¿Por qué deberías ver 'Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano de stop motion?

¿Por qué deberías ver ‘Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano de stop motion?

El cine de animación mexicano acaba de dar un salto histórico, y tiene nombre y apellido: 'Soy Frankelda'. Te contamos por qué este film es mucho más que una película y se ha convertido en un fenómeno cultural.

 ·  octubre 24, 2025
¿Por qué deberías ver ‘Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano de stop motion?

Olvida todo lo que crees saber sobre la animación hecha en México. El año 2025 marca un antes y un después con el estreno de “Soy Frankelda”, el primer largometraje mexicano en stop motion que está rompiendo esquemas. Dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, esta joya no solo es un triunfo técnico artesanal, sino una inmersión profunda en una narrativa gótica que explora los abismos de la mente y la creatividad.

Con una trama que mezcla horror psicológico y fantasía, y con el respaldo de leyendas como Guillermo del Toro, “Soy Frankelda” se perfila como la película nacional más importante del año. Si aún necesitas razones para convencerte, aquí te van cinco que te harán correr a la butaca más cercana.

1. Un hito en la animación mexicana que merece tu atención

No es poca cosa. Este largometraje de animación mexicano es pionero en la técnica de stop motion a gran escala. Imagina la dedicación: se utilizaron más de 140 marionetas y 50 escenarios minuciosamente construidos a mano.

Cada movimiento, cada fotograma, es el resultado de un trabajo artesanal y colectivo que posiciona a México en el mapa global de la animación artesanal. Apoyar este proyecto es apoyar el talento nacional que compite en la liga de los grandes estudios internacionales.

2. Una narrativa gótica que te atrapa desde el inicio

La historia nos transporta al siglo XIX para seguir a Frankelda, una escritora cuyas historias oscuras son ignoradas. El conflicto estalla cuando descubre cómo acceder a su subconsciente y sus propios monstruos literarios cobran vida.

Guiada por Herneval, un príncipe de los sueños, debe restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad. Esta aventura gótica animada es, en el fondo, una reflexión profunda sobre la creación artística, los miedos internos y la lucha por ser escuchado.

3. El sello de calidad de Guillermo del Toro

Cuando un maestro del cine fantástico como Guillermo del Toro pone sus ojos en un proyecto, hay que prestar atención. Del Toro ejerció como mentor de los hermanos Ambriz, y tras ver un corte preliminar, no dudó en felicitarlos, afirmando que lo que lograron es “increíble”. Su respaldo no es solo un halago; es un sello de calidad que garantiza que estamos ante una película de culto mexicana con un nivel artístico excepcional.

También te puede interesar: ¿Cómo funcionará el estudio de animación de Stop Motion de Guillermo del Toro y Netflix?

4. Un elenco vocal que le pone alma a los personajes

La magia de “Soy Frankelda” también reside en sus voces. Con un elenco mexicano de lujo encabezado por Mireya Mendoza (Frankelda) y Arturo Mercado Jr. (Herneval), la actuación de voz se cuidó al detalle para transmitir la naturalidad emocional que requiere este universo. No son simples doblajes; son interpretaciones que dan vida y profundidad a personajes complejos y memorables.

También te puede interesar: El Arte vs. la IA: por qué ‘Frankenstein’ de Guillermo Del Toro es un grito de guerra creativo

5. Reconocimiento internacional que habla por sí solo

La calidad de esta producción Ambriz no pasa desapercibida. Su trayectoria en festivales es la prueba:

  • Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2025): Ovación de pie en su estreno mundial.
  • Festival de Annecy: Selección oficial, elogiada por su técnica y arte.
  • Festival Fantasia de Montreal: Mención especial del jurado por su excelencia en animación.

Estos premios y selecciones oficiales confirman que “Soy Frankelda” es un film de calidad internacional que está poniendo en alto el nombre del cine mexicano.

🚨 Bonus 🚨:

Exposición de ‘Soy Frankelda’ en la Cineteca Nacional

Y para que te adentres más en el mundo del stop motion, en la Cineteca Nacional esta la exposición Frankelda: Creación y pesadillas hasta el 6 de enero de 2026.

Hay 120 marionetas y personajes que fueron utilizados en el rodaje; más de 20 maquetas y props, arte conceptual, bocetos y storybords que muestran el proceso creativo y proyecciones exclusivas y material inédito.

La exposición está disponible de martes a domingo de las 12:00 a las 20:00 horas. Los boletos tienen un precio de 50 pesos adultos y 35 pesos niños. Puedes entrar gratis presentando tu boleto de la película Soy Frankelda vista en la Cineteca Nacional.