¿Qué se necesita para ser astronauta hoy? Los nuevos astronautas de la NASA lo demuestran
La NASA acaba de presentar a sus 10 nuevos elegidos, un grupo diverso de geólogas, ingenieras y pilotos que podrían ser los primeros en pisar Marte. Descubre quiénes son y cómo pasaron de 8.000 aspirantes a los protagonistas de la próxima gran aventura de la humanidad.
La carrera espacial vive un renacimiento histórico, y la NASA acaba de seleccionar a los protagonistas de sus próximos grandes capítulos. De una competencia feroz con más de 8.000 aspirantes, emergieron diez nombres: los flamantes astronautas seleccionados por la NASA que tienen el potencial de convertirse en las primeras personas en caminar sobre Marte y en retornar a la Luna después de más de 50 años.
Esta no es una promoción cualquiera; es un grupo diverso de científicos, ingenieras y pilotos de élite que representan el futuro de la exploración humana. ¿Quiénes son estas personas y qué significa su selección para la conquista del espacio?
Un filtro casi imposible: de 8.000 a 10 elegidos
El camino para convertirse en astronauta es uno de los más exigentes del mundo. La agencia espacial no solo busca pilotos excepcionales, sino también mentes brillantes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El proceso de selección es un embudo de varios niveles que evalúa:
- Formación académica de alto nivel: Maestrías y doctorados son comunes en este grupo.
- Experiencia profesional relevante: Desde trabajar en rovers marcianos hasta dirigir lanzamientos de cohetes.
- Condición física y psicológica extrema: Capacidad para soportar el estrés y el confinamiento de largas misiones.
El perfil de los nuevos exploradores: diversidad y talento sin límites
La promoción número 24 de astronautas de la NASA es histórica por ser la primera en la que las mujeres son mayoría. Conformada por seis mujeres y cuatro hombres, este equipo combina una experiencia increíblemente variada:
- Anna Menon: Una ingeniera de SpaceX que ya ha estado en órbita en una misión privada, lo que la convierte en la primera candidata con experiencia espacial previa. Además, estará en buena compañía en el Centro Espacial Johnson: su esposo fue seleccionado en la promoción anterior.
- Lauren Edgar: Geóloga del Servicio Geológico de Estados Unidos que trabajó directamente con el rover Curiosity en Marte y, más recientemente, en el equipo científico del programa Artemis.
- Comandante Adam Fuhrmann (Fuerza Aérea): Recibió la llamada de aceptación mientras conducía a casa, teniendo que detenerse en un aparcamiento para asegurarse de haber oído bien.
- Comandante Cameron Jones (Fuerza Aérea): Recibió la noticia mientras se instalaba en su nueva casa tras una mudanza a través del país.
- Subcomandante Erin Overcash (Marina): Piloto que cree que su experiencia de haber estado en un barco en medio del océano con 5,000 personas le servirá para lidiar con los viajes espaciales. Sus primeras palabras al ser aceptada fueron: “No puede ser. Quiero decir, sí, claro. Pero no puede ser”.
- Otros profesionales de élite: El grupo también incluye un exdirector de lanzamientos de SpaceX, un médico y otros pilotos militares, demostrando que la NASA busca un conjunto de habilidades complementarias para las complejas misiones que se avecinan.
¡Conoce a nuestros nuevos candidatos a astronauta! 🚀
— NASA en español (@NASA_es) September 22, 2025
Esta promoción fue seleccionada entre más de 8.000 aspirantes. Ahora, los candidatos completarán casi dos años de formación antes de poder optar a asignaciones de vuelo. https://t.co/ipSfVnpU3b pic.twitter.com/3OnrbxE3v8
Estos perfiles demuestran que la NASA busca un conjunto de habilidades complementarias para las complejas misiones que se avecinan, lejos de la tradicional imagen del “astronauta-piloto”.
¿Qué viene ahora? Dos años de entrenamiento brutal
También te puede interesar: Nueva plataforma streaming de la NASA ¡gratis! Este es su contenido
Ser seleccionado es solo el primer paso. Ahora, los diez candidatos se someterán a un riguroso entrenamiento de dos años en el Centro Espacial Johnson en Houston. Este período incluye:
- Entrenamiento de supervivencia en entornos hostiles.
- Práctica intensiva de caminatas espaciales (EVA).
- Aprendizaje de los sistemas de la nave Orion y la estación Gateway.
- Lecciones de ruso y de trabajo en equipo en condiciones de aislamiento.
Solo después de superar esta fase podrán ser asignados a una misión espacial.
El Gran Objetivo: La Luna como trampolín a Marte
La selección de estos diez individuos no es un hecho aislado. Es una pieza clave en el programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia sostenible en la Luna. Esta base lunar servirá como campo de pruebas fundamental para las tecnologías y estrategias de supervivencia necesarias para el viaje tripulado a Marte, la misión más ambiciosa en la historia de la exploración espacial. Como señaló el administrador en funciones, Sean Duffy, entre este grupo podrían estar los primeros humanos en pisar el planeta rojo.