¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500 ml por cada respuesta? Te lo contamos TODO aquí.

 ·  abril 3, 2025
¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Hace poco, el CEO de OpenAI anunció la función para crear imágenes estilo Ghibli con IA, pero a los tres días, el servidor colapsó. La demanda fue tan alta que tuvieron que restringirla. Esto reavivó una pregunta clave: ¿cuántos recursos consume realmente la inteligencia artificial? Más allá de la electricidad, hay un recurso vital en juego: el agua. Según estudios, Chat GPT consume alrededor de 500 ml de agua por cada 100 palabras procesadas. Pero, ¿es esto cierto? ¿O es otro de los mitos agua Chat GPT que circulan en internet? Vamos a despejar dudas.

1. ¿Por qué la IA necesita agua?

Los centros de datos donde operan modelos como Chat GPT generan un calor extremo. Para evitar sobrecalentamientos, se usan sistemas de refrigeración, muchos de los cuales dependen del agua, ya que absorbe el calor mejor que el aire.

Dato clave:

  • Google y Microsoft intentan reducir su impacto, pero aún dependen en gran medida del agua potable para enfriar servidores.

2. ¿Chat GPT gasta 500 ml de agua por cada respuesta?

El estudio de la Universidad de California menciona esa cifra, pero no es exacta para todos los casos. Factores como:

  • Ubicación del centro de datos (no es lo mismo uno en el desierto que en una zona fría).
  • Técnica de enfriamiento (algunos usan reciclaje de agua, otros no).
  • Distancia del usuario al servidor (más lejos = más energía y agua usada).

Conclusión:

Sí consume agua, pero la cantidad varía.

Mucha Inteligencia Artificial (IA), pero ¿a qué costo con el uso del agua?

3. Mitos agua Chat GPT: ¿Exageración o realidad?

Mito 1: “Cada pregunta a Chat GPT equivale a tirar un vaso de agua”

Verdad: Depende del servidor y su eficiencia. No siempre es así.

Mito 2: “La IA acabará con el agua del planeta”

Verdad: Aunque el consumo es alto, las empresas buscan alternativas sostenibles, como refrigeración por aire o agua reciclada.

4. ¿Qué hacen las empresas para reducir el impacto?

  • Google usa IA para optimizar el enfriamiento de sus centros de datos.
  • Microsoft experimenta con servidores submarinos (sí, bajo el mar).
  • OpenAI no ha dado detalles, pero se espera que mejoren su eficiencia.

Entonces, ¿debemos preocuparnos?

La IA no es el monstruo que gasta agua sin control, pero sí hay un impacto real. Como usuarios, podemos:
✔️ Ser conscientes del uso que le damos.
✔️ Exigir transparencia a las empresas de tecnología.
✔️ Apoyar desarrollos sostenibles en IA.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que los mitos agua Chat GPT son exagerados o hay que tomar acción?

Facebook Comments Box