Pronombres de género: qué son, cómo usarlos y su importancia social

Pronombres de género: qué son, cómo usarlos y su importancia social

¿Sabías que usar los pronombres correctos es un acto de respeto básico? Los pronombres de género existen; aprende qué son, cómo usarlos y por qué son tan importantes para la inclusión.

 ·  octubre 15, 2025
Pronombres de género: qué son, cómo usarlos y su importancia social

Vivimos en una época de evolución social donde el lenguaje juega un papel crucial. Entender el concepto de identidad de género y, específicamente, el uso correcto de los pronombres de género, se ha vuelto fundamental para fomentar una comunicación respetuosa dentro de la diversa comunidad LGTBIQ+.

Esta guía está diseñada para despejar todas tus dudas. Abordaremos qué son exactamente estos pronombres, veremos ejemplos prácticos y te daremos las claves para usarlos correctamente, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva para todas las personas, incluyendo a las personas no binarias.

¿Qué son exactamente los pronombres de dénero?

Lejos de ser un tema complicado, es más simple de lo que parece. Los pronombres de género son aquellas palabras que usamos para referirnos a una persona en lugar de usar su nombre constante. Tradicionalmente, en español hemos usado “él” y “ella”.

Sin embargo, la comprensión del género no binario ha ampliado este espectro. Se trata de los términos que cada individuo elige para que se refleje su identidad de género de manera auténtica. Respetarlos no es solo una cuestión de gramática, sino de dignidad humana y validación de la propia experiencia vital de cada quien.

También te puede interesar: ¿Qué es el lenguaje inclusivo y cómo se relaciona con las personas no binarias?

Ejemplos que iluminan el camino

Pongámoslo en contexto para que quede claro. Aquí tienes una lista de los pronombres de género más comunes y su uso:

  • Él / Su / Consigo: “Pedro vendrá más tarde. Él dijo que traería su ordenador.”
  • Ella / Su / Consigo: “Luisa es brillante. Siempre podes contar con ella.”
  • Elle / Su / Consigo: “Alex me contó su idea. Voy a hablar con elle más tarde.” Este es el pronombre “elle” más utilizado en español para identidades no binarias.
  • They / Them (en inglés): “My friend Sam is coming. They are bringing their guitar.” Muy común para personas cuyo género no binario es reconocido en entornos angloparlantes.

El uso del lenguaje inclusivo, incluyendo estos pronombres, es una poderosa herramienta de visibilidad.

También te puede interesar: Prohibición del lenguaje inclusivo: ¿Ataque a la diversidad o defensa del idioma?

Cómo usarlos correctamente sin cometer errores

La teoría está clara, pero ¿cómo lo llevamos a la práctica sin miedo a equivocarnos? Sigue estos consejos:

  • No asumas nunca. No puedes saber los pronombres de género de alguien por su apariencia.
  • Pregunta con naturalidad. Es tan fácil como decir: “Oye, ¿qué pronombres usas?”.
  • Practica el lenguaje neutro. Si no estás seguro, usa el nombre de la persona directamente.
  • Si te equivocas, corrige y sigue. Un simple “lo siento, quise decir ‘elle'” basta. No hagas un drama.
  • Normaliza compartir los tuyos. Presentarte con tus propios pronombres (en redes sociales o al conocerte con alguien) crea un espacio seguro para todes.

El día internacional de los pronombres: más que una fecha en el calendario

Cada tercer miércoles de octubre se celebra el Día Internacional de los Pronombres, una iniciativa global que busca precisamente educar y concienciar sobre la importancia de este tema. E

ste día nos recuerda que un acto tan simple como usar el pronombre correcto puede prevenir situaciones de discriminación y afectar positivamente la salud mental de las personas trans y no binarias. Es un recordatorio anual de que el respeto pronombres es una acción concreta y tremendamente significativa.

Adoptar una guía uso pronombres como esta en tu vida diaria es un paso activo hacia la inclusión lingüística. El lenguaje moldea nuestra realidad, y al hacerlo más inclusivo, construimos un mundo donde todo el mundo puede sentirse viste y respetade.