¿Ya lo sabías?

Teoría del apego: de estos 4 ¿cuál es tu tipo de apego?

¿Te ha pasado que identificas ciertas características en tu pareja al momento de relacionarse, reaccionar o gestionar sus emociones? ¿Quizá en ti mismo lo notas? Esas características en la forma de relacionarnos están directamente conectadas a la teoría del apego. En esta nota te contamos un poco sobre la teoría del apego y sobre los 4 tipos de apego.

El papel de los padres en la teoría del apego

En contraste con otras especies, los humanos somos una especie muy vulnerable al nacer, por esta razón, requerimos de cuidados específicos al nacer.

Los humanos desarrollamos un vínculo con nuestros progenitores que nos une a ellos. Así, el apego a los padres nos permite construir diversas funciones mentales como: la atención, la memoria sensorial y las emociones.

Al desarrollar las emociones básicas, los padres nos enseñan a detectarlas, a identificarlas y a manejarlas y/o canalizarlas para poder socializar adecuadamente.

¿Qué pasa cuando hay una alteración en el curso del desarrollo del apego? Generamos dinámicas que pueden ser desadaptativas, las cuales obstaculizan nuestras capacidades para percibirnos a nosotros mismos y a los demás.

La teoría del apego

La teoría del apego fue propuesta por el psicoanalista inglés John Bowlby. Durante los años 50, estudió factores relacionados con la psicopatología infantil. Así observó que existe un vínculo directo entre familia y patrones de conducta desadaptativos.

Bowlby se concentró en las interacciones observables entre madre e hijo porque creía que las interacciones observables eran aquellas que estructuraban la mente del niño y, por lo tanto, la forma en que se relacionaba con los demás.

Así pues, la forma en la que los padres responden a las necesidades biológicas, afectivas y psicológicas del hijo constituyen un tipo de apego específico. La relación con los padres son la base para el desarrollo de la personalidad infantil y el desarrollo de las relaciones psicosociales futuras.

Los 4 tipos de apego

Apego seguro

El apego seguro se construye mediante una relación de amor incondicional entre padres e hijos. El niño se siente amado por sus padres ya que le prestan atención y lo cuidan sin sobreprotegerlo.

Características en la vida adulta:

  • Es una persona segura de sí misma.
  • Se siente cómodo entablando relaciones con otras personas.
  • Tiene la capacidad de demostrar emociones y afecto.
  • Tiene la capacidad de demostrar su vulnerabilidad ante los demás.
  • Cuenta con un sistema de valores claros.
  • Puede adaptarse a las situaciones del entorno.

Apego ansioso

Este tipo de apego puede forjarse por el abandono de alguno de los padres o por conductas ansiosas por parte de los cuidadores. Los padres cuidan al niño, pero en ocasiones le ignoren o le descuiden, esto provoca una sensación de inseguridad en el niño por las inconsistencias de sus cuidadores.

Características en la vida adulta:

  • Al explorar el mundo las primeras ideas que tiene son hostilidad y desconfianza.
  • En la vida adulta las personas con apego ansioso son personas ansiosas y desconfiadas.
  • Dependientes y complacientes con el fin de sentir que no les abandonarán o rechazarán.
  • Idealizan conceptos, situaciones o personas como sus parejas.
  • Son adultos que sienten que no merecen el afecto de otros.
  • Constantemente necesitan rectificar o reafirmar que los demás están ahí.
  • Tienden a los celos y ponen a aprueba a sus parejas y amistades para comprobar la estabilidad del afecto.
  • Cuando se angustian pueden entrar en ciclos fóbicos o repetitivos, observándose conductas obsesivas compulsivas o ansiosas.

Apego evitativo

Se produce cuando la educación es rígida y existe poco afecto. El niño con este tipo de apego recibió poco afecto por parte de los padres y recriminaciones relacionadas con el orden y el perfeccionismo. El niño con padres evitativos aprende a reprimir emociones e incluso desarrolla una importante dificultad para reconocer y expresar sus propias emociones.

Características en la vida adulta:

  • Personas distantes emocionalmente, rígidas y poco empáticas en sus relaciones.
  • Buscan constantemente realizarse profesionalmente y obtener reconocimiento social.
  • Su necesidad de éxito laboral tiene como objetivo inconsciente sentirse aceptados por sus distantes padres.
  • Son personas que temen sentir emociones intensas y de demostrar su afecto a otros.
  • Expresar emociones y afectos los hace sentir vulnerables y débiles.
  • Evitan momentos con una carga afectiva e íntima.
  • Tienden a desarrollar mecanismos de defensa en donde anulan la emoción, racionalizan las situaciones o las humorizan.

Apego desorganizado

Dentro de la teoría de apego, el apego desorganizado es inseguro a partir de una relación hostil e impredecible. Los padres son agresivos e indiferentes a sus necesidades. En ocasiones existe maltrato físico y psicológico muy significativo. Los progenitores mantienen conductas desadaptativas con el niño generando vínculos disfuncionales y límites difusos.

Características en la vida adulta:

  • Personas con dificultades para crear un autoconcepto estable.
  • Graves dificultades para socializar y pueden caer en conductas adictivas.
  • Dificultad para definir su papel existencial, por esta razón, se sienten vacíos de sentido.

Fuente: Psicología y Neurociencia 

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace