Día de la escritora: ¿Sabías que solo 18 mujeres tienen un Nobel de Literatura?

¿Sabías que solo 18 mujeres tienen un Nobel de Literatura?

De las más de 100 ediciones del Nobel de Literatura, solo 18 mujeres han alzado el galardón. Una lista de talento, perseverancia y letras que cambiaron el mundo. Este es su homenaje.

 ·  octubre 14, 2025
¿Sabías que solo 18 mujeres tienen un Nobel de Literatura?

Es bien sabido que el Premio Nobel de Literatura es, sin duda, el evento literario más esperado del año. De hecho, recientemente se acaba de premiar a la figura de este año.Sin embargo, si repasamos su palmarés desde 1901, una realidad salta a la vista: la abrumadora presencia masculina. En este contexto, las mujeres escritoras Premio Nobel no son solo galardonadas; son pioneras, faros en un mar de desequilibrio.

También te puede interesar: ¿Por qué ganó László Krasznahorkai el Nobel de Literatura 2025? Te lo explicamos

A propósito del Día de la Escritora, hacemos un repaso no solo de sus nombres, sino de su contexto, sus aportes y el legado imborrable que dejaron. Solo 18, hasta la fecha, han logrado esta hazaña. Estas son sus historias.

Los primeros pasos: rompiendo el techo de cristal

El Nobel nació en un mundo distinto, y las letras no eran la excepción. Los primeros galardonados fueron, invariablemente, hombres. La hegemonía se rompió en 1909, marcando un antes y un después.

  • Selma Lagerlöf (Suecia, 1909): Con su profundo sentido del relato y las leyendas nórdicas, se convirtió en la primera mujer en la historia en recibir el Nobel. Un golpe de timón necesario.
  • Grazia Deledda (Italia, 1926): Tuvo que esperar 17 años una sucesora. Deledda llevó a la literatura universal la vida, pasiones y tradiciones de su Cerdeña natal.
  • Sigrid Undset (Noruega, 1928): Maestra de la narrativa histórica, supo retratar con vigor la vida en la Edad Media, ganándose un lugar indiscutible.
Selma Lagerlöf, en 1909 se convirtió en la primera mujer ganadora del Premio Nobel de Literatura

Cruzan el océano: la voz de América y el orgullo latinoamericano

El reconocimiento comenzaba a diversificarse geográficamente, dando paso a nuevas voces y continentes.

  • Pearl S. Buck (Estados Unidos, 1938): Fue la primera en llevar el Nobel a América con sus poderosas historias sobre la vida en China.
  • Gabriela Mistral (Chile, 1945): Un momento histórico. La primera latinoamericana en ganarlo. Su poesía, llena de amor, dolor y maternidad, conquistó al mundo y puso a la región en el mapa literario supremo.
Gabriela Mistral. ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en la primera escritora latinoamericana en obtenerlo.

Largas esperas y nuevas victorias

Tras Mistral, el premio volvió a espaciarse para las mujeres, con dos de los intervalos más largos.

  • Nelly Sachs (Alemania/Suecia, 1966): Después de 21 años, Sachs fue galardonada (junto con Shmuel Yosef Agnon) por su conmovedora poesía que daba voz al horror del Holocausto.
  • Nadine Gordimer (Sudáfrica, 1991): Tras una sequía de 25 años, Gordimer, feroz opositora del apartheid, se convirtió en la primera mujer africana en recibir el Nobel.

Hitos de identidad y el cierre de siglo

Los 90 trajeron consigo reconocimientos que trascendieron lo literario para convertirse en símbolos culturales.

  • Toni Morrison (Estados Unidos, 1993): Con una narrativa poderosa y lírica sobre la experiencia afroamericana, Morrison se consagró como la primera mujer de color en ganar el premio.
  • Wisława Szymborska (Polonia, 1996): Con su poesía ingeniosa y llena de ironía, fue la última mujer en recibir el Nobel en el siglo XX, cerrando con broche de oro una centuria de logros dispersos pero significativos.
Nadine Gordimer, primera mujer de color en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1993.

El nuevo milenio: una presencia más frecuente

El siglo XXI ha traído un cambio de ritmo alentador. De las 18 galardonadas, 9 lo han sido en lo que va de milenio.

  • Elfriede Jelinek (Austria, 2004)
  • Doris Lessing (Reino Unido, 2007)
  • Herta Müller (Alemania, 2009)
  • Alice Munro (Canadá, 2013): Aclamada como “la maestra del relato corto contemporáneo”.
  • Svetlana Alexiévich (Bielorrusia, 2015)
  • Olga Tokarczuk (Polonia, 2018)
  • Louise Glück (Estados Unidos, 2020)
  • Annie Ernaux (Francia, 2022)
  • Han Kang (Corea del Sur, 2024): La galardonada más reciente y la primera mujer asiática en lograrlo, abriendo un nuevo capítulo en la historia del premio.
Han Kang, primera mujer escritora asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura en 2024.

Reflexión final: ¿quién faltó en la lista?

La lista de las mujeres escritoras Premio Nobel es brillante, pero inevitablemente incompleta. ¿Crees que alguna otra gigante se quedó fuera? Nombres como Virginia Woolf, Clarice Lispector, Rosalía de Castro o Simone de Beauvoir son solo algunos de los que muchos consideran merecedores de este honor.

También te puede interesar: Virginia Woolf: 8 cosas que quizá no sabías de la escritora

El debate sobre quién lo mereció y quién no es parte fundamental de la conversación literaria y nos recuerda que, aunque el Nobel es el galardón más famoso, no es el único reflejo del genio creativo.

Su legado, sin embargo, es incuestionable. Estas 18 mujeres no solo escribieron libros extraordinarios; escribieron historia.