¿Invertir en una carrera es más rentable que CETES? Calcula si tu profesión es un buen negocio

¿Invertir en una carrera es más rentable que CETES? Calcula si tu profesión es un buen negocio

¿Tu carrera fue una buena inversión o habría sido mejor meter tu dinero a CETES? 😱 La verdad duele, pero hay que saberla. El IMCO tiene una calculadora que te dice, con números fríos, el retorno de inversión de tu título universitario. ¿Te atreves a descubrirlo?

 ·  noviembre 27, 2025
¿Invertir en una carrera es más rentable que CETES? Calcula si tu profesión es un buen negocio

¿Te has preguntado si el dinero de tu colegiatura habría dado mejores frutos en CETES? El IMCO lanzó una herramienta que responde, con números fríos, si tu carrera es una buena inversión. Te explicamos cómo funciona.


¿Alguna vez has hecho cuentas de lo que costó tu universidad? Más allá del esfuerzo intelectual, elegir una profesión es una de las decisiones financieras más grandes que tomarás. ¿Te has preguntado si ese dinero, invertido en otro lado, te hubiera dado un mejor rendimiento? La pregunta no es trivial: ¿invertir en una carrera es realmente el mejor negocio para tu bolsillo?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha desarrollado una herramienta que responde con datos crudos: la Calculadora de Retorno de Inversión, que pone a competir tu título universitario contra instrumentos de inversión como los CETES. Aquí te contamos cómo funciona y qué puede revelar sobre tu futuro económico.

También te puede interesar: El futuro laboral en 2025: Las carreras mejor pagadas del año y cómo destacarte

Esta calculadora no es un simple juego de números; es un termómetro de la realidad económica de las profesiones en México. Te permite visualizar el verdadero valor financiero de tu esfuerzo académico.

¿Cómo funciona esta herramienta?

La Calculadora del IMCO automatiza el proceso de calcular el Retorno sobre la Inversión (RSI) de tu carrera. Solo necesitas:

  • Seleccionar tu nivel educativo (licenciatura o técnica).
  • Elegir el tipo de institución (pública o privada).
  • Buscar y seleccionar tu carrera de una base de datos amplia.
  • Ingresar la duración y el costo de tus estudios por periodo (semestres, cuatrimestres, etc.).

Con estos datos, la herramienta hace la magia y te arroja tres resultados clave:

  • Costo Total de tu Inversión: La suma total de lo que gastaste (o gastarás) en tu educación superior.
  • Tiempo de Recuperación: Los meses que, en promedio, tardarías en recuperar esa inversión inicial gracias al salario de tu profesión.
  • Tasa de Retorno Anual (RSI): El porcentaje de ganancia anualizada que te da haber estudiado tu carrera. ¡Este es el número que puedes comparar directamente con otras inversiones!

CETES vs. Carrera Universitaria:

El punto más revelador de la calculadora es la comparación directa. El IMCO te muestra que, por ejemplo, la licenciatura en Derecho en una universidad privada puede tener un RSI del 10.7%, superando el rendimiento histórico de los CETES (alrededor del 7.3%). Sin embargo, no todas las carreras son tan rentables.

Tomemos como ejemplo la carrera de Medicina en distintas universidades privadas:

  • UVM: RSI del 8.3% (Mejor que CETES)
  • Tec de Monterrey: RSI del 7.3% (Empata con CETES)
  • Anáhuac: RSI del 7.0% (Ligeramente por debajo de CETES)

Esto significa que, en términos puramente financieros y considerando el alto costo de la colegiatura, el rendimiento de ser médico en algunas instituciones puede ser similar o solo un poco mejor que el de una inversión de bajo riesgo como CETES. Si ese mismo dinero de la colegiatura se hubiera invertido en CETes, las ganancias en un año podrían ser de más de $26,000 pesos para algunos casos, sin el esfuerzo físico y mental de estudiar medicina.

¿Qué hacer con esta información? Toma el control de tu futuro

Esta herramienta no busca desanimarte, sino empoderarte. Su objetivo es que tomes decisiones informadas.

  • Si ya eres profesionista: Comprende el valor de tu título y planifica tu desarrollo profesional para aumentar tu rentabilidad.
  • Si estás por elegir carrera: Investiga el RSI de tus opciones. No es el único factor, pero es crucial. Combínalo con tu vocación y las oportunidades del mercado laboral.
  • Recuerda: La educación también ofrece beneficios no monetarios, como realización personal y desarrollo de habilidades. Pero ignorar el aspecto financiero es un lujo que pocos pueden permitirse.

La Calculadora del IMCO es ese amigo crudo pero honesto que te obliga a ver tu educación como lo que también es: una inversión de alto riesgo. Usa esta data a tu favor, sé inteligente con tu futuro y asegúrate de que invertir en una carrera sea, sin duda, la mejor apuesta para tu vida.