¿Qué es y cómo funciona la tecnología Li-Fi? - ¿Ya lo sabías?
X
X



Guía Universitaria
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • menu
    • Guía de Posgrados
    • Guía de Prepas
Sin resultados
Ver todos los resultado
Busca ya la nueva edición 2020-2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
Home ¿Ya lo sabías?

¿Qué es y cómo funciona la tecnología Li-Fi?

Li-Fi es un nuevo tipo de conexión inalámbrica que utiliza fuentes de luz para transmitir datos y es mucho más rápida que el Wi-Fi

Brenda Castillo por Brenda Castillo
junio 17, 2022
en ¿Ya lo sabías?, Ciencia y Tecnología, Destacado
0
¿Qué es y cómo funciona la tecnología Li-Fi?

Todos conocemos el Wi-Fi, la  tecnología que desde que fue inventada a principios de siglo se ha convertido en algo más vital para la humanidad al nivel del oxígeno, pues nos permite sobrevivir en un mundo interconectado. Pero hay noticias, pues próximamente podría verse superada con un nuevo sistema de conexión: el Li-Fi. Pero ¿qué es, cuáles son sus características y como funcionaría? Aquí te lo decimos.

¿Y qué es la tecnología Li-Fi?

Li-Fi es un tipo de conexión inalámbrica que utiliza fuentes de luz en lugar de microondas para transmitir datos, de ahí su nombre: Light Fidelity (fidelidad de la luz). De esta manera, los focos LED de nuestra casa y oficina tendrían la función de lo que hoy conocemos como router, incorporando un modulador emisor. En pocas palabras, el Li-Fi transmitirá información a través de la luz.

Así es como funcionaría esta nueva tecnología:

Así es como funciona la tecnología Li-Fi
Así es como funciona la tecnología Li-Fi
También te puede interesar: Conoce las ventajas del WiFi 6, la conectividad de próxima generación

Tecnología Li-Fi vs Wi-Fi

Existen otras diferencias importantes que derivan de lo anterior, pero podemos adelantarte que el Li-Fi supone una espectacular mejora frente al Wi-Fi en todos los niveles. Aquí la lista con los puntos principales:

  • La velocidad de transmisión. Parece de ciencia ficción, pero es real, la velocidad de Li-Fi llega a ser hasta 100 veces superior.
  • Sostenibilidad: menor costo y mayor eficiencia, pues supondrá un ahorro de costes, al poder prescindir en hogares y, sobre todo, centros de trabajo de dispositivos electrónicos como routers, módems, repetidores de señal, amplificadores de onda o antenas.
  • Amable con el medio ambiente. Se prevé que con el tiempo se pueda transmitir datos a través de energía solar, lo que facilitará el acceso a personas que viven sin internet y con electricidad limitada.
  • Seguridad contra ataques informáticos. Al ser necesario estar en contacto directo con el haz de luz LED emisor, se refuerza la seguridad informática. Solo se podrán interconectar entre sí dispositivos alumbrados por el mismo foco, eliminando los ataques o intentos de entrada no autorizados de dispositivos situados fuera de nuestro espectro lumínico.

Por supuesto, esto también trae enormes desventajas; de hecho, el principal problema de la tecnología Li-Fi es que si no hay luz no hay conexión.



...

¿Será el principio del fin del Wi-Fi? ¿Lo usarías?

Etiquetas: Internetli-fitecnología
Artículo anterior

Trucos y funciones para aprovechar el renovado Microsoft Edge

Siguiente artículo

Recursos hídricos, licenciatura única en su tipo en México

Brenda Castillo

Brenda Castillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

Si reprobaste alguna materia y tendrás que pasarla a través de un examen extraordinario ¡no te preocupes! No es el fin...

Leer más

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¡Es momento de que tus conocimientos en finanzas sean aprovechados a tu favor con un proyecto! SWIFT convoca a estudiantes...

Leer más

¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

junio 24, 2022
¿Cuántas formas de titulación universitaria hay en México?

Como sabemos, al terminar la carrera es necesario que te titules si quieres tener el grado de licenciado en toda...

Leer más

¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

junio 24, 2022
¿Carrera de humanidades? Aplica tus conocimientos en la industria gamer

Existe la idea de que hay carreras que simplemente no tienen fuentes de empleo, pero basta con ver el panorama...

Leer más

Suscribete a nuestro Newsletter

Tags

Actualización WhatsApp apple apps Arte becas Carreras con futuro carreras universitarias CDMX cerebro cine Clever Coronavirus COVID-19 Cursos Cursos online Educación facebook google Grade Ideas Idiomas inteligencia artificial Internet IPN Library Marvel memes Música NASA netflix orientación vocacional Películas Progress Psicología Redes sociales Regreso a clases Series Streaming Tec de Monterrey tecnología UAM UNAM universidad videojuegos whatsapp

Artículos Recientes

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

5 Tips para sobrevivir a un examen extraordinario

junio 24, 2022
¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

¿Eres pro en las finanzas? Participa con un proyecto y gana hasta 2,500 euros

junio 24, 2022

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Tips
  • No te lo pierdas
  • ¿Ya lo sabías?
  • Becas y Convocatorias
  • Ciencia y Tecnología
  • Top 10
  • Guía de Posgrados
  • Guía de Prepas

© D.R. 2021 READER'S DIGEST MÉXICO. "Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Aviso de privacidad

Change privacy settings
X