¿Cuándo reanudan clases presenciales en la UNAM tras paros y clases virtuales por temas de seguridad?
La comunidad universitaria se adapta. Te contamos todo sobre la suspensión de clases presenciales en la UNAM, desde el contexto de inseguridad hasta las fechas clave para volver a las aulas.
El ambiente en Ciudad Universitaria y en los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) es de espera y transición. Tras una serie de amenazas digitales y actos de solidaridad por la inseguridad, muchos se preguntan: ¿cuándo reanudan clases en la UNAM? La respuesta no es única, ya que cada facultad y CCH ha manejado sus fechas de manera independiente. Esta pausa preventiva, que llevó a varias escuelas al paro de actividades o a la modalidad virtual, tuvo como prioridad la seguridad de la comunidad. Aquí te desglosamos toda la información para que sepas cuándo reanudan clases en la UNAM tu plantel.
El motivo detrás de la pausa: seguridad primero
Para entender cuándo reanudan clases en la UNAM, es clave conocer el porqué. Dos factores convergieron: por un lado, el paro indefinido en el CCH Sur tras un hecho violento, que motivó la solidaridad de otros planteles. Por otro, una ola de amenazas en redes sociales dirigidas a facultades específicas, lo que aceleró la decisión de migrar a clases en línea de forma inmediata. La universidad ha trabajado en reforzar la vigilancia en los planteles y revisar los protocolos de seguridad para crear un entorno seguro para el regreso.
Medidas de seguridad y la denuncia de la Facultad de Química
Ante los mensajes de amenaza, la respuesta institucional ha sido contundente. La Facultad de Química, por ejemplo, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar el origen de un correo que prometía “algo malo” y mencionaba fechas y lugares específicos como el vestíbulo del edificio A. Las autoridades universitarias han reforzado la vigilancia en CU y en las FES, mientras se revisan y fortalecen los protocolos de seguridad.
Se han emitido recomendaciones cruciales para los estudiantes:
- Evitar aceptar solicitudes de amistad de desconocidos en redes.
- Revisar y ajustar la configuración de privacidad en todas las plataformas.
- No interactuar con mensajes amenazantes, pero sí tomar captura de pantalla con fecha, hora y perfil.
- Reportar directamente el contenido como discurso de odio en la red social.
También te puede interesar: Ideología incel: ¿Qué es y por qué preocupa su expansión en internet?
Lista completa: ¿Qué facultades y planteles CCH están en paro o en línea?
A continuación, te presentamos el desglose actualizado de los planteles afectados y las fechas tentativas para la reanudación de clases.
Planteles con clases en línea (Actividades administrativas continúan)
- CCH Azcapotzalco: Actividades en línea hasta el 3 de octubre.
- CCH Naucalpan: Modalidad virtual; regreso presencial el 3 de octubre.
- Facultad de Ciencias: Clases virtuales hasta el 4 de octubre.
- Facultad de Derecho: Clases presenciales suspendidas hasta el 3 de octubre.
- Facultad de Economía: Clases en línea hasta el 4 de octubre; actividades administrativas por cita.
- Facultad de Psicología: Modalidad virtual del 29 de septiembre al 4 de octubre.
- Facultad de Química: Clases virtuales desde el 29 de septiembre por amenazas en redes.
- FES Aragón: Clases virtuales desde el 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.
- FES Zaragoza: Suspensión de clases presenciales a partir del 29 de septiembre.
Planteles en paro total (Actividades académicas y administrativas suspendidas)
- CCH Sur: Paro indefinido tras los hechos violentos.
- CCH Oriente: Suspensión total hasta el 2 de octubre.
- CCH Vallejo: No hay clases ni actividades administrativas hasta el 3 de octubre.
- Facultad de Arquitectura: Suspensión total hasta el 4 de octubre.
- Facultad de Artes y Diseño: Paro de actividades hasta el 3 de octubre.
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Paro total hasta el 3 de octubre.
- Facultad de Filosofía y Letras: Sin actividades hasta el 3 de octubre.
- Facultad de Ingeniería: Paro de actividades escolares hasta el 3 de octubre.
Mientras la universidad trabaja para garantizar un entorno seguro, es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales de cada plantel. La seguridad de la comunidad UNAM es, hoy más que nunca, la prioridad absoluta.