¿Cómo han evolucionado las playeras de México del Mundial? Diseño y tech detrás de la casaca
¿Tu playera de México favorita es retro o ultra moderna? 🎽 Descubre cómo las playeras de la Selección han pasado del básico algodón a la tecnología de alto rendimiento. Esta es la historia, el diseño y la tech detrás de cada casaca.
¿Alguna vez te has puesto a pensar que la playera de la Selección Mexicana es mucho más que un simple uniforme? Es un pedazo de historia, un símbolo de identidad y un reflejo de la tecnología de su tiempo. Las jerseys playeras de México del Mundial no solo han cambiado de color y diseño; han vivido una revolución silenciosa que va desde las incómodas telas de algodón hasta los tejidos inteligentes que prometen secarse en segundos.
En este viaje, no solo repasaremos los diseños más icónicos—desde la mítica Piedra del Sol de Francia 98 hasta la futurista playera del 2026—sino que también desglosaremos la evolución tecnológica detrás de cada una. ¿Listo para descubrir cómo la casaca que usas en la cancha o en la tribuna se transformó en una pieza de alta ingeniería? Sigue leyendo.
La evolución del diseño: de lo sencillo a la obra de arte
El diseño de las playeras ha sido la carta de presentación de la Selección en la cancha. Cada Mundial cuenta una historia a través de colores, formas y símbolos.
- Los inicios (1930-1958): Todo empezó con un color guinda y diseños ultra simples. La gran revolución llegó en Suecia 1958, donde México adoptó por primera vez el verde que se convertiría en su seña de identidad. Eran playeras básicas, de manga larga y un escudo bordado como único adorno.
- La Era de los Símbolos (1970-1998): Con los Mundiales en casa (1970 y 1986), el diseño ganó protagonismo. La incorporación de Adidas trajo las icónicas tres tiras. Pero el punto álgido fue Francia 1998 con su inolvidable playera tipo polo y el diseño de la Piedra del Sol, una obra maestra que fusionó la identidad mexicana con el fútbol.
- El Siglo XXI y la Experimentación (2002-2022): Llegaron los degradados (Qatar 2022), los rombos (Rusia 2018) y las líneas asimétricas que quedaron marcadas por el “No era penal” en Brasil 2014. El diseño se volvió más audaz, buscando siempre capturar la esencia del momento.

El último mundial fue Qatar 2022 y esta fue la casaca oficial de la Selección Mexicana:

Tecnología textil: cuando las playeras se hicieron inteligentes
La tela ya no es solo tela. La evolución tecnológica ha sido clave para el rendimiento de los jugadores y la comodidad de la afición.
- La Era del Algodón: Las primeras playeras mundialistas eran pesadas. Absorbían el sudor y se volvían una carga para los futbolistas.
- La Revolución del Poliéster: La incorporación de fibras sintéticas ligeras marcó un antes y un después. Estas playeras eran más ligeras, permitían una mejor transpiración y se secaban mucho más rápido.
- Tejidos Inteligentes y Sostenibilidad: Hoy, marcas como Adidas utilizan tejidos de alto rendimiento como el Primegreen, fabricados con materiales reciclados. Estas playeras están diseñadas para mantener la temperatura corporal, optimizar la evaporación del sudor y ofrecer una libertad de movimiento total. La tecnología playeras fútbol ha convertido el uniforme en una segunda piel.
Mirando al futuro: la playera del Mundial 2026
El próximo capítulo en la historia de las playeras de México del Mundial ya está aquí. Para el Mundial como sede compartida, se regresa al verde tradicional, pero con un guiño al futuro. Incorpora un escudo en tipo holograma y un gráfico central inspirado en ‘La Piedra del Sol’, uniendo así el pasado prehispánico con la innovación.


Este diseño no solo representa la evolución playeras México, sino que consolida la identidad visual del equipo con un claro enfoque en la vanguardia y la tecnología sostenible. ¿Cuál te ha gustado más a ti?