Alumnos del IPN idean dispositivo que ayuda a mujeres en situación de riesgo - No te lo pierdas
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Cómprala
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home No te lo pierdas

Alumnos del IPN idean dispositivo que ayuda a mujeres en situación de riesgo

Brenda Castillo por Brenda Castillo
enero 12, 2022
en Destacado, No te lo pierdas
0
Alumnos del IPN idean dispositivo que ayuda a mujeres en situación de riesgo

Lamentablemente, hoy en día las noticias en las que las mujeres son blanco de desapariciones son frecuentes; es por ello que estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un dispositivo -específicamente un sistema de alerta y ubicación- que ayuda a mujeres en situación de riesgo. Con él, los contactos de confianza podrán visualizar en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante un lapso de cinco horas mediante el dispositivo rastreador; esto en caso de estar en riesgo de desaparición.

El objetivo es contribuir al cuidado de la integridad y seguridad de las mujeres en México. Este sistema puede ser una gran solución, pues logra emitir la hora y el lugar donde fue activada la señal.

¿Cómo funciona la herramienta de auxilio a mujeres en riesgo de desaparición?

Jessica Esmeralda Rangel Acosta y José Martín Enríquez Rodríguez, desarrolladores del proyecto, señalaron que por el momento el sistema está enfocado a mujeres de entre 17 a 51 años que viven en el Estado de México.

La herramienta tecnológica funciona colocando a las usuarias un dispositivo rastreador que pueden llevar oculto entre sus pertenencias.

“Cuando las usuarias perciban que están en riesgo y no tengan acceso a un teléfono celular, al presionar el botón del dispositivo rastreador que pueden llevar oculto, sus contactos de confianza recibirán la alerta de activación”.

Así funciona:

  1. Se requiere la instalación de una aplicación llamada Eyes On en el celular de la usuaria. Ahí se llena un formulario de registro de datos: nombre completo, correo electrónico y señas particulares como color de piel, cabello, estatura, entre otros.
  2. Se seleccionan los datos de los contactos de confianza de la usuaria que recibirán la alerta en caso de emergencia.
  3. Es necesario ingresar el número de serie del dispositivo rastreador y registrar un PIN de cuatro dígitos para desactivar las alertas de su dispositivo; con ello, el sistema enlaza el dispositivo rastreador con la cuenta de la usuaria.

Una vez que se activa el dispositivo (que es una especie de caja) a través de un botón, contactos podrán visualizar en un mapa el desplazamiento de la usuaria durante un lapso de cinco horas mediante el dispositivo rastreador y una aplicación PWA (Progressive Web App), a la que se puede tener acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Es decir, no es necesario que la usuaria tenga consigo su teléfono móvil.



...

Así, el dispositivo envía cada cinco segundos la ubicación de la usuaria y, desde la interfaz, los contactos pueden seguir su trayectoria.

“La alerta seguirá activa hasta que la batería del dispositivo rastreador se termine o la propia usuaria lo desactive mediante el ingreso de un PIN en su aplicación o alguno de los contactos de confianza reporte que se encuentra a salvo”, detallaron.

También te puede interesar: Mujeres mexicanas creando historia en el arte

Los retos del dispositivo que ayuda a mujeres y su distribución

De acuerdo con la institución educativa, los egresados continúan trabajando en el diseño del dispositivo para que su tamaño sea más práctico y las mujeres puedan utilizarlo en su rutina diaria, llevarlo en su bolsa, mochila o incluso entre su ropa. Para ello cuentan con la asesoría de la doctora Cyntia Eugenia Enríquez Ortiz y el maestro en Ciencias, Carlos Hernández Nava.

Etiquetas: Alumnos IPNEstudiantes IPNIPNMujeres en situación de riesgo de desaparecertecnología
Artículo anterior

¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?

Siguiente artículo

¿Cuál es el mejor cubrebocas para protegerte de la covid y sus variantes?

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¡Típico que inicia el ciclo escolar y que nos ponemos a buscar las mejores estrategias para "ahora sí echarle ganas"!...

Leer más

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas, y en México contamos con alrededor de 68 pueblos...

Leer más

Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

agosto 9, 2022
Pensamiento crítico: ¿qué es y cuáles son sus criterios?

¿Qué te digo, amix? Nos tocó nacer y crecer en un momento histórico en el que día a día nos...

Leer más

Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

agosto 8, 2022
Responsabilidad afectiva: qué es, importancia y green flags

En la actualidad, las dinámicas para relacionarse son diversas. Los millenials y los Z saben que la monogamia es solo...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 curiosidades Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Redes sociales Regreso a clases salud mental Series Spotify Streaming tecnología UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

¿Qué es y cómo aplicar el método SMART para alcanzar tus objetivos?

agosto 9, 2022
10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

10 pueblos indígenas de México con mayor cantidad de población

agosto 9, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X