Ingeniería Biológica, la carrera que une ciencia y tecnología. ¿Por qué estudiarla y dónde trabajarás?
La Ingeniería Biológica combina la ciencia y la ingeniería para resolver problemas globales. Aprende todo sobre esta carrera innovadora que ofrece la UAM Cuajimalpa.
¿Sabías que la Ingeniería Biológica combina las Ciencias Naturales y los principios de la ingeniería para resolver los grandes retos de la sociedad? Esta carrera, ofrecida por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su Unidad Cuajimalpa, está diseñada para quienes sueñan con aplicar la biología molecular y celular a la creación de soluciones tecnológicas sostenibles. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta profesión de vanguardia, desde su perfil de ingreso hasta las oportunidades laborales que te esperan.
¿Qué es la Ingeniería Biológica?
La Ingeniería Biológica es una disciplina multidisciplinar que integra conocimientos en matemáticas, física, química y biología con el propósito de diseñar procesos y productos basados en sistemas biológicos. Esta carrera permite a los estudiantes trabajar desde el nivel molecular hasta el sistémico, creando soluciones innovadoras en sectores como la salud, el medio ambiente, los alimentos y la energía.
En palabras del Dr. Roberto Olivares Hernández, coordinador de la licenciatura en la UAM Cuajimalpa, “Hacemos ingeniería a nivel molecular, celular y sistémico, integrando el conocimiento y la tecnología para resolver los retos que enfrenta la sociedad”.
Perfil de ingreso. ¿Es esta carrera para ti?
Para estudiar Ingeniería Biológica, debes tener:
- Gusto por las matemáticas y la biología molecular: Si te apasiona entender cómo funcionan los sistemas biológicos y cómo aplicarlos a problemas reales, esta carrera es ideal para ti.
- Interés en la resolución de problemas técnicos: Desde la creación de biomateriales hasta la innovación en alimentos o energía, la Ingeniería Biológica busca soluciones sostenibles.
- Habilidad para el trabajo en equipo y la adaptación: Como futuro ingeniero biológico, colaborarás con expertos de distintas disciplinas.
Para que te des una idea más clara de qué va esta carrera universitaria, te dejamos el plan de estudios que oferta la UAM:
Organización del Plan de Estudios de la Ingeniería Biológica de la UAM Cuajimalpa
¿Por qué estudiar Ingeniería Biológica?
- Una profesión de vanguardia: La Ingeniería Biológica está en constante crecimiento, con una demanda creciente de profesionistas capaces de resolver problemas globales.
- Docentes altamente capacitados: En la UAM, los profesores cuentan con estudios de posgrado y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, garantizando una formación de calidad.
- Amplio campo laboral: Los egresados pueden trabajar en sectores como alimentos, biomateriales, biomedicina, energía y tecnologías ambientales, además de emprender o continuar estudios de posgrado.
Campo laboral. ¿Dónde podrás trabajar?
La Ingeniería Biológica te abre las puertas a un sinfín de oportunidades. Podrás desempeñarte en industrias como:
- Biotecnología y farmacéutica: Diseño de medicamentos y tratamientos innovadores.
- Alimentos y bebidas: Creación de procesos para alimentos más nutritivos y sostenibles.
- Medio ambiente: Desarrollo de tecnologías limpias y procesos de remediación ambiental.
- Investigación y desarrollo: Innovación en centros de investigación de clase mundial.
La Ingeniería Biológica es mucho más que una carrera: es una puerta al futuro. Si quieres ser parte del cambio, contribuir al desarrollo sostenible y enfrentar los retos globales desde una perspectiva biológica, esta es la profesión para ti. En la UAM Cuajimalpa, no solo obtendrás una educación de excelencia, sino que también formarás parte de una comunidad comprometida con la innovación y la sostenibilidad.