadez (las mentes detrás de Sin señas particulares), Sujo es mucho más que un filme; es un reflejo de una realidad que duele, pero que es urgente visibilizar. Su éxito internacional, iniciado en el Festival de Cine de Sundance, confirma que su mensaje trasciende fronteras.

¿De qué trata la trama de Sujo? Una historia de identidad y supervivencia

La película nos sumerge en la vida de un niño llamado Sujo, quien, con solo cuatro años, ve cómo su mundo se desmorona tras la muerte de su padre, un sicario. La cinta sigue su lucha por forjar una identidad propia en un entorno donde la violencia y el destino familiar parecen marcar un camino inevitable.

  • Un viaje emocional: La narrativa nos lleva de la mano por la infancia y juventud de Sujo, mostrando los conflictos morales a los que se enfrenta.
  • La crudeza con propósito: Lejos de ser una historia sensacionalista, la película utiliza su realismo para generar empatía y reflexión sobre las secuelas del crimen organizado en la juventud mexicana.
  • Un rayo de esperanza: En medio de la oscuridad, la trama explora cómo el amor y las oportunidades, como las que brinda la educación, pueden ser herramientas de redención.

El dream team detrás de las cámaras: dirección y producción

El éxito de Sujo no es casualidad. Es el resultado de un proyecto sólido respaldado por instituciones clave.

  • Dirección visionaria: Rondero y Valadez repiten su colaboración, consolidándose como voces esenciales del nuevo cine nacional. Su enfoque sensible y audaz es la columna vertebral del filme.
  • Coproducción de altura: Con el respaldo de la UNAM, junto a productoras como Pimienta Films y EnAguas Cine, el proyecto cuenta con un sello de calidad y compromiso social.

Reparto: los rostros que le dan vida al drama

El elenco, una mezcla de talento emergente y nuevo, ofrece actuaciones brutales y auténticas.

  • Juan Jesús Varela como Sujo: Con una interpretación profundamente conmovedora, Varela captura la vulnerabilidad y la fortaleza de su personaje.
  • Yadira Pérez como Nemesia: Ganadora del Ariel a Mejor Coactuación Femenina, su personaje es un pilar emocional en la historia.
  • Karla Garrido como Rosalía: Una actuación sólida que aporta otra capa de profundidad a la narrativa.

También te puede interesar: ¿Cómo eligen a los ganadores de los Premios Óscar?

Premios y reconocimientos: del Ariel al Oscar

Sujo no solo conquistó la Academia Mexicana de Cine. Su palmarés es impresionante:

  • Ganadora del Ariel 2025 a Mejor Película y Mejor Dirección.
  • Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.
  • Seleccionada como la candidata oficial de México para los Premios Oscar 2025 en la categoría de Mejor Película Internacional.
  • También competirá en los próximos Premios Goya.

Este recorrido triunfal confirma que Sujo es una de las películas mexicanas más importantes de la década, un proyecto que demuestra el poder del cine para hablar de lo que verdaderamente importa.