¿Qué es la dismenorrea? El motivo por el que ahora podrás justificar tus faltas a clase
¿Cansada de que te resten importancia a tus dolores menstruales? ¡Las cosas están cambiando! 🩸 La CDMX acaba de aprobar una reforma histórica que permite justificar faltas escolares por síntomas de dismenorrea.
Para miles de estudiantes, el ciclo menstrual no solo significa un proceso biológico natural, sino también la llegada mensual de un dolor incapacitante que interfiere con su vida académica y social. Hasta ahora, este sufrimiento often se ha minimizado o ignorado, obligando a muchas a faltar a clases con el riesgo de ser sancionadas. Pero las cosas están cambiando. La Ciudad de México ha dado un paso histórico al aprobar una reforma que reconoce oficialmente este padecimiento. Si alguna vez te has preguntado qué es la dismenorrea y por qué duele tanto, o cómo esta nueva ley te afecta directamente, estás en el lugar correcto. Rompamos el tabú y hablemos claro.
¿Qué es la dismenorrea exactamente? Más que un “simple cólico”
En términos médicos, la dismenorrea es el término clínico utilizado para describir los periodos dolorosos, caracterizados por calambres severos en la parte inferior del abdomen que ocurren antes y durante la menstruación. Lejos de ser una molestia menor, para muchas personas es una condición debilitante que puede ir acompañada de:
- Náuseas y vómitos.
- Fatiga extrema.
- Fuertes dolores de cabeza o migrañas.
- Mareos e incluso desmayos.
Entender qué es la dismenorrea es el primer paso para dejar de normalizar el dolor extremo y buscar soluciones y reconocimiento adecuados.
También te puede interesar: Menstruación sustentable: ¿qué opciones hay?
La reforma histórica: CDMX pone la lupa en la salud menstrual
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma pionera en materia de salud menstrual presentada por la Comisión de Educación. Este avance legislativo, impulsado por la diputada María del Rosario Morales Ramos, modifica la Ley de Educación local para establecer el derecho a solicitar la justificación de inasistencias por razones de salud menstrual.
¿En qué consiste exactamente?
- Las estudiantes ya no recibirán sanciones académicas o disciplinarias por faltar a clases debido a síntomas menstruales graves.
- Si la inasistencia coincide con un examen o entrega de proyecto, se tiene el derecho a solicitar su reprogramación según los lineamientos de la institución.
- La justificación aplica específicamente para casos diagnosticados de dismenorrea incapacitante u otros síntomas graves asociados al ciclo menstrual.
¿Dónde y para quién aplica?
Por el momento, esta reforma es aplicable en todas las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, desde nivel básico hasta superior. Marca un precedente crucial que se espera inspire a otros estados de la República a sumarse a esta ola de derechos menstruales y políticas con perspectiva de género.
Un paso hacia la igualdad real en la educación
Esta iniciativa no surgió de la nada. Responde a datos concretos: según UNICEF, el 20% de las estudiantes se ha ausentado de la escuela por temas relacionados con su menstruación. La ley busca acabar con la invisibilización de un problema de salud que afecta a la mitad de la población estudiantil y promover una educación inclusiva donde la biología no sea un impedimento para el aprendizaje.
Es un reconocimiento a que menstruar con dignidad es un derecho, no un lujo. Un avance que nos acerca a una sociedad más equitativa y empática, donde nadie tenga que elegir entre su salud y su educación.