¡Con los taquitos, no! Lo que encontró el IPN en los puestos callejeros

¡Con los taquitos, no! Lo que encontró el IPN en los puestos callejeros

Un estudio del IPN reveló la presencia de bacterias fecales en salsas de puestos callejeros de CDMX. ¿Qué significa esto para los amantes de los tacos? Te contamos todo y cómo evitar riesgos.

 ·  julio 18, 2025
¡Con los taquitos, no! Lo que encontró el IPN en los puestos callejeros

¿Eres de los que no puede resistirse a unos tacos callejeros? Un estudio del IPN encontró bacterias fecales en las salsas de varios puestos de comida callejera de CDMX. 😱🍽️
Aquí te decimos qué estaciones del Metro evitar y cómo seguir disfrutando sin riesgos.

¿Quién no ha caído en la tentación de unos tacos al pastor, unas quesadillas o unos sopes callejeros después de una noche de fiesta o entre clases? La comida callejera es una tradición en México, rápida, barata y deliciosa. Pero, ¿qué pasa cuando descubres que esas salsitas que le dan el toque perfecto podrían estar llenas de bacterias en la comida callejera?

Un reciente estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso bajo la lupa los puestos de tacos cerca del Metro de la CDMX, y los resultados no son nada alentadores: ¡encontraron bacterias fecales en las salsas!

¿Bacterias fecales en mis tacos? El hallazgo del IPN

Investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN analizaron muestras de salsas de puestos ubicados cerca de 181 estaciones del Metro. Los resultados fueron contundentes: en 9 estaciones se detectó la presencia de Escherichia coli, una bacteria que, junto con la Salmonella, puede causar infecciones gastrointestinales graves.

Estaciones con salsas “peligrosas”:

📍 Línea 1: Boulevard Puerto Aéreo
📍 Línea 2: Cuatro Caminos, Colegio Militar
📍 Línea 3: Coyoacán, Viveros
📍 Línea 8: UAM-I
📍 Línea 12: Insurgentes Sur
📍 Línea B: Ciudad Azteca, Tepito

Este estudio, publicado en Hospital Medicine and Clinical Management, refuerza lo que ya se sospechaba: la comida callejera puede ser un foco de infección si no se maneja con higiene.

¿Qué es la bacteria E. coli y qué síntomas provoca?

Escherichia coli, conocida como E. coli, es una bacteria que habita naturalmente en los intestinos de humanos y animales sanos. Sin embargo, como señala Mayo Clinic, aunque la mayoría de sus cepas son inocuas, algunas pueden resultar patógenas.

La infección suele manifestarse entre 3 y 4 días después de consumir alimentos o agua contaminados con materia fecal, especialmente en productos crudos o insuficientemente cocinados.

¿Qué riesgos hay al comer en la calle?

Las bacterias en la comida callejera no son un tema menor. La E. coli y la Salmonella pueden provocar:

  • Diarrea intensa
  • Vómito
  • Fiebre
  • Dolor abdominal

En casos graves, puede llevar a deshidratación y hospitalización, especialmente en niños, adultos mayores o personas con defensas bajas.

¿Qué está haciendo la CDMX al respecto?

La Secretaría de Salud y la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) han tomado medidas:

  • 546 verificaciones sanitarias en 2025
  • 26 puestos suspendidos por malas prácticas de higiene
  • Capacitación a más de 23,000 vendedores
  • 12,000 orientaciones sobre manejo de alimentos

¿Debo dejar de comer en la calle?

No necesariamente. La comida callejera es parte de nuestra cultura, pero puedes tomar precauciones:

  • Elige puestos limpios (que laven trastes, usen guantes, etc.).
  • Evita salsas expuestas al aire (mejor las que están en recipientes cerrados).
  • Fíjate en la higiene del vendedor (si maneja dinero y comida sin lavarse las manos, mejor aléjate).
  • Si tienes dudas, lleva tu propia salsa (sí, suena extremo, pero es seguro).

Disfruta, pero con cuidado

El estudio del IPN no busca “arruinarte los taquitos”, sino alertarte sobre los riesgos. La comida callejera seguirá siendo una opción rápida y económica, pero la higiene es clave. Así que la próxima vez que te antojes unos tacos, piénsalo dos veces antes de bañarlos en esa salsa misteriosa.