fbpx



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home ¿Ya lo sabías?

5 famosas paradojas que te dejarán con la boca abierta y pensando

Brenda Castillo por Brenda Castillo
enero 19, 2021
en ¿Ya lo sabías?, Ciencia y Tecnología, Destacado
0
5 famosas paradojas que te dejarán con la boca abierta y pensando

1. Paradoja de los gemelos

Esta teoría fue propuesta por Albert Einstein al desarrollar lo que hoy se conoce como la teoría de la relatividad especial.

Dicha paradoja expone que si tenemos a dos gemelos y a uno de ellos lo montamos en una nave espacial que alcanza velocidades cercanas a la velocidad de la luz y otro lo dejamos en la Tierra, cuando el que fue al espacio regrese, vería que es más joven que el que se ha quedado en la Tierra.

Dicha teoría postula que la medida del tiempo no es absoluta. Además, siendo dos observadores, el tiempo medido entre dos eventos por estos observadores, en general, no coincide. La diferente medida de tiempos depende del estado de movimiento relativo entre ellos.

2. Paradoja del abuelo

Se trata de las paradojas más famosas, y dice que si una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que este conozca a la abuela del viajero y puedan concebir, el padre/madre del viajero (y por extensión, ese viajero) nunca habrá sido concebido, de tal manera que no habrá podido viajar en el tiempo.

Por otro lado, y continuando con la hipótesis, al no viajar al pasado, el abuelo del viajero no sería asesinado, por lo que el hipotético viajero sí es concebido; entonces, sí puede viajar al pasado y asesinar a su abuelo, pero no sería concebido, y así indefinidamente.

La paradoja surge porque el estado actual del mundo está determinado por sus estados anteriores, de manera que cambiar uno de estos estados propaga incontroladamente efectos hacia el estado actual.

3. Paradoja del gato de Schrödinger

Probablemente la más famosa de todas, esta paradoja expone una situación hipotética en la que ponemos a un gato en una caja, dentro de la cual hay un mecanismo conectado a un martillo con un 50% de probabilidades de romper un frasco de veneno que mataría al gato.

El escenario presenta que puede estar simultáneamente vivo y muerto, un estado conocido como superposición cuántica, como resultado de estar vinculado a un evento subatómico aleatorio que puede ocurrir o no.

4. Paradoja de Möbius

Desde hace 160 años existe un objeto que desafía las leyes de la física a las que estamos acostumbrados.

Se trata de la cinta Möbius o Moebius, creada por el matemático y astrónomo alemán August Ferdinand Möbius en 1858. La paradoja de la cinta de Möbius es una paradoja visual de una cinta con una sola cara y un solo borde. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable.

Una de las características más fascinantes de la cinta de Moebius es que es lo que los matemáticos llaman un “objeto no orientable”.

“Es algo que intuitivamente es complicado de entender”, le dice a BBC Mundo Alejandro Adem, profesor de matemáticas en la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.

5. Paradoja del hotel infinito

Esta paradoja dice que Imaginemos que queremos construir el hotel más grande del mundo. Al principio, pensamos en hacer uno de 1.000 habitaciones, pero es posible que alguien lo supere. Lo mismo pasa con 20.000, 500.000, 1.000.000…

El matemático alemán David Hilbert propuso el Hotel Infinito como una forma de explicar estas curiosas paradojas del infinito, explicando cómo serían las cosas en un hotel con infinitas habitaciones si llegara un huésped más cuando todas estas estuvieran ocupadas, si llegaran infinitos huéspedes, o incluso si llegara un infinito número de grupos infinitos de turistas.

Por ello, se llega a la conclusión de que lo mejor es construir uno con habitaciones infinitas. El problema radica que en un hotel infinito que se llena de infinitos huéspedes, las matemáticas nos dicen que se llenaría por completo. ¿Se puede llegar al infinito +1?

Etiquetas: CienciaDatos curiososParadojastecnología
Artículo anterior

Checa los cursos online que el Tec de Monterrey ofrecerá para este 2021

Siguiente artículo

Aprende a llevar tus finanzas personales con este diplomado de la CONDUSEF

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Es posible viajar en el tiempo? Sí, pero…

febrero 24, 2021
¿Es posible viajar en el tiempo? Sí, pero...

Viajar en el tiempo es una de las tantas cosas que han mantenido al ser humano en una constante investigación....

Leer más

¿Necesitas hacer un trabajo académico? Este es el top de revistas científicas en español

febrero 23, 2021
¿Necesitas hacer un trabajo académico? Este es el top de revistas científicas en español

Actualmente, el acceso a la información no conoce fronteras. Una de las fuentes principales a la hora de hacer trabajo...

Leer más

Conoce la oferta educativa del IPN en la Expo Profesiográfica 2021

febrero 23, 2021
Expo_profesiográfica2021

Se acerca el lanzamiento de la primera convocatoria del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para el nivel superior. ¿Tienes dudas sobre...

Leer más

Daft Punk: así se diseñaron sus icónicos cascos

febrero 23, 2021
Daft Punk: conoce cómo se diseñaron sus icónicos cascos

De manera sorpresiva, el dueto francés Daft Punk anunció su separación poniéndole fin a una fructífera carrera de 28 años de...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

aplicaciones apple apps becas Carreras con futuro carreras universitarias cerebro Clever Coronavirus COVID-19 Cuarentena Cursos Cursos online Datos curiosos Educación facebook google Grade Ideas Idiomas Inglés inteligencia artificial Internet IPN Library Medio ambiente memes NASA Navidad netflix Nueva Normalidad orientación vocacional Pandemia Películas Progress qué estudiar Redes sociales Regreso a clases Spotify Streaming Tec de Monterrey tecnología UNAM videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

¿Es posible viajar en el tiempo? Sí, pero...

¿Es posible viajar en el tiempo? Sí, pero…

febrero 24, 2021
¿Necesitas hacer un trabajo académico? Este es el top de revistas científicas en español

¿Necesitas hacer un trabajo académico? Este es el top de revistas científicas en español

febrero 23, 2021

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.

X