Halloween: ¿Cuál es el origen, significado y por qué se celebra el 31 de octubre?

Halloween: ¿Cuál es el origen, significado y por qué se celebra el 31 de octubre?

La historia real es una mezcla épica de festivales celtas, espíritus errantes y tradiciones cristianas. Te contamos el origen y significado del Halloween que te hará ver esta noche con otros ojos.

 ·  octubre 6, 2025
Halloween: ¿Cuál es el origen, significado y por qué se celebra el 31 de octubre?

Cada 31 de octubre, las calles se tiñen de naranja y negro, y los disfraces más creativos (o terroríficos) toman el control. Pero entre el “dulce o truco” y las calabazas talladas, ¿alguna vez te has preguntado qué estamos celebrando exactamente? La historia real detrás de esta fiesta es mucho más antigua e intrigante de lo que imaginas. Adentrémonos en el auténtico origen y significado del Halloween, una travesía que atraviesa culturas, siglos y tradiciones.

Raíces ancestrales: el Festival Celta de Samhain

Para encontrar el verdadero origen del Halloween, debemos retroceder más de 2.000 años hasta el pueblo celta y su festival de Samhain. Esta celebración marcaba el final del verano y la cosecha, y el inicio del oscuro y frío invierno. Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía tan delgada que los espíritus podían caminar entre nosotros.

  • Hogueras y disfraces: Encendían grandes fogatas para ahuyentar a los malos espíritus.
  • Los primeros disfraces: Se cubrían con máscaras y pieles para confundir a los fantasmas y evitar ser reconocidos. ¡Este es el ancestro lejano de tu disfraz de hoy!

También te puede interesar: Disfraces Top para este Halloween en pareja y amigos 

La cristianización: de Samhain a “All Hallows’ Eve”

Con la expansión del cristianismo, la iglesia buscó reemplazar las fiestas paganas. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (“All Hallows’ Day”). La noche anterior, el 31 de octubre, pasó a conocerse como “All Hallows’ Eve”, que con el tiempo se acortó hasta convertirse en el “Halloween” que conocemos. Fue una jugada maestra para absorber la antigua tradición.

También te puede interesar: 7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La evolución hacia la fiesta moderna

La celebración cruzó el Atlántico con los inmigrantes irlandeses en el siglo XIX. En suelo americano, Halloween se transformó y comercializó, adoptando las formas que hoy dominan la cultura pop.

  • “Dulce o Truco”: Evolucionó de la tradición británica e irlandesa del “souling”, donde la gente pobre iba de casa en casa pidiendo “pasteles del alma” a cambio de oraciones.
  • Las Calabazas Talladas (Jack-o’-Lantern): Provienen de una leyenda irlandesa sobre un hombre tacaño llamado “Stingy Jack”, condenado a vagar por la eternidad con un carbón ardiente dentro de un nabo. Al llegar a América, los nabos fueron reemplazados por las abundantes calabazas.

¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

La fecha no es casual. Es la víspera directa del Día de Todos los Santos, que a su vez se superpuso estratégicamente al Samhain celta, que comenzaba en la noche del 31 de octubre. Es el pegamento que une la tradición pagana con la religiosa, dando como resultado la noche de brujas que hoy llena de emoción y un poco de miedo nuestro calendario.