Si tu carrera fuera una canción de Juan Gabriel, ¿cuál sería?
¿Alguna vez has pensado que tu carrera universitaria tiene su propio soundtrack? Nosotros hemos hecho el ejercicio y el resultado, con las inmortales canciones de Juan Gabriel, es tan exacto que duele. Desde la abogacía hasta la medicina, descubre qué tema del Divo de Juárez representa los altibajos de tu profesión.
Imagina por un momento que tu vocación universitaria no es solo una elección, sino una épica balada ranchera o un vibrante tema pop. Suena divertido, ¿verdad? La música y canciones de Juan Gabriel, un ícono que trasciende generaciones, tiene la profundidad y la variedad para ser el espejo de casi cualquier sentimiento humano… ¡incluyendo la particular montaña rusa de emociones que es elegir una profesión!
Recientemente, la serie documental de Netflix, “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero”, nos recordó la autenticidad y las múltiples facetas del artista. Alberto Aguilera Valadez no solo era el ídolo en el escenario; era un ser humano con historias que contar.
Inspirados por esta mirada íntima, nos preguntamos: si las canciones de Juan Gabriel pueden narrar su vida, ¿por qué no podrían narrar la nuestra? Prepárate para un viaje de introspectión vocacional sazonado con mucho humor. Aquí te presentamos una lista divertida que relaciona algunas profesiones y música del Divo de Juárez.
La serie que nos devolvió al Divo
Antes de asignar himnos, hablemos del documental. “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero” en Netflix es más que una recopilación de archivos; es la confesión póstuma de un genio. Esta serie de Netflix revela la vulnerabilidad y la determinación detrás de los éxitos de Juan Gabriel, mostrando a la persona detrás del mito. Este contexto nos permite usar su música no solo como entretenimiento, sino como una lente para analizar nuestras propias luchas y triunfos profesionales. Es la base perfecta para este ejercicio de humor universitario con un toque de profunda reflexión sobre nuestras elecciones.
Tu carrera y su soundtrack: 10 Éxitos de Juan Gabriel para 10 profesiones
Hemos analizado las canciones de Juan Gabriel y las hemos enfrentado a la realidad de varias carreras del futuro (y del presente). El resultado es este test visual que seguro te identificará. ¿Estás listo para descubrir la banda sonora de tu vida profesional?
Medicina: “Yo No Nací para Amar”
Suena cruel, pero piénsalo bien. Tu vocación universitaria es salvar vidas, no enamorarte de cada paciente. Esta canción es el himno secreto de every interno agotado que prioriza un diagnóstico sobre una cita. “El corazón no me sirvió para amar”, pero sí para memorizar el compendio de anatomía de Gray.
También te puede interesar: ¿Quieres estudiar Medicina? Conoce las 10 mejores universidades en México
Derecho: “Hasta Que Te Conocí”
Una canción que representa una transformación radical. Eras un caos antes de entrar a la facultad de leyes, pero “hasta que conociste” el Código Civil y los procesos penales, tu vida tomó un rumbo definitivo (y lleno de plazos fatales). Perfecta para quienes encontraron su verdadera pasión en la litigación.
También te puede interesar: 5 cosas que debes saber si estás por egresar de la carrera de Derecho
Ingeniería Civil: “Te Sigo Amando”
A pesar de los cálculos que no cuadran, los planos que devuelve el cliente y el hormigón que no fragua a tiempo, tú sigues amando la profesión. Es una relación de amor y odio, pero predominando el amor… o la terquedad. Una balada para las estructuras que se mantienen en pie contra viento y marea.
Comunicación / Periodismo: “Así Fue”
Tu vida es contar historias y aceptar que los hechos son los hechos. “Así fue” no es solo una canción, es la conclusión de tu mejor reportaje. Aprendiste a dejar ir la subjetividad y a narrar la realidad con la intensidad de una canción que acepta un final.
Psicología: “Querida”
Escuchas los problemas más profundos de las personas, a menudo encapsulados en cartas mentales no escritas. “Querida” es esa carta de desahogo que todo terapeuta ayuda a descifrar. Tu vocación es ser el confidente que analiza cada “¿por qué me hiere tan siquiera el nombre?”.
Arquitectura: “No Tengo Dinero”
Un clásico atemporal para el arquitecto novato. Tras años de estudio, tu cartera está tan vacía como el plano de un terreno nuevo. Pero, como Juan Gabriel, tienes “ganas de ganar” y de construir tu imperio… un proyecto a la vez.
También te puede interesar: ¿Sabías que la Facultad de Arquitectura UNAM fue la primera en América? Te contamos su historia
Administración de Empresas: “El Noa Noa”
Esta es la banda sonora del networking. Tu carrera es sinónimo de conexiones, eventos y saber estar en el lugar correcto (el “Noa Noa” de los negocios). Donde tú estás, es donde pasa todo. Es la fiesta del emprendimiento, con una estrategia de marketing detrás.
Pedagogía: “Abrázame Muy Fuerte”
Tu profesión es puro corazón. Más que transmitir conocimiento, brindas apoyo y guía. Esta canción representa la necesidad de dar un abrazo (metafórico o real) a esos alumnos que necesitan motivación para seguir adelante.
Informática / Sistemas: “Inocente Pobre Amigo”
Cuando un usuario te explica por quincuagésima vez que “la computadora no le funciona” y tú sabes que el problema está entre la silla y el teclado. Mira con dulzura y canta mentalmente: “inocente pobre amigo, tú no sabes lo que es amar”… o en este caso, lo que es reiniciar el equipo.
Artes / Diseño: “Siempre en Mi Mente”
Tu creatividad es una musa que nunca te abandona. Está “siempre en tu mente”, en cada esquema de color que ves, en cada composición que observas en la calle. Tu pasión por crear es un amor eterno e inquebrantable, tal como lo describe la canción.
Ya sea que te identifiques con el drama de “Hasta Que Te Conocí” o con la resiliencia de “Te Sigo Amando, las canciones de Juan Gabriel tienen una forma única de ponerle música a nuestras experiencias más humanas, incluyendo la travesía universitaria y profesional.
La próxima vez que estés en la biblioteca o entregando un proyecto, ponte unos audífonos y deja que el Divo de Juárez te acompañe. Quizás, encontrar la banda sonora de tu vida sea el empujón que necesitas para cruzar la meta.