¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una aceleración sin precedentes. El Diccionario Cambridge acaba de incorporar más de 6.000 términos, muchos de ellos nacidos directamente de las tendencias de TikTok y la cultura digital.

 ·  agosto 19, 2025
¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El idioma no es una reliquia estática en un museo; es un organismo vivo que respira, crece y se adapta al ritmo de la sociedad. Y si hay un termómetro preciso de este pulso cultural, es la vorágine de las redes sociales. La prueba definitiva de este fenómeno acaba de llegar: el prestigioso Diccionario Cambridge ha integrado oficialmente en sus páginas digitales más de 6.000 nuevas palabras en el diccionario, muchas de las cuales nos sonarán a puro lenguaje internet.

Términos como “skibidi”, “delulu” y “tradwife” han dejado de ser jerga de nicho para convertirse en vocabulario lexicográfico certificado, confirmando que lo que nace en TikTok ya no se queda en TikTok.

Este movimiento no es un salto al vacío, sino el resultado de un meticuloso análisis de más de 2.000 millones de registros de uso real del idioma. Según Colin McIntosh, director del programa léxico del Cambridge, solo incorporan palabras con un “gran poder de permanencia”. Esto significa que la cultura de internet no solo está entreteniéndonos, sino que está reescribiendo activamente el lenguaje que usamos a diario, un cambio que los académicos observan con fascinación.

De la pantalla a la definición formal: Un desglose de las nuevas palabras

Pero, ¿qué significan realmente estos términos que han cruzado la frontera digital? Vamos a desgranarlos.

Skibidi: el absurdo como significado

Imagina una palabra que puede significar tanto “genial” como “malo” y, a la vez, no significar absolutamente nada. Bienvenido al universo de skibidi. Acuñada por la serie de YouTube Skibidi Toilet –una animación surrealista con cabezas humanas surgiendo de inodoros–, esta palabra es la reina de la ambigüedad.

Su definición oficial la describe como una expresión usada “sin ningún significado real, como una broma”. Si un amigo te dice “eso fue muy skibidi”, su interpretación queda enteramente en tus manos. Es el colmo de la flexibilidad semántica, un guiño lingüístico que celebra el absurdo.

Delulu: cuando el delirio es una elección

¿Alguna vez has decidido creer fervientemente en algo sabiendo que probablemente no es real? Eso es ser delulu. Este ingenioso acortamiento de “delusional” (delirante) nació hace una década en las comunidades de fans de K-pop para describir a aquellos con obsesiones poco realistas. Sin embargo, su uso se expandió para catalogar cualquier pensamiento voluntariamente alejado de la realidad.

Su consagración llegó al ámbito político cuando el primer ministro australiano, Anthony Albanese, soltó en el parlamento: “They are delulu with no solulu” (Están delirantes sin solución). Delulu encapsula a la perfección la era de la posverdad y el autoengaño estratégico.

Tradwife: la tradición en la era del influencer

Tradwife es la abreviatura de “traditional wife” (esposa tradicional). Pero no se refiere a cualquier ama de casa; define a un nuevo arquetipo de influencer que, de manera consciente y often polémica, glorifica y promueve un estilo de vida centrado en los roles domésticos tradicionales: cocina, limpieza y cuidado de los hijos.

Es un término cargado de connotaciones sociopolíticas que refleja una corriente de nostalgia y debate sobre los roles de género, todo amplificado por algoritmos de Instagram y TikTok.

También te puede interesar: 5 Booktubers para enamorarte de los libros en TikTok

Más allá de los términos virales: la redefinición del lenguaje

La evolución no solo crea palabras; también redefine las existentes. El Cambridge ha actualizado significados para reflejar su uso moderno. “Snackable”, que antes solo describía comida adictiva, ahora también califica ese contenido online breve y fácil de consumir. Del mismo modo, los conceptos de “red flag” (bandera roja) y “green flag” (bandera verde) han trascendido su significado literal para convertirse en el vocabulario universal para evaluar parejas potenciales, señalando comportamientos deseables o alarmantes.

Este proceso demuestra que la influencia de las redes sociales va más allá de crear neologismos; es capaz de tomar palabras consolidadas y dotarlas de matices completamente nuevos, un testimonio del poder de las comunidades digitales para moldear la comunicación global.

El futuro del idioma ya está aquí

La incorporación de estas nuevas palabras en el diccionario Cambridge no es una trivialidad. Es un hito cultural que legitima el impacto profundo de la cultura de internet en nuestra forma de expresarnos. Estas palabras son más que sonidos graciosos; son fósiles instantáneos de nuestras obsesiones, debates y absurdos colectivos. Son la prueba de que el lenguaje no lo construyen solo los académicos en torres de marfil, sino todos y cada uno de nosotros, cada vez que tuiteamos, creamos un meme o comentamos un video. Así que la próxima vez que alguien te llame “delulu”, puedes agradecerle, con toda la autoridad del Diccionario Cambridge, por enriquecer el idioma.