8,500 pesos mensuales: el apoyo económico para personas de 30 años y más si cumplen con esos requisitos
Si tienes 30 años o más, vives en CDMX y eres el único sostén de tu familia, este nuevo programa de apoyo económico podría cambiarte la vida. Con hasta 8,500 pesos mensuales y capacitación laboral, aquí te explicamos cómo acceder.
Llegar a los 30 puede ser un momento de crisis para muchos: las responsabilidades aumentan, los sueños chocan con la realidad y, en muchos casos, el empleo estable parece una quimera. Si vives en la Ciudad de México, hay una buena noticia: el gobierno local anunció un apoyo económico para 30 años (y más) que promete dar un respiro a quienes son el único sostén de su familia.
Este programa, impulsado por la jefa de gobierno Clara Brugada, no solo ofrece un ingreso mensual de 8,500 pesos, sino también capacitación laboral y la posibilidad de conseguir un empleo formal. Pero, ¿quiénes califican? ¿Cuáles son los requisitos? Aquí te lo explicamos.
¿De cuánto será el apoyo económico?
El monto anunciado es de 8,500 pesos mensuales, que se entregarán durante 12 meses. A diferencia de otros programas, este no es un simple subsidio, sino que incluye:
- Capacitación en empresas o cooperativas.
- Seguridad social durante el programa.
- Posibilidad de contratación al finalizar.
¿Quiénes pueden aplicar?
Los requisitos preliminares son:
- Tener 30 años o más (sin límite superior confirmado).
- Estar desempleado al momento de la solicitud.
- Ser el único proveedor económico de la familia (con dependientes menores o adultos).
- Vivir en CDMX, especialmente en zonas catalogadas como Territorios de Paz (colonias con alta incidencia delictiva).
¿Cómo funcionará el programa?
- Inscripción: Aún no hay fecha oficial, pero se anunciará en los canales del gobierno de CDMX.
- Selección: Se priorizará a quienes cumplan con los requisitos y vivan en zonas vulnerables.
- Capacitación: Los beneficiarios serán asignados a empresas para formación técnica.
- Pago mensual: Los 8,500 pesos se entregarán mientras dure el programa.
También te puede interesar: ¿Eres de la UNAM? Aprovecha estas dos becas, cuyas convocatorias ya abrieron registro
¿Por qué este programa es diferente?
- No es solo dinero: Busca reinsertar laboralmente a los participantes.
- Enfocado en zonas marginadas: Prioriza Territorios de Paz, donde el empleo escasea.
- Incluye seguridad social: Algo poco común en programas sociales.
¿Cuándo inicia y cómo me preparo?
Aunque aún no hay fecha exacta, se espera que las inscripciones comiencen en los próximos meses. Mientras tanto, puedes:
✔ Revisar tus documentos (IFE, comprobante de domicilio, actas de nacimiento de dependientes).
✔ Estar atento a las redes sociales del Gobierno de CDMX.
Este apoyo económico para 30 años es una luz para quienes enfrentan la presión de mantener un hogar sin empleo estable. Si cumples los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. ¿Crees que calificas? ¡Prepárate y mantente alerta a las convocatorias!