Más de 1.4 millones de estudiantes recibirán sus certificados en digital ¿Tú serás uno?

La SEP anunció que más de 1.4 millones de estudiantes recibirán sus certificados de estudios en formato electrónico a partir del ciclo 2025-2026. Te contamos cómo funcionarán, sus beneficios y qué tipos existirán.

 ·  julio 9, 2025
Más de 1.4 millones de estudiantes recibirán sus certificados en digital ¿Tú serás uno?

El mundo avanza hacia la digitalización, y la educación no se queda atrás. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un cambio histórico: más de 1.4 millones de estudiantes de educación media superior recibirán sus certificados en formato electrónico a partir del ciclo escolar 2025-2026. Este movimiento no solo moderniza los trámites educativos, sino que también garantiza mayor accesibilidad, seguridad y rapidez. Pero, ¿en qué consiste exactamente este cambio? ¿Qué beneficios trae? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué la SEP implementa certificados electrónicos?

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta medida forma parte del Compromiso 17 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en modernizar los servicios educativos.

  • Elimina trámites burocráticos: Sin filas, sin esperas.
  • Reduce costos: No más gastos en impresión y envío.
  • Mayor seguridad: Menos riesgo de pérdida o falsificación.

Tipos de certificados electrónicos que existirán

La SEP ha definido tres formatos principales:

  1. Certificado de Terminación de Estudios: Avala la conclusión del bachillerato.
  2. Certificado de Formación Profesional: Incluye respaldo curricular de instituciones de educación superior.
  3. Certificado Parcial de Estudios: Para quienes acrediten solo una parte de sus estudios.

Características innovadoras de los certificados digitales

  • Validación instantánea: Cada documento incluye un código QR y enlace al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
  • Formato universal: Disponible en PDF y XML, compatible con cualquier dispositivo.
  • Reimpresión ilimitada: Podrás descargarlo cuantas veces necesites.

¿Cuándo y cómo los recibirán los estudiantes?

  • Primera fase: 7,285 estudiantes del COBACH Guerrero ya los recibieron como prueba piloto.
  • A partir de 2025-2026: Todos los egresados de educación media superior bajo el Marco Curricular Común (MCCEMS) los obtendrán automáticamente.

También te puede interesar: ¿Quieres aprender otra lengua? La BUAP tiene cursos de idiomas con horarios y precios flexibles

Un paso firme hacia la educación del futuro

La implementación de certificados en formato electrónico marca un antes y después en la educación mexicana. No solo agiliza procesos, sino que también democratiza el acceso a la validación académica. Si eres estudiante, prepárate: pronto tendrás tu diploma en un clic.

¿Qué opinas de este cambio? ¿Crees que los certificados digitales son el futuro? ¡Déjanos tus comentarios!