Chichén Itzá vs. Turistas rebeldes: La nueva restricción que cambiará tus fotos

La famosa pirámide de Kukulkán ahora está más lejos de los visitantes. ¿La razón? Turistas que no respetan las reglas. Te explicamos cómo afecta esto a todos.

 ·  abril 18, 2025
Chichén Itzá vs. Turistas rebeldes: La nueva restricción que cambiará tus fotos

Si has visitado Chichén Itzá, sabes que la majestuosa pirámide de Kukulkán es el punto central de todas las fotos. Pero ahora, los extranjeros en Chichén Itzá (y algunos locales) han provocado que las autoridades tomen medidas drásticas: una segunda valla que alejará a los turistas aún más de la estructura.

Y sí, aunque muchos respetan las reglas, unos cuantos rebeldes han arruinado la experiencia para todos. ¿Resultado? Las fotos ya no serán igual y el acceso estará más limitado que nunca.

¿Por qué pusieron una segunda valla en Chichén Itzá?

El 20 de marzo, un turista alemán saltó la primera barrera e intentó subir a la pirámide. Esto fue la gota que derramó el vaso: el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) decidió colocar una segunda valla a 10 metros de distancia para evitar más incidentes.

  • Dato clave: Desde 2008, está prohibido subir a la pirámide para proteger su estructura. Pero algunos no entienden (o no les importa).

¿Por qué no puedes subir a la pirámide?

  1. Protección del patrimonio: El constante paso de personas erosiona la piedra caliza, dañando la estructura.
  2. Seguridad: En 2006, una turista de 80 años murió al caer mientras subía.
  3. Multas y sanciones: Subir puede costarte hasta $100,000 MXN de multa (sí, leíste bien).

¿Cómo afecta esto a los visitantes?

✅ Lo bueno: La pirámide estará más protegida.
❌ Lo maloLas fotos ya no tendrán el mismo impacto, pues la nueva valla aleja el punto de vista.

📢 Opinión pública: Muchos usuarios en redes se quejan de que “los mexicanos pagan los platos rotos” por acciones de unos cuantos.

Consejos para visitar Chichén Itzá (sin meterte en problemas)

  1. Respeta las señales: No intentes saltar vallas.
  2. Toma fotos desde los puntos permitidos.
  3. Visita temprano: Menos gente = mejores ángulos.
  4. Contrata un guía certificado: Te explicará la historia sin riesgos.
  5. Denuncia a infractores: Si ves a alguien subiendo, avisa a seguridad.

Chichén Itzá es una maravilla del mundo, y protegerla es responsabilidad de todos. Si los extranjeros en Chichén Itzá (y algunos nacionales) no hubieran ignorado las reglas, hoy no tendríamos esta restricción.

¿Vale la pena saltarse las normas por una foto? Definitivamente no. Mejor disfruta la magia del lugar… desde el suelo. 🌿📸

Facebook Comments Box