¿Cuánto gana tu artista favorito por cada reproducción en streaming? (Y cómo puedes hacerlo tú)

¿Cuánto gana tu artista favorito por cada reproducción en streaming? (Y cómo puedes hacerlo tú)

El streaming domina la industria musical, pero ¿realmente paga bien? Desde Tidal hasta Spotify, te revelamos cuánto gana un artista por cada reproducción y cómo tú puedes empezar a monetizar tu música. Spoiler: No es tan fácil como parece.

 ·  agosto 12, 2025
¿Cuánto gana tu artista favorito por cada reproducción en streaming? (Y cómo puedes hacerlo tú)

El negocio oculto detrás de las reproducciones para monetizar. Si crees que tener un millón de streams en Spotify te hará millonario, prepárate para un baño de realidad. El streaming es el rey indiscutible de la música hoy: el 86% de los oyentes usan plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube Music. Pero, ¿cuánto de ese dinero llega realmente a los artistas?

La respuesta es… complicada. Las reproducciones para monetizar no son iguales en todas las plataformas, y mientras algunos servicios pagan mejor, otros apenas dan migajas. Aquí te desglosamos cuánto gana un artista por stream y, lo más importante, cómo puedes empezar a ganar tú.

1. ¿Las plataformas de streaming le pagan justo a los artistas?

La industria del streaming mueve miles de millones, pero los artistas reciben solo una fracción. Estas son las tarifas aproximadas por plataforma:

  • Tidal$0.013 USD por stream (la que mejor paga, pero con menos usuarios)
  • Amazon Music$0.0088 USD (viene con Prime, muchos oyentes)
  • Apple Music$0.0062 USD (sin versión gratis, pago más alto)
  • YouTube Music$0.0048 USD (ventaja: base de usuarios enorme)
  • Spotify$0.003 USD (la más popular, la que menos paga)

Conclusión: Si un artista quiere vivir solo de streams, necesitaría decenas de millones de reproducciones al año.

2. Cómo ganar dinero con tu música en Spotify

Si eres músico independiente, no todo está perdido. Spotify y otras plataformas ofrecen opciones para monetizar tu música:

Spotify for Creators

  • Suscripciones: Episodios exclusivos para fans que pagan mensual.
  • Spotify Partner Program: Monetización por anuncios y reproducciones (requiere 10,000 horas de escucha en 30 días).
  • Spotify Open Access: Conectar membresías (ej. Patreon) para contenido premium.

Requisitos clave:

  • Al menos 100 oyentes en 60 días (Suscripciones).
  • 10,000 horas de reproducción en 30 días (Partner Program).

También te puede interesar: ¿Conviene seguir pagando por Spotify? Alternativas reales para no gastar de más

3. Alternativas para músicos: Distribución y promoción

Si quieres maximizar tus ingresos, no basta con subir tu música. Necesitas:

  • Distribuidores digitales (TuneCore, DistroKid) para llegar a todas las plataformas.
  • Promoción en redes (TikTok, Instagram) para impulsar tus streams.
  • Merchandising y conciertos: Los streams no son suficientes; diversifica.

4. Bonus: Cursos para dominar el juego del streaming

Si en serio quieres vivir de tu música, estos cursos te darán ventaja:

👉 “Gana dinero con tu música” (Udemy)

  • Qué ofrece: Distribución en 30+ plataformas (Spotify, Apple Music, TikTok)
  • Para quién: Cantantes, productores y bandas sin discográfica
  • Dato clave: Enseña a monetizar en redes sociales + streaming

👉 “Spotify for Artists: Domina el algoritmo” (Domestika)

  • Foco: Cómo aparecer en playlists oficiales
  • Plus: Estrategias para multiplicar tus reproducciones orgánicas

Pro tip: Busca cursos que incluyan derechos de autor y distribución física/digital. La meta es diversificar ingresos.

¿Vale la pena el esfuerzo?

El streaming no es un camino rápido para hacerse rico, pero sí una herramienta clave para artistas emergentes. Si combinas reproducciones para monetizar con otras estrategias (redes sociales, venta directa, giras), puedes construir una carrera sostenible.