¿Sabes cuál es la leyenda del quinto sol (Nahui Ollin) y por qué está en el jersey de México?
La nueva camiseta de la Selección Mexicana es más que tela; es un lienzo que carga con la energía de una de las leyendas más poderosas de nuestra historia: la leyenda del quinto sol Nahui Ollin. Te contamos cómo este símbolo milenario se convierte en la identidad de una generación en la cancha.
Cuando la Selección Mexicana salte a la cancha en el Mundial 2026, no llevará solo un uniforme; portará un legado. El diseño del nuevo jersey está profundamente inspirado en uno de los pilares de la cosmovisión mexica: la leyenda del quinto sol Nahui Ollin. Esta no es una simple historia, sino un mito fundacional que explica los ciclos de la creación, la destrucción y, sobre todo, la resiliencia. Comprender esta leyenda es descifrar el ADN cultural que la marca deportiva ha querido plasmar en la playera.
En esta nota, desglosamos el significado del Nahui Ollin, su representación en la famosa Piedra del Sol y cómo cada elemento de este símbolo se traduce en un mensaje de movimiento, transformación y poder para los jugadores y la afición. Prepárate para ver la camiseta con otros ojos.
¿Qué es la Leyenda del Quinto Sol o Nahui Ollin?
Imagina un universo donde el sol no siempre ha sido el mismo, donde la humanidad ha renacido una y otra vez tras cataclismos épicos. Así comienza la leyenda del quinto sol Nahui Ollin. Según la cosmología mexica, existieron cuatro soles o eras anteriores a la nuestra, cada una gobernada por un dios y terminada por una fuerza de la naturaleza: el Sol de Jaguar, el Sol de Viento, el Sol de Lluvia de Fuego y el Sol de Agua. La era actual, el Quinto Sol, fue creada en Teotihuacán cuando los dioses se sacrificaron para que el sol, Tonatiuh, se moviera. El término Nahui Ollin significa “Cuatro Movimiento” y representa la idea de un equilibrio dinámico y la necesidad de movimiento perpetuo para evitar el colapso del mundo.

- Los Cuatro Soles Anteriores: Cada uno terminó en una gran catástrofe, simbolizando la fragilidad de la existencia.
- El Sacrificio por el Movimiento: El Quinto Sol necesita energía constante (representada por el chalchíhuatl o “agua preciosa”, metáfora de la sangre) para mantenerse en movimiento.
- El Fin Profetizado: Se creía que esta era terminaría con grandes terremotos, de ahí la importancia de mantener el equilibrio.
El Nahui Ollin en la Piedra del Sol: un símbolo visual
El símbolo Nahui Ollin no es una abstracción; está grabado en piedra. Literalmente. La famosa Piedra del Sol o Calendario Azteca es el mapa de esta creencia. En su centro, encontrarás el rostro de Tonatiuh, el dios del sol de la era actual. Rodeándolo, están los glifos que representan los cuatro soles anteriores, dispuestos en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las garras de Tonatiuh que emergen entre ellos sujetan corazones, representando el sacrificio que da vida y movimiento al Quinto Sol. Este diseño no es solo arte; es un código filosófico completo.
La conexión con el Jersey: identidad, movimiento y resiliencia
¿Cómo se traduce esta compleja cosmología a un jersey de fútbol? La inspiración es brillante. El diseño incorpora elementos sutiles y potentes que evocan al Nahui Ollin y a la Piedra del Sol.

- Movimiento perpetuo: Los patrones del jersey, a menudo con líneas dinámicas o texturas, reflejan el concepto central del “Ollin” o movimiento. Representa la agilidad, el flujo de juego y la evolución constante del equipo.
- La herencia del Quinto Sol: Llevar este símbolo es conectar con la resiliencia mexica. Así como el Quinto Sol sobrevivió a las eras anteriores, la Selección lleva la esperanza de superar los desafíos y renacer en cada partido.
- Un símbolo de unidad nacional: El Nahui Ollin trasciende lo deportivo. Es un ícono cultural que une a los mexicanos con su historia, creando una identidad poderosa y única que nos distingue en el mundo.