¿Te imaginas poder diseñar, desarrollar y administrar los procesos de transformación de la materia? Si esto te llama la atención, podrás lograrlo a través de esta disciplina: Ingeniería Química.
Pero, ¿qué es la ingeniería química?
Ingeniería Química es la rama de la ingeniería que, con una sólida base en matemáticas, física, química y bioquímica, permite el desarrollo de procesos y productos innovadores. Es responsable también por el diseño, instalación y operación de procesos dirigidos a transformar materias primas, sustancias químicas, células vivas, microorganismos y energía en productos que la sociedad requiere.
Esta carrera implica utilizar un conjunto de procedimientos que mantengan la rentabilidad de dicho proceso; además, requiere apoyarse en sistemas de gestión de calidad para mejorar el desempeño de los sistemas productivos y la óptima calidad del medio ambiente.
Al ser la rama de la ingeniería que estudia la síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos y/o químicos en los materiales, sus aportaciones impactan en el sector económico, que a su vez impactan en el producto interno bruto (PIB) del país, añade la experta.
La Ingeniería Química es para ti si:
- Tu educación media superior está relacionada con el área de las ciencias químicas o fisicomatemáticas
- Tienes habilidades de pensamiento analíticas y creativas
- Posees capacidad de razonamiento verbal, lógico y numérico
- Te gusta y tienes habilidades para el trabajo en equipo
- Cuentas con conocimientos básicos de computación e inglés
- Sientes vocación hacia el área de ingeniería
- Tienes actitud de protección al medio ambiente.
¿Dónde trabaja un ingeniero químico?
De acuerdo con la doctora Ríos Vázquez, el campo de trabajo está en:
- El área de procesos del sector industrial (metalúrgica, petroquímica, electroquímica)
- Los procesos industriales de soporte (generación de energía, procesos de desalación de aguas marinas y salobres, plantas potabilizadoras, plantas tratadoras de aguas residuales y de residuos sólidos)
- Los departamentos de servicios industriales auxiliares (sistemas de generación de vapor, aire, enfriamiento y combustibles).
- La certificación y/o auditoría de procesos de calidad, seguridad y/o ambiental
- Los departamentos de calidad, higiene y seguridad industrial, y/o gestión ambiental
- Instituciones de educación superior e investigación.
Sueldo que puedes esperar
La responsable del Programa de Ingeniería Química del ITSON comenta que el sueldo de los egresados de Ingeniería Química varía entre 5,000 y 15,000 mensuales, dependiendo del tipo de organización y nivel en el que te desarrolles.