Formación Profesional

5 carreras relacionadas a la Psicología

¿Te gusta la Psicología y algunos de sus temas? El campo de la Psicología es taaaan amplio que hallarás distintas carreras que toman algunas de sus ramas y modos de estudio para sí mismas. Si estás buscando otras alternativas de carreras, aparte de Psicología, aquí te presentamos 5 opciones que abordan el estudio del aprendizaje, el lenguaje, estudian el comportamiento y las dinámicas humanas, etc., donde podrás aprender cómo están relacionadas con la Psicología.

5 carreras que puedes estudiar si te gusta la Psicología

Psicopedagogía

La Psicopedagogía es la ciencia que estudia los procesos de aprendizaje. Como podrás deducirlo por su nombre, esta carrera conjuga la Psicología y Pedagogía, ya que se encarga del estudio de los seres humanos en situaciones de aprendizaje.

Sin duda, esta es una de las carreras relacionadas a la Psicología donde también hallarás un gran compromiso social. Podrás hacer grandes y buenos aportes a la sociedad y a la vida de las personas.

La Psicopedagogía se encarga exclusivamente de los procesos de desarrollo dentro del aprendizaje. La Psicología estudia el comportamiento humano en cualquier ámbito y la pedagogía crea nuevos métodos de aprendizaje.

Sociología

La Sociología se dedica al estudio de las relaciones entre personas y grupos sociales, la dinámica y estructura de las sociedades, los procesos de cambio en la vida cotidiana y las instituciones. Es decir, la carrera de Sociología estudia todas aquellas estructuras de la sociedad que se enmarcan en procesos de continuidad y cambio social.

Tanto la Sociología como la Psicología se dedican al estudio del comportamiento humano, ambas estudian las relaciones entre las personas, pero desde perspectivas distintas. Por esta razón, ambas se enriquecen mutuamente.

Aparte del gusto por la Psicología, estudiar Sociología conlleva interés por los problemas políticos, socioeconómicos y culturales de tu sociedad.

También te puede interesar: 5 razones para estudiar Psicología
5 razones para estudiar Psicología

Lingüística

La carrera en Lingüística te dará las herramientas para el estudio y descripción formal de distintas lenguas y, por el otro, el estudio de aspectos relacionados con las lenguas en uso, tales como los discursivos, pragmáticos, educativos, terapéuticos.

De hecho, el mismo fenómeno lingüístico interesa al psicólogo y al lingüista, pero con una diferencia de métodos, procedimientos y fines. F. Francois mencionó que el habla incumbe, a la Lingüística cuando buscamos en ella un mensaje, una intención, y a la Psicología cuando buscamos una manifestación involuntaria de la personalidad. Es decir, lo que para la Lingüística es un fin, para la Psicología es un medio.

La Psicolingüística, o también conocida como Psicología del lenguaje, es una rama de la Psicología que también abarca muchos conceptos e interdisciplinas de la Lingüística. Se especializa tanto en el estudio del lenguaje como en los factores psicológicos que vengan de las personas e individuos que son estudiados.

Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional es una profesión sanitaria cuyo objetivo es conseguir que las personas con alguna restricción en la participación dentro de su entorno puedan desarrollar sus actividades de la vida cotidiana de forma independiente y autónoma. Ya que la ocupación organiza la vida porque se generan rutinas y con ello se reducen las conductas desadaptadas.

Esta es otra de las carreras sumamente relacionadas con la Psicología a partir del estudio del funcionamiento humano desde los procesos psicológicos, la neuroanatomía, la neurorrehabilitación, la psicología del desarrollo y envejecimiento, las psicopatologías e incluso desde la sociología y la antropología, entre otras vertientes.

Mercadotecnia

La Mercadotecnia busca predecir las exigencias del usuario y conducir los mercados hacia la plena satisfacción de las necesidades y servicios del consumidor. Así pues, la Psicología tiene un importante papel en el Marketing, ya que conoce cómo funciona la mente humana teniendo en cuenta los factores sociales, políticos y culturales de su entorno. De esta forma puede influir en las decisiones de adquisición o compra de sus potenciales consumidores.

El estudiante de la carrera en Mercadotecnia o Marketing tendrá la capacidad de posicionar productos y servicios, analizar y establecer políticas de precios para los mismos, investigar segmentos de mercado, establecer canales de distribución y llevar a cabo planes de Marketing según las condiciones de la demanda. Entonces, la Mercadotecnia y la Psicología unen sus puntos en esa necesidad de investigar y analizar el comportamiento de los consumidores para así desarrollar campañas de marketing eficaces.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

20 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

22 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace